Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
//Así soy yo, este es mi país, se llama Ecuador y en el soy feliz//.
Yo vivo en la selva, ¡Sí!
Y yo en la ciudad, ¡Sí!
Yo habito en las montañas,
yo cerca del mar.
Salto como un conejo,
voy corriendo y llego lejos
Miró las flores
Pinto sueños y colores.
Así soy yo, este es mi país, se llama Ecuador y en el soy feliz.
Así soy yo y crezco aquí, me gusta jugar, bailar y sonreír
https://www.youtube.com/watch?v=nWevktCocig
En esta clase vamos a trabajar, para que los estudiantes logren explicar y analizar el proceso histórico vivido por los primeros pobladores que llegaron al Ecuador y que permitieron la construcción de nuestra identidad cultural.
La semana pasada hemos aprendido como llegaron los primeros pobladores y que importante es la actividad agrícola para los pueblos y para la economía de un país, ahora vamos a conocer como aprendió el hombre a labrar la tierra, ¿Te imaginas como el hombre descubrió lo que hoy llamamos la agricultura?
Para saber esto tendremos hacer un recorrido por la historia de los primeros hombres que habitaron América, sabes que antes que tú y yo naciéramos sucedieron muchas cosas importantes.
¿Te has preguntado alguna vez por qué camino vinieron los primeros pobladores que llegaron al actual territorio de Ecuador?
Hace de miles de años las tierra experimento una serie de cambios climáticos, hubo un tiempo que la temperatura disminuyo y grandes cantidades de hielo cubrieron la tierra, esto se llamó glaciaciones, formándose así un puente terrestre que juntaba un continente con otro, esto hizo que grupos humanos se movilizaran buscando alimento para sobrevivir, se dice que seguían animales para cazarlos, se cree que probablemente llegaron de Asia y cruzaron por un puente llamado el estrecho de Bering hasta América del Norte, de allí fueron moviéndose hacia el sur.
¿Cómo y qué actividades hacían los primeros grupos humanos?
Estos primeros grupos humanos estaba organizados en tribus, se dedicaban a la caza y a la recolección de plantas y frutos silvestres, esto lo hacían colaborando entre todos, se cubrían con la piel de animales, sus viviendas eran cuevas y refugios de techos fabricados de hojas y ramas sostenidas por estacas de madera, pero cuando ya no tenían que comer, buscaban otros lugares para vivir, por eso eran grupos nómadas, es decir que iban de un lugar a otro, no se quedaban en un solo lugar.
¿Cuáles eran las herramientas que usaban los grupos nómadas?
Las herramientas eran agujas hecha de hueso de animales, hachas de piedra y madera y cuchillos hechos de piedras.
Estas herramientas muestran los métodos empleados por los cazadores-recolectores prehistóricos. A menudo se usaban trozos de corteza para guardar nueces y bayas, o como platos (a la izquierda).
¿Cómo apareció la agricultura?
Estos grupos humanos aprendieron a identificar las plantas comestible y comenzaron a cuidarlas, también eran muy observadores y se dieron cuenta que las semillas se dispersaban a otros lugares a través del viento y también los pájaros transportaban estas semillas y donde caía la semilla empezaron a salir nuevas plantas, cuando lograron comprender esto, empezaron a sembrar y obtener sus propios alimentos, así descubrieron lo que hoy conocemos como agricultura y también aprendieron a domesticar animales con estos nuevos descubrimientos, ya no tendrían que movilizarse a otro lugares y dependían menos de la cacería y la recolección de frutos, así estos grupos humanos se convirtieron en sedentarios, es decir que se quedaron a vivir en ese lugar, dando inicio a las aldeas, se constituían los primeros pobladores de una lugar fijo.
Huerto y primeras plantas cultivadas: La agricultura y la sedentarización fueron procesos simultáneos e íntimamente relacionados.
¿Cuáles eran las herramientas que usaban los grupos sedentarios?
De está forma se da inicio a los asentamientos en las regiones de América, los grupos humanos sedentarios se convirtieron en los primeros poblados, sus viviendas eran muy sencillas. Cada una tenía un corral para los animales domésticos y una huerta para el cultivo de maíz, yucas y otros productos. En las aldeas agrícolas, las casas eran construidas con paredes de bahareque. En cada casa vivían alrededor de diez personas. En los primeros poblados había plazas y otros sitios para las ceremonias religiosas y lugares para la fabricación de objetos de cerámica.
Desde que llegaron a América los primeros pobladores se fueron asentando en diferentes regiones llegando así a nuestro país el Ecuador.
¿Cómo se llamaban las primeras culturas ancestrales del Ecuador?
En lo que hoy es el Ecuador, la agricultura apareció en la península de Santa Elena. Los habitantes se mantenían gracias a la caza y la pesca, pero comenzaron a realizar los primeros cultivos de maíz. Como la agricultura ofrecía una forma de alimentación permanente, los grupos humanos se quedaron en sitios fijos. Grupos de familias se agruparon en tribus.
Se dedicaron a la agricultura. Los jefes y los chamanes, que eran los sabios curanderos, dirigían las guerras y las ceremonias religiosas y utilizaban la concha spondylus para sus rituales.
La más antigua cultura agrícola de nuestro país es Valdivia en las actuales provincias de Manabí y Santa Elena, y se extendió a varios lugares del Litoral, la gente de Valdivia cultivaba las plantas en terrenos que se inundaban con agua que servía para el riego. Es famosa por su cerámica, especialmente por las figurinas femeninas, la Venus. Los restos arqueológicos muestran que en Valdivia una parte de la población eran pescadores y otra parte eran agricultores con el pasar del tiempo, comenzaron a intercambiar sus productos con los de otras aldeas.
• Lee con atención los párrafos del texto.
¿De quién o qué hablamos en la clase anterior?
Hablamos del camino o ruta que hicieron los primeros grupos humanos hasta llegar al Ecuador.
Explique una de las teorías de ¿Cómo llegaron los primeros hombres?
• Debido a las glaciaciones, que es cuando la temperatura disminuye la tierra se cubrió de hielo, formándose un puente terrestre que se le conoce como el estrecho de Bering que junto un continente con otro.
¿Cómo se movilizaron y porqué estos grupos de primeros pobladores?
• Grupos humanos se movilizaron buscando comida, siguiendo animales para cazarlos.
• Se cree que probablemente llegaron de Asia hasta América del Norte, de allí se desplazaron hacia el sur.
En balsas primitivas.
Resumen (utilizando las ideas, haz un resumen con tus palabras)
La tierra sufrió hace miles de años de glaciaciones y la temperatura disminuyo cubriéndola de hielo, por eso se llama la era del hielo, formando un puente terrestre conocido como el estrecho de Bering que unió el continente asiático con el continente americano, entonces se cree que animales comenzaron a movilizarse y cruzaron este puente y grupos humanos de Asia cruzaron este puente siguiendo a los animales para cazarlo, llegando así al continente americano y desplazándose hacia al sur, esta es una de las teoría más aceptada de los primeros pobladores del continente americano.
Revise rúbrica de trabajo
tarea enviada el martes 23 de junio
tarea entregada hasta 30 de junio de 2020.
Primeros grupos humanos:
Consulta dos culturas ancestrales del Ecuador y escribe 3 características importantes de cada cultura.
• Pídeles a tus papis que te cuente una historia de ¿Cómo era su forma de vida en su niñez?
• Reflexiona sobre la historia
• ¿Qué es lo que más te impresionó?
•Escribe en tú jamboard el resumen sobre el desarrollo y las técnicas de agricultura.
https://jamboard.google.com/d/1vPEHkD4qVtxORsF0OLE-eEj5BcRVGpsNIBStb2_xG5U/edit?usp=sharing
Huancavilca
https://jamboard.google.com/d/1w3lbJW74pKOe367G6llwW11BwmmlP2I3_1I4_CwvyHU/edit?usp=sharing
Shirys.