Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

PRESENTACIÓN

En esta segunda unidad vamos a conocer y aplicar los diversos tipos de aprendizaje según las condiciones de su(s) grupo (s) y las teorías que se han ido desarrollando a lo largo de la historia del hombre, especialmente en el ámbito educativo. Al respecto abordaremos autores como Pavlov, Skinner, Piaget, Vygotsky, Bruner Ausubel y Rogers. Aquí podremos percatarnos de que ninguna teoría tiene la verdad última sobre lo que significa aprender; por el contrario, día con día el aprendizaje sigue otorgando muchos hilos conductores a través de los cuales es factible desarrollar un sinfín de investigaciones.

Para lograr esta perspectiva del aprendizaje, se contextualizarán los conocimientos adquiridos durante la unidad, mostrando compromiso y responsabilidad.

45%

OBJETIVO DE LA UNIDAD

El objetivo de esta unidad es conocer las principales teorías que se han desarrollado entorno al aprendizaje, y contextualizarlas en el ámbito laboral, según las condiciones de su grupo o experiencia profesional.

OBJETIVO DE LA UNIDAD

Identificar l...

TEMAS DE ESTUDIO

2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

2.1 Teorías Conductuales del Aprendizaje (Pavlov y skinner)

2.2 Teorías Cognitivas (Piaget y Vygotsky)

2.3 Aprendizaje por Descubrimiento (Bruner)

2.4 Aprendizaje Significativo (Ausubel)

2.5 Aprendizaje Centrado en la Persona (Rogers)

TEMAS DE ESTUDIO

I. Concepto ...

6

Evaluaciones

EVALUACIÓN 04 CUADRO COMPARATIVO Y FORO: Teorías Conductuales del Aprendizaje

EVALUACIÓN 05 EXPERIENCIA DE UN APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO: La Teoría de Bruner

EVALUACIÓN 06 CUADRO SINÓPTICO / TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE: Teorías cognitivas del aprendizaje

EVALUACIÓN 07 CUESTIONARIO: Aprendizaje Significativo

EVALUACIÓN 08 CUESTIONARIO:Paradigma humanista en la educación y Carl Rogers

EVALUACIÓN 09 EJERCICIO FINAL DE LA UNIDAD

EVALUACIÓN 10 PARTICIPACIÓN EN EL FORO

1

ACTIVIDAD 02: CUADRO SINÓPTICO (TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

Como es de tu conocimiento, en las actividades no es necesario enviar la tarea, sin embargo la Actividad 02 es una tarea de apoyo diseñada para sumar más puntos a tus Evaluaciones. Si deseas recuperar un porcentaje o bien tener de reserva algunos puntos extras, te recomendamos, participar en el Salón de Clases y mandar esta actividad a tu facilitador.

(BONO PORCENTUAL 10%)

Actividades:

Una actividad es un ejercicio que no cuenta con un valor numérico. Son excelentes para tareas que no necesariamente aportarán una calificación al estudiante pero si son requisito para su curso o Experiencia Educativa.

1

  • EVALUACIÓN 06 / CUADRO SINÓPTICO (TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

Valor porcentual: 10%

LINEAMIENTOS DE OPERATIVIDAD:

1. Conexión a Internet mínima de 512 Kbps o superior

Navegador web:

• Internet Explorer 8 ó superior.

• Firefox v.15 ó superior. (Con éste navegador es más viable acceder a la herramientas)

• Safari 6.0 ó superior.

2. Pantalla con resolución 1024x768 ó superior.

3. Teclado y Ratón.

4. Dispositivos necesarios para el uso de salón de clase:

• Tarjeta de sonido y bocinas.

• Cámara web.

• Micrófono

5. Como información adicional, se menciona que es NO posible utilizar dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes debido a la gran variedad de estos, el soporte no está garantizado en todas las terminales.

6. Revisa detenidamente la guía para el uso adecuado del Salón de Clases: https://www.uv.mx/educacionartistica/files/2018/06/GUIAEMINUS_LEAV_SALON-DE-CLASES_ESPACIO-DE-COLABORACION_FLASH.pdf

IMPORTANTE: Antes de iniciar la video conferencia, comprueba que todos los requerimientos técnicos estén en funcionamiento.

Salón de

Clases

  • Es un espacio pensado en la interacción por medio de audio, video, imágenes y texto. Podrás visualizar documentos e imágenes dentro de una área de presentación y sobre la cual se pueden realizar sencillas anotaciones. A diferencia del espacio de colaboración, en donde todos los participantes pueden tener la batuta, el salón de clases está dirigido por el facilitador.

Cuando entres, te pedirá autorización para hacer uso de tu micrófono o cámara web (si cuentas con alguna de estos). En la pantalla que se abre, verás 4 áreas, las cuales son:

I. Lista participantes

II. Participantes por Voz

III. Pizarrón virtual

IV. Chat

  • Acude al espacio de colaboración las veces que desees, puedes utilizarlo para organizarte con tus compañeros.

LINEAMIENTOS DE OPERATIVIDAD:

1. Conexión a Internet mínima de 512 Kbps o superior

Navegador web:

• Internet Explorer 8 ó superior.

• Firefox v.15 ó superior. (Con éste navegador es más viable acceder a la herramientas)

• Safari 6.0 ó superior.

2. Pantalla con resolución 1024x768 ó superior.

3. Teclado y Ratón.

4. Dispositivos necesarios para el uso de salón de clase:

• Tarjeta de sonido y bocinas.

• Cámara web.

• Micrófono

5. Como información adicional, se menciona que es NO posible utilizar dispositivos como tabletas o teléfonos inteligentes debido a la gran variedad de estos, el soporte no está garantizado en todas las terminales.

6. Revisa detenidamente la guía para el uso adecuado del Salón de Clases: https://www.uv.mx/educacionartistica/files/2018/06/GUIAEMINUS_LEAV_SALON-DE-CLASES_ESPACIO-DE-COLABORACION_FLASH.pdf

IMPORTANTE: Antes de iniciar la video conferencia, comprueba que todos los requerimientos técnicos estén en funcionamiento.

Espacio de

colaboración

  • Es un espacio pensado en la interacción por medio de audio, video, imágenes y texto. Podrás visualizar documentos e imágenes dentro de una área de presentación y sobre la cual se pueden realizar sencillas anotaciones.

Cuando entres, te pedirá autorización para hacer uso de tu micrófono o cámara web (si cuentas con alguna de estos). En la pantalla que se abre, verás 4 áreas, las cuales son:

I. Lista participantes

II. Participantes por Voz

III. Pizarrón virtual

IV. Chat

FORO EVALUACIÓN 10

Descripción:

1. Participa en el foro del curso (Dirígete al apartado de foros) respondiendo a la pregunta:

a) Observa detenidamente la animación "Aprendizaje Significativo"

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic

b) Apoyándote en las lecturas que revisaste a lo largo de esta segunda unidad y las tareas que realizaste comenta tus reflexiones.

Foros

  • Son una herramienta que permiten debatir o tratar temas del curso o EE que se está impartiendo. Pueden crearse tantos foros como sean necesarios. A diferencia de otras herramientas, esta tiene la característica que permite conservar los aportes de todas las personas que plasmen sus comentarios. Para hacer uso de los foros, siga estos pasos:

I. Entra a Eminus.

II. Seleccione un curso.

III. Da clic en el mosaico Foros.

IV. De la siguiente ventana, se muestran un listado con los foros disponibles para el curso o experiencia educativa seleccionado.

Repositorio institucional UV

Lecturas recomendadas:

Revista de Psicología de la Educación

La Revista Psicología Educativa es una revista científico-profesional española, de carácter multidisciplinar, que promueve tanto la aportación teórica como la investigación experimental y profesional del psicólogo y profesiones afines en el ámbito educativo. Su objetivo es compartir temas de común interés en procesos cognitivos, afectivos y culturales en la adquisición de conocimiento, como en áreas de intervención e innovación educativa. Por ello invita a investigadores relacionados con el ámbito educativo (psicólogos, antropólogos, sociólogos, tecnólogos educativos, TCs) a educadores y orientadores en diversos ámbitos, a psicólogos educativos, a evaluadores, a técnicos de computación y tecnologías de la información aplicadas a la educación a enviar sus trabajos a esta revista. Psicología Educativa acepta manuscritos inéditos y originales de interés para los psicólogos y que sean una contribución al conocimiento correspondiente al ámbito de la Psicología de la Educación. Psicología Educativa publica principalmente en castellano, pero admite contribuciones originales en inglés.

http://pse.elsevier.es/es/#.W5l63P5KiLh

Educacion centrada en el estudiante

complementarios:

Videos

"Conociendo a Vigotsky, Piaget, Ausubel y Novak

Condicionamientos: Clásico y Operante (Pavlov - Skinner)

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi