Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

IDA JEAN ORLANDO

TEORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA

CREADO POR: Luisa Maria Muñoz Jara

Nacimiento

Estados Unidos

Trabajos

BIOGRAFIA

12 de agosto de 1926

ESTUDIOS

  • En 1947 se diplomó en enfermería por el New York Medical College, Flower Fifth Avenue Hospital School of Nursing, en Nueva York.
  • Se licenció en enfermería de salud publica en el año 1951 en la St. John's University de Brooklyn
  • En 1954 consiguió una licenciatura en consulta de salud mental del Teachers College de la Universidad de Columbia.

1954

TRABAJO

  • Trabajo como supervisora en un hospital general. También fue directora adjunta de enfermería, se encargo del servicio enfermero de un hospital general y de dar clases en varios cursos en la escuela de enfermería del hospital.

  • En Yale, trabajo hasta 1958 como investigadora asociada e investigadora principal en el proyecto “Integración de los conceptos de salud mental en un plan de estudios”.

  • Durante los siguientes 4 años (1958-1961), como profesora asociada y luego como directora del programa de graduado en enfermería psiquiátrica y de salud mental.

  • De 1972 a 1981, Orlando dio clases, trabajo como consejera y realizo alrededor de 60 talleres de trabajo sobre su teoría en Estados Unidos y Canadá. Asimismo, formo parte del consejo del Harvard Community Health Plan de Boston, Massachusetts, de 1972 a 1984, y de la comisión hospitalaria del consejo de 1979 a 7985

TEORIA

TEMA

TEORIA DEL PROCESO DE ENFERMERIA

TEMA

La teoría enfermera de Orlando hace especial hincapié en la relación reciproca entre el paciente y la enfermera. Lo que los otros dicen y hacen afectan a la enfermera y al paciente.

OBJETIVO

"Una teoría de la práctica enfermera eficaz"

OBJETIVO

• Una explicación de lo que sucede durante el proceso enfermero y el por qué.

• Una preinscripción de cómo los fenómenos enfermeros pueden controlarse.

• Una explicación sobre como el control conduce a la predicción del resultado.

FUENTE

Orlando no reconoció ninguna fuente teórica para el desarrollo de su teoría. Ninguna de sus publicaciones incluye una bibliografía.

FUENTE

PRINCIPALES SUPUESTOS

PRINCIPALES

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

SUPUESTOS Y CONCEPTOS

Supuestos sobre la enfermería:

Supuestos sobre los pacientes:

“La enfermería es una profesión diferenciada, independiente de otras disciplinas.”

“Las necesidades de ayuda de los pacientes son únicas.”

SUPUESTOS

Supuestos sobre las enfermeras:

Supuestos sobre la relación enfermera-paciente:

“La reacción de la enfermera con respecto a cada paciente es única.”

“La relación enfermera-paciente es global y dinámica.”

• La función de enfermería profesional.

• El comportamiento que presenta el paciente.

• La respuesta inmediata o interna de la enfermera.

• La disciplina del proceso de enfermería.

• La mejoría: Significa evolucionar a mejor, sacar provecho.

CONCEPTOS

METAPARADIGMA

ENFERMERIA

El principal supuesto de Orlando con respecto a la enfermería, es que se trata de una profesión diferenciada que funciona con autonomía. Aunque la enfermería se sitúa al lado de la medicina y mantiene una relación muy estrecha con ésta, la enfermería y la práctica de la medicina son claramente dos profesiones independientes.

ENFERMERIA

PERSONA

Orlando cree que las personas tienen conductas verbales y no verbales. Este se demuestra por el énfasis que esta autora pone en la conducta, es decir, en la observación de los cambios de la conducta del paciente.

PERSONA

SALUD

Orlando no definió salud, pero asumió que la ausencia de problemas mentales, físicos y los sentimientos de adecuación y bienestar contribuían a conseguir la salud. Orlando supuso implícitamente que los sentimientos de adecuación y de bienestar que provienen de las necesidades satisfechas mejoran la salud.

SALUD

ENTORNO

Orlando no definió entorno. Para ella, una situación de enfermería se da cuando existe un contacto entre un paciente y una enfermera, en el cual ambos perciben, piensan, sienten y actúan de forma inmediata.

ENTORNO

CONCLUSIÓN

Orlando consideraba que la función profesional de la enfermería era descubrir las necesidades inmediatas de ayuda de los pacientes y satisfacerlas. Esta función se cumple cuando la enfermera descubre las necesidades inmediatas de ayuda de un paciente y las satisface. La teoría de Orlando se centra en cómo provocar la mejoría del paciente. El alivio del malestar del paciente puede apreciarse en los cambios positivos de su conducta observable.

AFIRMACIONES

BIBLIOGRAFIA

  • http://docshare.tips/biografia-ida-jean-orlando_574d1e93b6d87f032c8b592d.html
  • http://teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com.co/2012/06/ida-jean-orlando.html
  • https://nurseslabs.com/ida-jean-orlando/

BIBLIOGRAFIA

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi