Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
INTEGRANTES:
> Alcivar Jorge
> Riera Cristopher
> Soriano Marianela
> Ulloa Jefferson
CICLO DE VIDA DE UNA BASE DE DATOS
Es un proceso riguroso
que asegura
su buen funcionamiento.
Aquí se definen los lineamientos
para llevar a cabo las etapas
que conforman el ciclo de vida.
Se especifica cómo se recolectarán
la información, el formato, su diseño
e implementación.
Se trazan el ámbito
y los límites de la aplicación
de un sistema de bases de datos, dependiendo de los usuarios a los que irá dirigido y qué usos se le pretende dar.
Mediante entrevistas, observaciones, investigación o cuestionarios,
se recogen y analizan
los requisitos de los clientes
y las áreas de aplicación.
Se hace un diseño conceptual, lógico y físico
de la base de datos.
Se hace un esquema que luego será mejorado
al eliminar las construcciones
que no pueden representarse en el modelo escogido.
Este se traduce en un esquema físico
para el SGBD
(sistema gestor de bases de datos) elegido.
Proporciona la capacidad
de definir, mantener y utilizar
las bases de datos.
El que se elija debe ser capaz
de permitir definir estructuras
de almacenamiento y un acceso
seguro a los datos.
Las definiciones de la base de datos
a nivel conceptual, externo e interno,
así como los programas
de aplicación son creadas.
Del mismo modo, se implementan
los controles de seguridad.
Una vez que el sistema es puesto
y pasa todas las pruebas,
se hace su respectivo mantenimiento y actualización
para que continúe su funcionamiento.
A las bases de datos se las puede comparar
con los almacenes o bibliotecas, donde puedes guardar grandes cantidades de datos organizados
para posteriores consultas.