Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN

SEGUIMIENTO

PATOGENIA

DEFINICIONES

ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES PARA DISPLASIA BRONCOPULMONAR BASADAS EN EVIDENCIA

Dra. Paola Mejía Rojas

Residente pediatría USACH

DISPLASIA BRONCOPULMONAR (DBP)

Factores postnatales

Factores prenatales

  • Volmen
  • DAP
  • Insuficiencia adrenal

+

  • Extrísecos
  • Oxígeno/Estrés oxidativo
  • Ventilación mecánica
  • Deficit nutricional
  • Infección e inflamación

  • intrinsecos
  • Genética
  • Inflamación
  • Infección fetal
  • Carencias nutricionales
  • Corticoides

Resultado de un proceso complejo de origen multifactorial que interfieren con el desarrollo del árbol respiratorio inferior,

que a veces conduce a una enfermedad severa para toda la vida(1).

RNPT

PT Extremo

DBP "Nueva"

Sobrevida

  • Inmadurez pulmonar
  • Alveolarización
  • Multifactorial

DBP "Clásica"

GRADO SEVERIDAD

FISIOLÓGICA Y REDUCCIÓN DE O2

CLASIFICACIÓN

Grados de severidad según edad postnatal, necesidad de oxígeno y edad gestacional al nacer.

Clasificación según definición fisiológica y prueba de reducción del oxígeno

FASES

INTERPRETACIÓN

1. Un RNPt en ventilador o en CPAP o con FiO2 > 0.30 con SpO2 entre 90% y 96% se define como DBP fisiológica y no se hace la prueba.

2. Con FiO2 > 0.30 y SpO2 > 96% se hace la prueba.

3. Con FiO2 < 0.30 y SpO2 > 90% se hace la prueba

a) fase basal (evaluación de FiO2 y SpO2)

b) fase de reducción de FiO2

c) fase de aire ambiente si se toleraba la reducción progresiva de FiO2 hasta 0.21%.

d) fase de vuelta a la FiO2 inicial, para no influir con el cuidado clínico

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DBP

Atención prenatal

*PPT*

  • Tabaco y alcohol
  • Progesterona
  • Cerclaje
  • Control infecciones materno-fetales
  • Nutrición y crecimiento fetal
  • Corticoides antenatales

Reanimación neonatal

  • Ideal No O2 - Manejo de Volumenes
  • Fio2 (21-30%) <35 semanas
  • Ventilación con gas humedo y calido
  • Uso inicial de CPAP
  • instilación intratraqueal de corticoides + surfactante 4 horas RNPt de extremado bajo peso y enfermedadrespiratoria severa.

CAFEÍNA

  • <1500GR / 12-48 HORAS

SURFACTANTE

  • Precoz no profiláctico
  • Fracaso CPAP . intubar + S.
  • ¿INSURE?
  • Método LIST

SOPORTE VENTILATORIO

  • Barotrauma, volotrauma, ateletrauma,.
  • Gases acondicionados
  • CPAP Precoz
  • TI 0,2 a 0,3 /PEEP 5.-7 H2O
  • VT 4-5 ml/kg
  • Weaning precoz
  • S02 (86-94%) 85-95% ALARMAS
  • PC02 44-55mmHg (Max 55)

RESTRICCIÓN HIDRICA

  • Balance negativo

ENFOQUE TERAPÉUTICO DBP

DBP + HTP

Ventilación mecánica

Aporte hídrico y nutricional

Objetivos S02 y PC02

Médicamentos

Con beneficio

Sin beneficio

  • Cafeína
  • Vitamina A
  • Corticoides parenterales
  • Vasodilatadores
  • pulmonares
  • Inositol
  • Claritromicina,
  • Instilación de budesonida surfactante.
  • Diuréticos
  • corticoides inhalados;
  • salbutamol
  • vitaminas E y C,
  • Selenio,
  • Alopurinol
  • N-acetil cisteína,
  • Azitromicina,

  • Azitromicina,
  • Estrógeno/progesterona
  • Superóxido dismutasa
  • Zinc
  • Tiroxina
  • Alfa-1-anti-tripsina,
  • Cromoglicato de Na

Kinesiología respiratoria

Manejo trastornos metabólicos

Estrategias futuras

Estimulación tono muscular y neurodesarrollo

  • Células mesenquimatosas
  • Metabolómica

OBJETIVOS FiO2, SpO2 y PaCO2 en RNPt con DBP

ESTRATEGIAS DE SOPORTE RESPIRATORIO

VM

CPAP

VNI C

VM Presión limitada

VM Volumen definido

Surfactante

<2h

VAFO

VM CONVENCIONAL

INSURE

LISA

Evidencia terapias farmacológicas

ASOCIACIÓN DBP E HIPERTENSIÓN PULMONAR

FACTORES DE RIESGO

  • Prematurez extrema
  • Oligoamnios
  • RCIU
  • VM Prolongada
  • Suplementación O2 Prolongada
  • PE/SHE Materna

CONCLUSIONES

  • Mortalidad precoz
  • >Masculino y Esteroides posnatales
  • Asociación DBP severa
  • CLAVE- SEGUIMIENTO POR ECO

DEFINICIÓN DE HTP

  • PAP Sistólica >40 o Media >25 mmHg
  • Regurgitación tricuspidea >35 En defecto septal, DAP.
  • Aplanamiento septo interventricular con PAS adecuada.

CONDICIONES PARA ALTA

  • Respiratorio: Sin apnea ni bradicardia x 2 sem, S02 >95. O2 domiciliario

  • Nutricional: Ganancia peso 15-20 gr/k/dia. Deglución adecuada. + LMF.

  • Inmunizaciones/Palivizumab

  • Evaluación auditiva, aoftalmologica, , neuroloógica.

  • Evaluación cardiovascular.

  • Valoración familiar.

SEGUIMIENTO PROGRAMA PREMATUROS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi