Loading…
Transcript

Análisis en una PTAR

HACH Company

¿Cuál es la importancia de poder medir el agua de entrada?

Afluentes

OTT Hydroment es la fuerza combinada de especialistas en el área de calidad de agua, medio ambiente, meteorología y telemetría.

Previo a la entrada del agua a una planta, se pueden monitorear en tiempo real condiciones o parámetros de calidad para una respuesta temprana además del flujo.

¿Que es?

Tratamiento primario (Mecánico)

Los tratamientos primarios son aquellos que eliminan los sólidos (aceites, grasas, arenas y solidos gruesos) en suspensión presentes en el agua residual. Usualmente se utiliza maquinaría y también es utilizado es conocido como tratamiento mecánico.

¿Qué es?

60%/30%

Sedimentación

Es un proceso físico de separación por gravedad que hace que una partícula más densa que el agua tenga una trayectoria descendente, depositándose en el fondo del sedimentador.

Fangos

Equipamiento

Diferentes tipos de flotación

Flotación

La flotación permite separar la materia sólida o líquida de menor densidad que la del fluido, por ascenso de ésta hasta la superficie del fluido, ya que en este caso, las fuerzas que tiran hacia arriba (rozamiento y empuje del líquido) superan a la fuerza de la gravedad.

¿Que es?

Flotación por aire disuelto (DAF)

En este sistema el aire se introduce en el agua residual presurizado. Los elementos principales de estos equipos son la bomba de presurización donde tiene lugar la reducción brusca de la presión, por lo que el aire disuelto se libera, formando multitud de microburbujas de aire.

¿Que es?

Flotación por aire inducido

La operación es similar al caso anterior, pero la generación de burbujas se realiza a través de difusores de aire, normalmente situados en la parte inferior del equipo de flotación, o bien inducidas por rotores o agitadores. En este caso el tamaño de las burbujas inducidas es mayor que en el caso anterior.

¿Cuando? y ¿Porque?

Una forma de mejorar la eficacia de todos los sistemas de eliminación de materia en suspensión es la adición de ciertos reactivos químicos que, en primer lugar, desestabilicen la suspensión coloidal (coagulación) y a continuación favorezcan la floculación de las mismas para obtener partículas fácilmente sedimentables.

Coagulación-flotación

Fierro

Sales de Fe3+: Pueden ser Cl3Fe o Fe2(SO4)3, con eficacia semejante. Se pueden utilizar tanto en estado sólido como en disoluciones. La utilización de una u otra está en función del anión, si no se desea la presencia de cloruros o sulfatos.

Aluminio

Sales de Al3+: Suele ser Al2(SO4)3 o policloruro de aluminio. En el primer caso es más manejable en disolución, mientras que en el segundo presenta la ventaja de mayor porcentaje en peso de aluminio por kg dosificado.

Polimeros

Pueden ser polímeros naturales o sintéticos, no iónicos (poliacrilamidas) aniónicos (ácidos poliacrílicos) o catiónicos (polivinilaminas). Las cantidades a dosificar son mucho menores que para las sales, pero tanto la eficacia como el coste es mucho mayor.

Filtración

La filtración es una operación en la que se hace pasar el agua a través de un medio poroso, con el objetivo de retener la mayor cantidad posible de materia en suspensión. El medio poroso tradicionalmente utilizado es un lecho de arena, de altura variable.

¿Que es un tratamiento secundario?

Tratamiento secundario

El tratamiento secundario de depuración constituye una serie de importantes procesos de naturaleza biológica de tratamiento de las aguas residuales que tienen en común la utilización de microorganismos (entre las que destacan las bacterias) para llevar a cabo la eliminación de materia orgánica biodegradable, tanto coloidal como disuelta, así como la eliminación de compuestos que contienen elementos nutrientes (N y P).

Fundamento

Los procesos aerobios se basan en la eliminación de los contaminantes orgánicos por su transformación en biomasa bacteriana, CO2 y H2O.

Aerobios

Fundamento

Los procesos anaerobios transforman la sustancia orgánica en biogás, mezcla de metano y CO2.

Anaerobios

Mediciones

En laboratorio y en proceso

NT

DBO

DQO

TP

TOC

Electroquímica

Integración

Un sistema integral

Una solución integral

RTC Fosforo

El sistema RTC-P de Hach® proporciona un análisis en tiempo real de ortofosfato, traduce los datos y,

a continuación, controla la bomba de dosificación de precipitante químico para regular la entrega.

El servicio de asistencia RTC de Hach controla el sistema de forma remota para una rápida respuesta

proactiva a los posibles problemas.

Un sistema para ahorro de reactivo

+ Ahorro

Eliminación de nitrógeno sin problemas incluso

en los meses de invierno

RTC Nitrógeno

Se utilizó un sistema de control en tiempo

real y sencillo de instalar para controlar

la aireación, dependiendo de la concen-

tración de amonio, nitrato y oxígeno.

Una solución completa

TITLE

Detección y prevención de pérdida de

producto mediante monitorización de

TOC en aguas residuales

Medición de TOC

El analizador de TOC en continuo

BioTector B7000i para

productos lácteos ha sido desarrollado

específicamente para

este sector. Gran parte del éxito

internacional de estos analizadores

se debe a su capacidad

para superar los obstáculos

que se dan en estas condiciones

de medición y muestreo tan

difíciles.

La solución

Solución

Con la instalación de sensores para la medición en continuo de oxígeno (LDO sc) y de los parámetros de nitrógeno, como amonio y nitrato (AN-ISE sc), en ambos tanques de aireación, se crearon las condiciones metrológicas adecuadas para el control en lazo cerrado. La optimización real se produjo mediante la integración del módulo RTC para controlar la eliminación del nitrógeno. Todos los datos necesarios para el control en lazo cerrado se introdujeron de forma sencilla mediante la pantalla táctil del transmisor.

El porque de un monitoreo

Seguimiento

Tener un control sobre diferentes parámetros en una planta de tratamiento de agua residual no solamente optimiza el uso de reactivos, aumenta la efectividad de una planta de tratamiento y ayuda a cumplir con normatividad.

NOM´s

Normatividad

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997, Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al público.

Porque medir después

Efectividad