Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.
La encomienda consistía en la asignación, por parte de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los nativos.
Nativos trabajando en una encomienda
junto al creciente poder de los encomenderos , que era un motivo de preocupación, surge un debate sobre la defensa de los derechos de los indígenas.
La gravedad de la situación de los indígenas obligo a la corona española a encontrar otra manera de seguir con la colonización , por ello Carlos I ordeno que una junta de consejeros decida un método mejor para la colonización.Ante esta junta , se presentaron los religiosos Juan Ginés de Sepúlveda y Bartolomé de las Casas.
OBRA: Tratado de las juntas causas de la guerra contra los indios.
OBRA: apologética historia sumaria.
VIDEO