Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Existen dos tipos de sucesiones:
es la regulada por la ley porque la persona que falleció no hizo un testamentario. Esto podría ir hasta en contra de la voluntad del difunto.
Se debe acudir con un Notario. Si los posibles herederos son mayores de edad y todos están de acuerdo, el Notario se encargará de llevar el procedimiento. Si los posibles herederos no son mayores de edad o no están de acuerdo, deberán llevar un proceso ante un Juez Familiar competente.
1. Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento.
2. Si la persona que falleció no dispuso en su testamento de todos sus bienes.
3. En caso de existir un testamento, si el heredero no acepta la herencia, el testamento pierde su validez y es necesario un proceso sucesorio intestamentario.
Una sucesión es el proceso de trasmisión de los bienes de una persona fallecida.
Se clasifica en:
Se llega a la repartición de bienes para los herederos mediante un juez
Es la sucesión que reconoce los deseos de la persona fallecida porque los describe en su testamento. En este caso deberás ir con un Notario para que se encargue de buscar el testamento y realices los trámites necesarios para la transmisión de los bienes.
Se llega a la repartición de bienes para los herederos por medio de una notaría pública.
Los herederos son quienes reciben los bienes de una persona cuando muere, siguiendo las disposiciones señaladas en un testamento.
http://facderecho.uaem.mx/pluginfile.php/82242/mod_resource/content/1/30.pdf
http://facderecho.uaem.mx/pluginfile.php/82243/mod_resource/content/1/17.pdf
Capacidad para testar
Pueden testar todos aquellos que no se encuentran impendidos por la Ley, se encuentran impedidos:
Los menores que no han cumplido dieciséis años de edad, ya se trate de varones o mujeres
El albacea es el representante jurídico del difunto, quien se encargará de hacer un inventario sobre los bienes, administrarlos, asegurarlos y finalmente repartir los bienes entre los herederos.
La finalidad de estos procedimientos (testamento y/o sucesión intestamentaria) es siempre proteger los bienes y la integridad de las familias de quienes han fallecido, para así poder contribuir a aligerar un poco estos momentos difíciles y hacerlos más llevaderos para quienes han tenido una pérdida tan importante.
El testamento es un acto personalísimo revocable y libre, por medio del cual una persona capaz, transmite y/o dispone de sus bienes y derechos, declara o cumple deberes para después de su muerte