Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Elaborada por: Fernando Hernández Ramírez
EDAD CONTEMPORÁNEA
1550-1617
John Neper
S. IX
Árabes
1821-1895
Arthur Cayley
1601-1665
Pierre de
Fermat
S. III y IV a.C.
Chinos
Reconocido por ser el primero en definir los logaritmos. También hizo común el uso del punto decimal en las operaciones aritméticas.
Resolvieron algunas ecuaciones indeterminadas. De hecho, la palabra árabe al-jabru que significa "reducción", es el origen de la palabra álgebra.
Legaron los primeros métodos del pensamiento lineal. La teoría de determinantes de matrices datan del siglo II a.C. Inventaron el ábaco.
Considerado como uno de los padres del álgebra lineal, introdujo el concepto de matriz y estudió sus diversas propiedades.
Se dedicó al estudio de la teoría de números (conjetura de los números primos, conjetura de las potencias).
1643-1727
Isaac Newton
1966-
Gregori
Perelman
1650 a.C.
Egipcios
1777-1855
Carl Friedrich Gauss
S. XIII
Leonardo de
Pisa
Siglo III a. C
Diofanto de Alejandría
Durante la peste bubónica descubre la ley del inverso del cuadrado, de la gravitación, desarrolla su cálculo de fluxiones, generaliza el teorema del binomio y pone de manifiesto la naturaleza física de los colores. Dio las bases del cálculo diferencial e integral.
El papiro Rhind escrito por el sacerdote egipcio Ahmés. Tenía ecuaciones de primer grado, donde la incógnita aparece representada por un “ibis” que significa escarbando en el suelo.
Logró convertir en teorema la conjetura de Poincaré. En 2006 rechazó la medalla Fields y se “retiró de las matemáticas”.
Príncipe de las matemáticas. Fue un genio multifacético, su mayor contribución fue en Teoría de Números, desarrolló del teorema fundamental del álgebra.
Leonardo Pisano o Leonardo Filius Bonacci se desempeñó en Teoría de números y es conocido por la Secuencia Fibonacci: 1,1,2,3,5,8,13…
Sin embargo, no se tomó en cuenta su trabajo, por lo que no fue sobresaliente .
Conocido como el Padre del Álgebra. Se debe a su obra "Arithmética", un trabajo sobre la solución de ecuaciones algebraicas y sobre la teoría de los números. Se trata de una colección de unos 189 problemas sobre aplicaciones del álgebra.
EDAD MODERNA
EDAD MEDIA
582-500 a.C
Pitágoras de Samos
S. IX d.C
Al Juarismi
1596-1650
René
Descartes
1800 a.C.
Babilonios/ Mesopotámicos
Creador del teorema geométrico. Aunque el teorema, ahora conocido como de Pitágoras, era conocido para los babilonios 1000 años antes, él fue el primero en probarlo. Además, descubrió la teoría de los irracionales y la construcción de las figuras cósmicas.
Abu Abdallah Muhammad ibn Mūsā al-Jwārizmī, más conocido como Al-Juarismi. De ahí el término algebra y algoritmo. Realizó un estudio profundo de la resolución de ecuaciones .
1815-1864
George
Boole
Descubrió de la geometría analítica: reduce la resolución de problemas geométricos a la resolución de problemas algebraicos.
En tablas de arcilla solucionaron ecuaciones lineales y cuadráticas.
1707-1783
Leonhard Euler
Es el padre de las operaciones lógicas y gracias a su álgebra hoy en día es posible manipularlas. Además, es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.
En 1751, publicó su teoría de logaritmos de números complejos. Estudio las conjeturas de Fermat, algunas las refutó y otras las demostró.
Siglo I a.C.
Herón de Alejandría
1501-1576
Jerónimo
Cardano
1931-
John
Milnor
1802-1829
Niels Henrik Abel
200-1200 d.C
Civilización
Hindú
1646-1716
Gottfried Wilhem Leibniz
Desarrolló una fórmula para determinar el área de un triángulo conocidos sus lados. Muy útil en su época.
Desarrollo del álgebra y símbolos para operaciones.
Publicó las soluciones a las ecuaciones de tercer y cuarto grado en su obra "Ars Magna" datado en 1545. Sin embargo, no fueron veraces pues apropió los métodos de Tartaglia y Nicolo Ferrari.
Su primera mayor aportación fue la prueba de la imposibilidad de resolución algebraica de la ecuación quíntica mediante radicales. También impulsó el desarrollo de la teoría de integrales elípticas estudiando sus funciones inversas.
En 2011 recibió el premio Abel de matemáticas por sus descubrimientos pioneros en Topología Algebraica.
Sus aportes más famosos fueron la creación del sistema binario moderno y el cálculo diferencial e integral. (Actualmente se le reconoce como co-autor junto a Newton).
EDAD ANTIGUA
REFERENCIAS:
REFERENCIAS: