Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Claudia Natalí Cárdenas Rincón
Tutor: Yesmin Sánchez
Control
Corporación Universitaria Remington
2020
Las Normas Internacionales de Auditoría ( NIA ) emitida por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) a través de la Junta Internacional de Normas de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), son un conjunto único de estándares que se aplican a las auditorías para todas las organizaciones, como componente básico para la arquitectura financiera mundial las cuales son indispensables para cualquier auditor independiente.
Dichos estándares ayudan a crear un lenguaje de auditoría común para fortalecer a todas las organizaciones centrado en promover la calidad de la auditoría y las habilidades de los auditores para trabajar en diferentes tipos de entidades.
OBJETIVO
El objetivo de la auditoría de los estados financieros de una entidad es la emisión de un informe en el que un profesional independiente (el auditor) emite una opinión respecto de si dichos estados financieros expresan, en todos sus aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de dicha entidad, así como del resultado de sus operaciones en el periodo examinado.
Según Flint, la auditoría produce un beneficio económico y social. Adicionalmente, las condiciones que deben darse para que tenga lugar el proceso de auditoría son las siguientes (Flint, 1988, pp. 21-23):
• Existe la necesidad o el compromiso por parte de una entidad por establecer confiabilidad y credibilidad de la información de la que es responsable.
• La complejidad, lejanía o dimensión de la entidad sujeta a esta responsabilidad es tal que la demostración de su cumplimiento exige la ejecución de un proceso de auditoría.
• Este proceso de auditoría debe ser independiente y no tener limitaciones en cuanto a las investigaciones y comunicaciones a realizar.
• Los hechos sujetos a auditoría (p. e. el registro en los estados financieros), deben ser susceptibles de verificación a través de la auditoría.
• Es posible fijar criterios comúnmente aceptados (p. e. normas de información financiera aceptadas en un determinado país) para evaluar el grado de cumplimiento de los hechos sujetos a auditoría con respecto a dichos estándares.
De acuerdo con el Código de Ética de la IFAC, un auditor debe cumplir con los siguientes principios fundamentales:
Las NIAs son muy importantes porque:
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento.
Artículo 5°.De las normas de aseguramiento de información. Para los propósitos de esta ley, se entiende por normas de aseguramiento de información el sistema compuesto por principios, conceptos, técnicas, interpretaciones y guías, que regulan las calidades personales, el comportamiento, la ejecución del trabajo y los informes de un trabajo de aseguramiento de información. Tales normas se componen de normas éticas, normas de control de calidad de los trabajos, normas de auditoría de información financiera histórica, normas de revisión de información financiera histórica y normas de aseguramiento de información distinta de la anterior.
3.DEFINICIONES
2.OBJETIVOS
5.SOLICITUD Y OTRO MATERIAL EXPLICATIVO
1.INTRODUCCIÓN
4.REQUISITOS
ETAPAS DEL TRABAJO DE AUDITORÍA
Estados financieros
NIA
El auditor debe aplicar:
Estructura
Planificar la auditoría
• Determinación del nivel de materialidad
• Diseño de la estrategia general de auditoría
• Conformación del equipo de trabajo y distribución de recursos
Realizar actividades preliminares del encargo - Aceptación del cliente
Listar factores de riesgo
• Evaluación de la existencia de condiciones previas del cliente (p. e. existencia de un marco de información financiera adecuado, la gerencia entiende sus responsabilidades, etc.)
• Evaluación de las condiciones previas del auditor (p. e. independencia, competencia, etc.)
• Emisión y firma de la carta de encargo
Realizar procedimientos para la evaluación del riesgo
• Comprensión global de la entidad y su negocio
• Evaluación de los riesgos de negocio y de fraude
• Evaluación del diseño y la eficacia de los controles internos
• Evaluar el riesgo de error material a nivel general de estados financieros y a nivel de aserción
El riesgo de auditoría tiene los siguientes componentes:
Riesgo no controlable: Es el riesgo de que los estados financieros contengan un
error importante como consecuencia de las actuaciones (tanto de registro como de
control interno) llevadas a cabo por la gerencia.
Riesgo de detección: es el riesgo de que los procedimientos de auditoría para reducir el riesgo a un nivel aceptable no detecten un error importante (ya sea individualmente o acumulado con otros errores) en los estados financieros. Es consecuencia del hecho de que el auditor puede cometer una equivocación al tratar de detectar un error importante en los estados financieros, ya sea por mal diseño de los procedimientos de auditoría planificados o por su mala ejecución
Riesgo inherente: Probabilidad de que los hechos económicos se hayan registrado, clasificado o presentado de forma errónea, e incluso omitido, en los estados financieros, por parte de la gerencia. Esto incluye eventos y condiciones (internas o externas) que podrían derivar en un error (o fraude) en los estados financieros.
Riesgo de control: en general, cualquier entidad evalúa los riesgos a los que está expuesta y, posteriormente, diseña e implementa controles apropiados para reducir dicha exposición hasta un nivel aceptable. Si dichos controles se
encuentran diseñados y operan de manera eficaz, es probable que el riesgo de auditoría se reduzca, ya que un posible error en los estados financieros podría ser prevenido, detectado o corregido adecuadamente por el control interno de la entidad.
Fuentes para la evaluación de los riesgos en la empresa
Diseñar los procedimientos de auditoría, para dar respuestas adecuadas a los riesgos identificados.
materiales identificados tanto a nivel general de estados financieros como a nivel de aserción para cada área de los estados financieros.
vincula la evaluación de riesgos identificados
con los procedimientos diseñados
Ejecutar y documentar los procedimientos :
En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada. Ésta es una de las fases más importante porque aquí se ve reflejado el trabajo del auditor y sus resultados.
En la evidencia se debe reflejar:
Cumplimiento
Pruebas sustantivas
Relevancia
Autenticidad
Debe ser verificable
Debe ser neutral
ARCHIVO PAPELES DE TRABAJO
Todas las asociaciones de contadores establecen un método propio para preparar, diseñar clasificar y organizar los papeles de trabajo. Los conceptos generales de los papeles de trabajo son:
Archivos permanentes: Tienen como objetivo reunir los datos de naturaleza histórica o continua relativos a la presenta auditoría. Son de interés continuo de un año a otro.
Archivos presentes: Incluyen todos los documentos de trabajo aplicables al año que se está auditando son: programas de auditoría, información general, balance de comprobación de trabajo, asientos de ajuste y reclasificación.
Cédulas sumarias.- Que son resúmenes o cuadros sinópticos de conceptos y/o cifras homogéneas de una cuenta, rubro, área u operación.
Cédulas analíticas.- En ellas se coloca el detalle de los conceptos que conforman una cédula sumaria.
Se establece cada uno de los lineamientos sobre los cuales el auditor deberá estructurar su trabajo de auditoría cuando este conlleve el cumplimiento de propósitos especiales, razón por la cual su naturaleza, oportunidad y alcance variará dependiendo de las circunstancias.
NIA 800: Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros preparados de conformidad con un marco de información con fines específicos
NIA 805: Consideraciones especiales – auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero
NIA 810: Encargos para informar sobre estados financieros resumidos
Revisar y evaluar las evidencias de auditoría obtenidas
Obtener evidencias
finales:
Preparar el reporte
Título que indique con claridad que se trata del informe de un auditor independiente.
• Destinatario
• Sección introductoria
• Responsabilidad de la gerencia respecto de los estados financieros
• Responsabilidad del auditor
• Opinión del auditor
• Otras responsabilidades de información
• Firma del auditor
• Fecha del informe
Aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría - NIA
http://www.ctcp.gov.co/publicaciones-ctcp/orientaciones-pedagogicas/1472852232-7796
Normas Internacionales de Auditoría
https://www.ccpdistritocapital.org.ve/uploads/descargas fddcb2ae5541d5f49e87158a6b39a1ae4571a152.pdf
Fases de la auditoría
https://es.slideshare.net/katherinenunezlopez7/fases-de-la-auditoria-48196602
Normas internacionales de auditoría: NIA
https://auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/
COMISIÓN DE NORMAS DE AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO - Áreas especializadas
http://conaa.imcp.org.mx/areas-especializadas