Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Historia, antecedentes, estrategias y posibles soluciones para el RSDJ.

Historia del RSDJ.

El Relleno Sanitario Doña Juana empezó operaciones el día 1 de noviembre en el año 1988, en donde permanecían menos de 30 familias, por otro lado, las cercanías del Relleno Sanitario estaban ocupadas por fincas familiares como La Alberca, Barranquilla y Cañada del Zorro, hoy en día estas zonas son conocidas como Mochuelo alto y bajo.

Historia.

Aspectos informativos.

ASPECTOS INFORMATIVOS SOBRE EL RSDJ.

El vertedero doña Juana tiene un área total de 623 hectáreas, teniendo la capacidad de acoger en promedio de 6.368 Ton/día - 194.000 Ton/mes, recibiendo residuos de Bogotá D.C. y los municipios de Cáqueza, Choachí, Chipaque, Fosca, Gutiérrez, Ubaque y Une.

El relleno sanitario doña Juana ha sido operado por el concesionario Compañía de Gerenciamiento de Residuos (CGR) bajo la supervisión de la interventoría Unión Temporal Inter DJ y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp).

DATO CURIOSO.

Aspecto curioso sobre el RSDJ.

DATO CURIOSO.

El Relleno Sanitario Doña Juana se puso en marcha gracias a una crisis sanitaria por acumulación de desechos que se vivió en 1988 a causa del cierre de los antiguos botaderos los cuales se situaban en Gibraltar (cerca del actual barrio Patio Bonito) y El Cortijo.

DATO CURIOSO.

El vertedero ha estado en funcionamiento por 35 años y según un estudio de la UAESP, el relleno puede tener una vida útil cercana a los 37 años a partir del 2024, es decir, hasta 2061.

ANTECEDENTES DEL RSDJ.

ANTECEDENTES.

27 de septiembre de 1997, cuando se produjo una acumulación de lixiviados y de gases que ocasionaron un derrumbe de más de 500.000 toneladas de residuos de la zona 2 que terminaron obstruyendo el cauce del Río Tunjuelo.

1. antecedente.

El 2 de octubre del año 2015, 550.000 metros cúbicos de desechos se deslizaron desde la parta alta del botadero, generando olores y gases nocivos hacia las comunidades aledañas del sur de la ciudad..

2do acontecimiento.

2. antecedente.

28 de abril del año 2020, cuando se registró un derrumbe de casi 80.000 toneladas de basura en una zona de deposición de Doña Juana. Este hecho trajo consecuencias negativas tanto para el ambiente como para los habitantes de los barrios del sector quienes se quejaron por los fuertes olores y la presencia de moscas y ratas en sus viviendas.

IMPACTOS QUE HA GENERADO EL RSDJ.

IMPACTOS GENERADOS.

Los impactos generados por un relleno sanitario son el resultado de su operación y pueden tener diversas causas. Los principales impactos se deben a la acumulación de residuos sólidos en un área designada para su disposición y manejo. A continuación, se detallan algunos de los impactos más comunes de los rellenos sanitarios:

Gestión de residuos.

Doña Juana ha contribuido a la gestión adecuada de los residuos sólidos, así mismo, Ha servido como un lugar donde se disponen los desechos de manera controlada y ordenada.

POSITIVOS.

Generación de empleo.

La operación del relleno sanitario ha generado empleo en la zona, incluyendo recolectores de basura, personal de mantenimiento y operación, entre otros.

Impactos en la biodiversidad.

La expansión del relleno Doña Juana ha tenido un impacto negativo en la biodiversidad local, ya que ha llevado a la degradación de hábitats naturales y la pérdida de áreas verdes.

NEGATIVOS.

Olores y polución del aire.

La descomposición de residuos orgánicos produce olores desagradables y emisiones de gases nocivos, lo que ha causado molestias para las comunidades cercanas.

practicas para mitigar la problematica del RSDJ.

PRACTICAS AMBIENTALES.

Uno de los enfoques clave para mitigar los problemas en Doña Juana es mejorar la gestión de los residuos sólidos en la ciudad de Bogotá. Esto implica fomentar la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos en lugar de enviarlos al relleno sanitario.

Programas de Recolección Selectiva:

Establecer programas de recolección selectiva para separar los residuos en los puntos de recolección, lo que facilita el reciclaje y reduce la cantidad de residuos que llegan a Doña Juana.

PRACTICAS.

Educación y Concienciación:

Implementar campañas de concienciación y educación ciudadana para promover prácticas sostenibles, como la reducción de residuos, la compra de productos reutilizables y el reciclaje.

EVIDENCIAS.

posible solución en el RSDJ.

Impermeabilización del Relleno:

SOLUCIÓN.

Se puede mejorar la impermeabilización de las celdas de disposición de residuos en el relleno sanitario para evitar la filtración de lixiviados al suelo y las aguas subterráneas. Esto implicaría la instalación de geomembranas de alta calidad y sistemas de drenaje para recolectar y dirigir los lixiviados.

- Admin. (2023). Inicio - https://www.cgr-bogota.com/. CGR DOÑA JUANA SA ESP. https://www.cgr-bogota.com/

- Martinez, J. (2019, 4 marzo). Doña Juana: Nacimiento e historia del relleno sanitario - USme.com.co. Usme - Eventos, Noticias, Turismo, Arte, Medio Ambiente, Cultura, Directorio, Cursos y Más de Usme. https://www.usme.com.co/dona-juana-nacimiento-e-historia-del-relleno-sanitario/

referencias bibliográficas.

- Gómez, S. S. (2023, 10 abril). Botadero de Doña Juana: La historia del basurero más grande de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/botadero-de-dona-juana-historia-del-basurero-mas-grande-de-bogota-757750

- UAESP. (s.f.). UAESP. Obtenido de UAESP: https://www.uaesp.gov.co/especiales/relleno/

¿Por qué invertir en geomenbranas en el RSDJ?

- Prevención de la contaminación del suelo y del agua subterránea:

Las geomembranas actúan como una barrera impermeable que evita que los lixiviados, contaminen el suelo. Esto es esencial para prevenir la contaminación de aguas subterráneas.

- Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero:

Al evitar que los lixiviados entren en contacto con los residuos orgánicos, las geomembranas ayudan a reducir la formación de metano, un gas de efecto invernadero altamente perjudicial. Esto contribuye a la mitigación del cambio climático.

Conclusiones.

¿Por qué Impermeabilizar el RSDJ?

- La impermeabilización crea una barrera perfecta para evitar que los lixiviados, se filtren hacia el suelo, De esta manera, se protege el suelo y se previene la contaminación del agua subterránea, que a menudo es una fuente importante de agua potable.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi