Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

David Sanz Ustárroz

dsanzustar@educacion.navarra.es

Para propósitos educativos únicamente

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

Revolución

Industrial

Revolución

Industrial

Trabajo

artesanal

Revolución

Industrial

EVOLUCIÓN

  • Hasta el siglo XVIII
  • Elaboración por maestros artesanos
  • Transforman materias primas en manufacturas
  • Taller en la vivienda
  • Producción muy escasa
  • Desde fines del XIX
  • El mundo se llena de productos industriales
  • Comienza la fabricación en masa (Ford T)
  • Las fuentes de energía son el petróleo y la electricidad
  • Desde finales del XX
  • Mayor tecnología y menor mano de obra
  • Aparece la robotización
  • Los sectores más dinámicos son la informática y la biotecnología
  • Se usan cada vez más energías renovables
  • Finales del XVIII
  • Comienza la fabricación industrial
  • Se inicia en Gran Bretaña
  • Su fuente de energía es la máquina de vapor
  • Se desarrollan sectores como el textil y el siderúrgico

PRINCIPALES TIPOS DE INDUSTRIA

Existe gran diversidad de tipos de industria con características muy diferentes. Se pueden clasificar en:

SEMILIGERA

PESADA

LIGERA

TIPOS

  • Fabrica bienes de equipo: productos que necesitan otras industrias.
  • Principales sectores: Maquinaria, piezas y componentes
  • Produce los productos que consumimos día a día (móviles, zapatillas, ropa...)
  • Existen dos tipos:
  • Tradicionales: Necesitan mucha mano de obra
  • Alta tecnología: basadas en la investigación y desarrollo (IDI) fabrican medicamentos, ordenadores etc.
  • Consume gran cantidad de recursos (Energía, capital, materias primas, mano de obra...)
  • En ella se realiza una primera transformación de materias primas
  • Sectores más importantes: metalurgia, química y materiales de construcción

TECNOLOGÍA

CARBÓN

  • Fue la más usada en el comienzo de la Revolución Industrial
  • Actualmente se usa para producir electricidad en centrales térmicas
  • Casi la mitad de las reservas mundiales están en USA, Rusia y China

PETROLEO

  • Es la más empleada
  • Las reservas son limitadas y se encuentran solamente en algunos países
  • Los principales productores son: Arabia Saudí, Irán, Rusia, Usa, Venezuela y China

La tecnología necesita de energía para funcionar.

GAS NATURAL

  • Casi la mitad de las reservas se encuentran en Rusia e Irán
  • Se utiliza en centrales eléctricas y calefacción
  • Es algo menos contaminante que el petróleo

RUDIMENTARIAS

  • Provienen de la fabricación artesanal
  • Pinceles, martillos, troqueles etc..

ENERGÍA NUCLEAR

  • Se usa para producir electricidad
  • Los países con más centrales son USA y Francia
  • Algunos países la están abandonando (Alemania) pero otros están construyendo más (Rusia, India)
  • Un accidente puede provocar graves daños medioambientales

TIPOS DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍAS AVANZADAS

  • Resultado del esfuerzo actual de investigación
  • recursos para la microelectónica, telecomunicaciones etc.

DE LA INDUSTRIA TRADICIONAL

  • Máquinas que surgen en los comienzos de la Revolución Industrial
  • Telares, hiladoras, procesos de fabricación de productos metálicos...

TERRITORIO

DISPONIBILIDAD DE TRABAJADORES

Según el tipo de actividad se necesitará mayor o menor número de trabajadores

La industria tradicional requiere un gran numero, pero las actividades más tecnológicas requieren menos

ACCESO A LA TECNOLOGÍA

Los países más desarrollados cuentan con un mejor acceso a las nuevas tecnologías

TERRITORIO

BUENAS COMUNICACIONES

El lugar elegido debe ser accesible a los trabajadores y proveedores de materias primas

También debe ser posible el envío fácil de los productos terminados

La cercanía de grandes ciudades y buenas infraestructuras de transporte es fundamental

SUFICIENTE OFERTA DE SUELO Y EDIFICIOS

El requisito inicial es tener espacio disponible para establecer la fábrica

Las empresas buscan lugares para instalar sus fábricas donde se pueda producir al menor coste posible. Para ello se basan en una serie de FACTORES DE LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

ENERGÍA BARATA Y ESTABLE

Fundamentalmente el acceso a la electricidad y otras fuentes de energía (como el gasoil) debe ser a bajo precio y sin cortes

APOYO DE LOS GOBIERNOS

La menor burocracia para resolver los tramites necesarios para establecer la fábrica es importante,

también la seguridad jurídica.

DISTRIBUCIÓN

La actividad industrial está desigualmente distribuida por el mundo. Se pueden distinguir tres categorías

PAÍSES

EN VÍAS DE INDUSTRIALIZACIÓN

DISTRIBUCIÓN

NUEVOS

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

PAÍSES INDUSTRIALIZADOS

  • Son los países con menor producción industrial
  • Pasaron de una economía agraria a otra de servicios sin desarrollar la industria
  • Ejemplos de esto son Turquía o Sudáfrica
  • En las últimas décadas han alcanzado los primeros puestos de producción industrial
  • Algunos de ellos son China, Corea del Sur, India y Brasil
  • Comenzaron compitiendo gracias a los bajos salarios, pero actualmente comienzan a ser líderes en industrias tecnológicas
  • Comenzaron su desarrollo en la 1ª y 2ª Revolución Industrial
  • Apuestan por la fabricación de productos de alta tecnología
  • Los principales ejemplos son USA, Alemanía y Japón

TENDENCIAS

El desarrollo de la actividad industrial tiene actualmente una serie de tendencias. Unas son positivas y otras negativas, dependiendo de cada empresa

DERROCHE DE MATERIAS PRIMAS Y ENERGÍA

ESPACIOS INTELIGENTES

ALTO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL

AHORRO ENERGÉTICO Y USO DE ENERGÍAS LIMPIAS

TENDENCIAS

MENOR CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS

PRODUCCIÓN DE BIENES DURADEROS Y RECICLABLES

PRODUCTOS DE BAJA CALIDAD

EMPLEO PRECARIO

EMPLEOS DIGNOS

USO DE LA TECNOLOGÍA

EL CASO ESPAÑOL

Historia de la industria española

Mediados

siglo XX

Siglo

XIX

Años

70

Años

80 y 90

Últimos años

  • Tímida participación en la Revolución Industrial
  • Se logra reducir el atraso con desarrollo únicamente en las grandes ciudades
  • Gran crisis industrial en todo el mundo por el aumento del precio de la energía
  • En España fue muy grave por coincidir con el paso de dictadura a democracia
  • Se da un fuerte proceso de reconversión industrial
  • España se integra en la Unión Europea
  • Se potencian las industrias tecnológicas
  • Se logra un fuerte crecimiento industrial
  • La mundialización de la economía ha fomentado la competencia con otros países con menores costes de producción
  • En la crisis internacional de los últimos años España ha sufrido mucho en la construcción

EL CASO

ESPAÑOL

Localización industrial

Vacío industrial interior

Áreas industriales dinámicas

Áreas industriales inducidas

Áreas industriales en declive

Presentan mayor densidad industrial, sobre todo de empresas modernas

Se dio un desarrollo provocado por planes gubernamentales. Actualmente estan en declive

Acogieron a industrias pesadas que han sido reconverrtidas

La poca industrialización del interior peninsular se basa en la transformación de alimentos

Eje del guadalquivir y ciudades del interior (Valladolid, Puerto Llano...)

Eje cantábrico (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco)

Eje mediterráneo (Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia), Madrid y Ebro

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi