만나보세요 

Prezi AI.

새로운 프레젠테이션 도우미가 기다리고 있어요.

뎌욱 빠르게 컨텐츠를 다듬고, 보강하고, 편집하고, 원하는 이미지를 찾고, 시각자료를 편집하세요.

로딩중
스크립트

El ensayo_ 2

Task 1

*El ensayo es un texto crítico sin forma o estructura fija o delimitada.

*Es catalogado como un género independiente debido a que no conlleva un aparato crítico (teoría crítica) para desarrollarse, a diferencia de una monografía.

Task 2

Definiciones de ensayo

Arturo Souto (1973) se refiere a ensayo: "el ensayo es una serie de divagaciones, [...] en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado o sin tema alguno".

LA palabra ensayo proviene del vocablo latino: exagium (acto de pesar algo)

Task 3

Definiciones de ensayo

Es una composición literaria breve que trata de un solo tema, por lo común desde un punto de vista personal y sin intentar ser compleja en lenguaje. Diccionario Webster

El ensayo NO consiste en la exposición de conocimientos, ni en la ordenación de un caudal de datos informativos, […] sino en la proyección de una idea nueva sobre algo que se creía conocido.

El ensayo abre una ventana, lo remueve, lo perturba todo. En otras palabras, el ensayo pone a prueba.

Task 4

El ensayo parte de una duda, de un cuestionamiento ante lo establecido. De este principio viene su carácter crítico

.El ensayo se desarrolla donde hay un cuestionamiento a las verdades dogmáticas, donde hay curiosidad, donde hay dudas sobre lo establecido, es una libre examinación

Task 5

¿cómo se puede desarrollar un ensayo?

El ensayo es producto de una larga disertación o reflexión sobre un tema, sobre una verdad, sobre un hecho para cuestionarlo.

Es la prueba escrita sobre las capacidades y habilidades de un largo pensamiento por parte del ensayista (escritor de ensayos).

El ensayo puede presentarse a manera de DÍALOGO, Disertación, de Reflexión, de Confesión, Monólogo, pero también de Tratado, de Relación o de Solilóquio.

Task 6

características contextuales sobre el género ensayístico

Es de carácter polémico

Es agresivo (no por las palabras, ni por el lenguaje, sino por el cuestionamiento)

El ensayo en insidioso sobre una verdad o realidad, quiere evidenciar pero también proponer.

Es un texto híbrido con caracteres de texto narrativo, de texto expositivo, de texto apelativo y de texto crítico. Sin embargo, también se evidencia su similitud en algunos textos de tipo periodístico y argumentativos, y en ocasiones se acerca mucho hacia los textos de tipo historiográfico o filosófico.

CEl término “ensayo” aplicado a un género literario fue escogido por Miguel de Montaigne para denominar su compendio de libros: Essais (en francés). Dice Arturo Souto (1973):

Task 7

Clasificaciones por tema del ensayo

Ensayos literarios:

Crítica: Emilia Pardo Bazán, Miguel Unamuno

Teóricos: Emilio Zolá, Azorín,

Historia literaria: Ignacio M Altamirano, Benito Pérez Galdós

Task 8

ensayos no literarios

Ensayo histórico- sociales: Octavio Paz, Sergio Ortega y Gasset, Carlos Fuentes.

Ensayos políticos: Barón de Montesquie, Lucas Alamán

Ensayos filosóficos: Rene Descartes, Blas Pascal, Immanuel Kant, Federico Hegel, Augusto Comte

Ensayo científico: Erasmo de Rotterdam, Nicolás Copérnico

Ensayo religioso/ biográfico: San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Sor Juana Inés de la Cruz.

Task 9

actividad 1. bloque iii.

lunes 27 de abril.

De los autores mencionados sobre clasificaciones del ensayo por contenido, iseleccionar 3 autores, y buscar un ensayo de cada uno de estos para seleccionar un fragmento de máximo una cuartilla de extensión.

Después de seleccionar dichos fragmentos, hacer un comentario de aproximadamente 80 palabras. de cada ensayo.

Pueden ser de temática diversa.

Observar el modo de escritura de cada autor, la sintaxis y las palabras que emplean.

Observar su lenguaje en general.

프레지로 더욱 인상깊고 역동적인 프레젠테이션을 만들어 보세요