SONIA
JONATHAN
RUBÉN
LUCÍA B
LUCÍA A
MARÍA FP
AARÓN
La estructura del laboratorio de biología molecular está condicionada por la técnica principal.
La realización de una PCR implica:
- Preparación de reactivos
- Extracción y purificación de ADN de una muestra biológica
- Reacción de amplificación propiamente dicha
- Análisis de los productos de la reacción mediante electroforesis y documentación de
geles.
Estas actividades deben realizarse en un área de trabajo independiente y con su propio
equipamiento y material de trabajo.
Un laboratorio de biología molecular debe de tener, como mínimo, cuatro salas
independientes.
Se considera el área limpia, es decir, sin ADN. Además en ella se preparan todos los
reactivos que se van a utilizar en el laboratorio incluyendo la mezcla de reacción de
PCR. Es fundamental que no se contaminen y para ello es imprescindible que se
disponga de una cabina de bioseguridad.
Esta es un área sucia, es decir, con ADN, por ello debe tener una presión negativa para
evitar una contaminación. Debe de contar con una cabina de bioseguridad y un
espectrofotómetro.
Esta sala dispone de termocicladores para realizar la PCR y otro espacio para añadir muestras de ADN.
Esta es un área sucia, en la cual tiene una importante fuente de contaminación.
Dispone de equipos de electroforesis.
Proceso en el circuito de trabajo
Marca el sentido único de los procesos en el circuito de trabajo.
Debe ser unidireccional desde las áreas limpias hacia las sucias, se debe evitar el retorno de una sala a otra
Áreas de trabajo autónomas
Cada área de trabajo debe disponer de:
Su propia infraestructura básica: cabinas, centrífugas, baños termostatizados, neveras…
Material de trabajo
Micropipetas automáticas
EPI: guantes, batas desechables, gafas de protección…
Material fungible: tubos Eppendorf,gradillas, pipetas, puntas de pipeta y rotuladores
Las Condiciones de trabajo del laboratorio de biología molecular
A parte de respetar las normas generales de un laboratorio biológico como es no beber, no comer y no fumar, hay que también establecer unas condiciones de trabajo específicas llamada técnica aséptica
Esta técnica consiste en unas normas para la manipulación de materiales en condiciones de esterilidad, para prevenir cualquier tipo de contaminación
La contaminación de las muestras es la introducción accidental en la muestra exógena que altera su pureza causando resultados erróneos
Los dos tipos de contaminantes más peligrosos son:
. Los ácidos nucleicos extraños a la muestra
. Las enzimas no deseadas que degradan ácidos nucleicos
Las fuentes de contaminación pueden ser por:
- contaminación cruzada
- Material no amplificado del medio ambiente
- Contaminantes procedentes del personal de laboratorio
- Contaminantes de las superficies de trabajo
- contaminación por productos amplificados
- contaminación de los reactivos comerciales y del material fungible
- Material no amplificado del medio ambiente
Ejemplo: Aerosoles generales durante la manipulación de las muestras
- Contaminantes procedentes del personal de laboratorio
Ejemplo: Células de descamación de la piel, pelo, etc…
- Contaminantes de las superficies de trabajo
Ejemplo: Los que se acumulan sobre las superficies de trabajo
Generados mediante PCR en el propio laboratorio
Contaminación de los reactivos comerciales y del material fungible
La mayoría de fabricantes garantiza la esterilidad de sus productos pero el término estéril significa ausencia de microorganismos viables.
Algunos métodos de esterilización no garantizan
. La eliminación del ADN de los microorganismos
. La inactivación de enzimas, sobre todo las ARNasas
Para prevenir la contaminación algunas medidas son la separación de las áreas de trabajo y el flujo unidireccional.
La contaminación de reactivos y material fungible se puede evitar utilizando certificados como libres de nucleasas
La contaminación por ADN no se puede controlar por lo que es imprescindible controlar los reactivos
METODOS FISICOS METODOS QUIMICOS
IRRADIACION CON LUZ UV LAVADO CON SOLUCIONES DE
HIPOCLORITO DE SODIO U OTROS
REACTIVOS COMERCIALES.
Puntas de micropipeta especiales:
evitan la contaminación de las pipetas automáticas por
aerosoles producidos al aspirar los fluidos.
tienen un filtro en su interior que impide que los
posibles aerosoles alcancen el cuerpo de la
pipeta.
microjeringas. tienen un vástago que
encaja en el émbolo.sube y baja en el interior de la punta
succionando y expulsando el fluido, sin que este toque en ningún momento el cuerpo
de la pipeta ni se produzcan aerosoles.
La contaminación con cantidades muy pequeñas de estos
productos es suficiente para producir falsos positivos.
La norma principal para evitarla es no revertir nunca el flujo
de trabajo transportando muestras amplificadas
ácidos nucleicos (pre-PCR).
RECURSOS HUMANOS
El personal debe recibir nueva información.
Diseñar un plan de formación continuada para adecuar los conocimientos del personal a la rápida evolución de tecnología.
Todas las técnicas deben estandarizarse mediante procedimientos normalizados de trabajo que incluyan la especificación de controles necesarios.
Debera contar con códigos de buenas prácticas para intentar reducir consumos de agua, electricidad, papel, etc.
Y garantizar el correcto reciclado de los residuos de tipo urbano.
Plan de mantenimiento
Revisiones técnicas periódicas
Control de lotes y caducidad y almacenamiento correcto.
El laboratorio :
Muy especializado,
Costes elevados,
Infraestructuras,
Equipamientos,
Reactivos,
Gestión eficiente de los recursos.
Es imprescindible implantar estándares de calidad adecuada y desarrollar indicadores que permitan comprobar que son efectivos.
Lo ideal es que el laboratorio este certificado por una empresa acreditada.