Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Principales Teorías del Comercio Internacional

Teorías del comercio internacional

El estudio del comercio exterior ha formado parte del cuerpo teóri...

El estudio del comercio exterior ha formado parte del cuerpo teórico de la economía. Aún y cuando el entorno económico, político y social en los que surgen los estudios de las corrientes es muy diferente a la realidad de nuestros días, el análisis estos planteamientos constituye el fundamento para la comprensión de la teoría y la lógica de los posteriores desarrollos de la teoría del comercio internacional.

Mercantilismo

Definición

El mercantilismo fue el principal sistema económico de comercio utilizado entre los siglos XVI y XVIII. Los teóricos mercantilistas creían que la cantidad de riqueza en el mundo era estática. Por lo tanto, las naciones europeas dieron varios pasos para asegurar que sus naciones acumularan la mayor cantidad posible de esta riqueza. El objetivo era aumentar la riqueza de una nación mediante la imposición de una regulación gubernamental que supervisara todos los intereses comerciales de la nación. Se creía que la fuerza nacional podía maximizarse limitando las importaciones a través de aranceles y maximizando las exportaciones.

El mercantilismo se popularizó en Europa durante el siglo XVI.

El mercantilismo se popularizó en Europa durante el siglo XVI.

El sistema se basaba en el entendimiento de que la riqueza y el poder de una nación se beneficiaban al aumentar las exportaciones y recolectar metales preciosos, como el oro y la plata.

El sistema se basaba en el entendimiento de que la riqueza y ...

El mercantilismo reemplazó el sistema económico feudal más antiguo de Europa occidental, lo que condujo a una de las primeras instancias de supervisión política y control de una economía.

El mercantilismo reemplazó el sistema económico feudal más antig...

El mercantilismo se basa en la idea de que los Estados-nación fuertes tuvieron la oportunidad de crear una economía mundial utilizando el poder militar de un estado para garantizar que los mercados locales y las fuentes de suministro estuvieran protegidos.

El mercantilismo se basa en la idea de que los Estados-nación fuert...

En el intercambio comercial con otros países deben establecer...

En el intercambio comercial con otros países deben establecerse mecanismos que permitan vender la mayor cantidad posible de bienes a cambio de monedas y metales preciosos. Asa mismo comprar solamente lo que no pueda producirse internamente, pero a cambio de otros productos

Teorías Clasicas

Los economistas clásicos estaban orientados principalmente hacia la economía del crecimiento, y su principal preocupación era explicar cómo se incrementaba la "riqueza de las naciones".

Se prestó especial atención a la especialización ya la división del trabajo.

El grado de especialización y división del trabajo dependía del tamaño del mercado; un mercado más amplio alentaría un mayor grado de especialización y división del trabajo.

Ventaja Abosulta

Adam Smith

(1723 - 1790)

En esta teoría Adam Smith menciona que cada país debía especializarse en la producción de aquellos bienes en los cuales tuviera una ventaja absoluta (es decir que pudiera producir de manera más eficiente con respecto a otros países) e importar aquellos otros en los que tuviera una desventaja absoluta (o que produjera de manera menos eficiente).

En esta teoría Adam Smith menciona que cada país deb...

Esta teoría lleva implícita la teoría del valor del trabajo como determinante de los costos de producción; es decir el trabajo es el único factor de producción y el tiempo de horas empleadas para la fabricación de un bien es lo que determina su precio sin tomar en cuenta otras variantes.

Esta teoría lleva implícita la teoría del valor del trabajo co...

Esta teoría fue enunciada en su libro La riqueza de las Naciones en 1776.

Esta teoría fue enunciada en su libro La riqueza de las Naciones ...

Video "Absolute Advantage"

https://youtu.be/5CrygjvyUPU

N/A (2014). Absolute Advantage. 2018, de Investopedia Sitio web: https://youtu.be/5CrygjvyUPU

Ventaja Comparativa David Ricardo (1772-1823)

Es la teoría fundamental del comercio internacional y dice que a un país le conviene especializarse en la producción y exportación de los bienes que producen con un costo relativamente más bajo y le conviene importar aquellos bienes que producen con un costo relativamente más alto. Esta Teoría fue enunciada por David Ricardo en su libro Principios de Economía Política e imposición.

Es la teoría fundamental del comercio internacional y di...

Esto quiere decir que un país tendrá una ventaja comparativa en la producción del bien o servicio del que obtiene una mayor cantidad.

Esta supuesto teórico considera que solo existe un solo factor productivo, la fuerza de trabajo.

Esto quiere decir que un país tendrá una ventaja comparativa en ...

Lectura Página 35

"Ventaja Comparativa en la práctica: El ca...

Lectura Página 35

"Ventaja Comparativa en la práctica: El caso Babe Ruth"

Paul R. Krugman; Maurice Obstfeld. (2006). Economía Internacional. En Economía Internacional(35). Madrid: Pearson Education.

Video "Explaining Comparative Advantage"

https://youtu.be/jNESLIbM8Ns

N/A. (2014). Explaining Comparative Advantage. 2018, de Investopedia Sitio web: https://youtu.be/jNESLIbM8Ns

Modelo Heckscher-Ohlin

Bertil Ohlin (1899 – 1979)

Eli Filip Heckscher (1879 – 1952)

Modelo Heckscher-Ohlin

Bertil Ohlin (1899 – 19...

El modelo de Heckscher-Ohlin es una teoría en economía q...

El modelo de Heckscher-Ohlin es una teoría en economía que explica que los países exportan lo que puede ser producido de manera más eficiente y abundante.

Este modelo se utiliza para evaluar el comercio y, más específicamente, el equilibrio del comercio entre dos países que tienen diferentes especialidades. Se hace hincapié en la exportación de bienes que requieren factores de producción que un país tiene en abundancia y en la importación de bienes que el país no puede producir con la misma eficacia.

El objetivo de este modelo es explicar matemáticamente los medios por los cuales un país debe operar cuando los recursos están desequilibrados en todo el mundo, lo que significa que los recursos que un país carece son abundantes en otros lugares.

Dentro de este se incorporan otros factores de producci...

Dentro de este se incorporan otros factores de producción, incluida la mano de obra. Los costos de la mano de obra varían de un país a otro, por lo que los países que tienen mano de obra barata, de acuerdo con el modelo, deben centrarse principalmente en la producción de bienes que son demasiado intensivos en mano de obra para otros países.

El modelo hace hincapié en los beneficios del comercio internacional, más específicamente, los beneficios mundiales para todos cuando cada país pone el mayor esfuerzo en la exportación de recursos que son nativamente abundantes.

El beneficio se completa cuando cada país importa los recursos que naturalmente carece. Debido a que un país no tiene que depender únicamente de los mercados internos, puede aprovechar la demanda más elástica. Considerando el ejemplo de la mano de obra, a medida que más y más países y mercados emergentes se desarrollan, y por lo tanto el costo del trabajo aumenta, la productividad marginal disminuye.

Lectura

EL TEOREMA HECKSCHER-OHLIN Y LA INDUSTRIA TEXTIL DE MÉXICO

SALIM I., AGUIRRE G., TORRES C., & REINA M. (SIN FECHA). EL TEOREMA HECKSCHER-OHLIN Y LA INDUSTRIA TEXTIL DE MÉXICO. . 2017, de BANCOMEXT Sitio web: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/138/6/VOL._62-1_Comprobaci%C3%B3n.pdf

Paradoja de Leontief

Wassily Leontief

(1905 - 1999)

Paradoja de Leontief

Wassily Leonti...

El concepto de que los países con una gran cantidad de capital disponib...

El concepto de que los países con una gran cantidad de capital disponible importan bienes de capital intensivo y exportan productos intensivos en mano de obra. Esto contradice lo que cabría esperar: antes de que se descubriera la paradoja, la teoría económica sostenía que los países exportarían de acuerdo con sus ventajas competitivas (es decir, los países de capital intensivo importarían productos intensivos en mano de obra y exportarían productos intensivos en capital). La paradoja de Leontief condujo al rechazo o revisión del teorema de Heckscher-Ohlin.

Lectura "Paradoja de Leontief"

V. Anand. (No mencionado). Leontief Paradox Theory (An Overview). 2018, de Economicsdiscussion Sitio web: http://www.economicsdiscussion.net/theories/leontief-paradox-theory-an-overview/6563

Se adjunta PDF con traducción en caso de ser necesaria.

Nueva Teoría del Comercio Internacional

La “Nueva teoría del comercio” formulada en 1979, permit...

La “Nueva teoría del comercio” formulada en 1979, permitió superar la explicación del economista británico David Ricardo, vigente desde principios del siglo XIX, que reducía el comercio internacional a las diferencias entre países básicamente. Esos planteamientos de Ricardo, se perfeccionaron en las décadas de los 20 y los 30 del siglo XX por parte de los suecos Eli Heckscher y Bertil Ohlin, que a su vez no fueron suficientes para explicar la dominación progresiva del comercio internacional por países con condiciones semejantes y que a su vez transaban los mismos productos.

Sus principales representantes son: Brander Spencer, Paul Krugman y A. Dixit; autores que desarrollaron un planteamiento teórico sobre la base de la existencia de las fallas del mercado.

Lectura

"La Nueva Teoría del Comercio

Internacional en la posmodernización de la economía global "

Lectura

"La Nueva Teoría del Comercio

Internacional en ...

Garcia Hernández Maximiliano. (2009). La Nueva Teoría del Comercio Internacional en la posmodernización de la economía global . 2018, de UTM Sitio web: http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas037/E3-.pdf

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi