Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MORFOFUNCIÓN I

ETIMOLOGIA DE LA ANATOMIA

ETIMOLOGÍA DE LA ANATOMÍA

La palabra anatomía se deriva del latín  ”anatomía” , la cuál se deriva del griego “anatémnein” ; “aná” que significa (hacia arriba) y el el sufijo “témnein” que significa cortar.

Otorgándole la capacidad como ciencia en la adaptacion con la terminación “nomía” definiéndola como la ciencia del corte hacia arriba.

CONCEPTOS GENERALES DE LA ANATOMIA

CONCEPTOS GENERALES DE LA ANATOMIA

  • La anatomía es la ciencia que estudia las estructuras que se pueden ver de manera macroscópica y microscópica en el estudio del cuerpo humano.

  • Siendo el concepto general la anatomía macroscópica y la microscópica derivándola a la rama de la histología.

  • La anatomía basada en la etimología y en la práctica como eje fundamental de estudio es la disección del cuerpo humano

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

MÉTODOS DE ESTUDIO DE LA ANATOMÍA

Anatomía regional

(anatomía topográfica)

ANATOMIA REGIONAL

Estudia el cuerpo humano dividiéndolo en segmentos y los aspectos que conforman esa región.

Anatomía Sistémica

ANATOMIA SISTEMICA

Es el estudio del cuerpo humano en función de los sistemas y aparatos que lo conforman.

Anatomía Clínica (aplicada)

ANATOMIA CLINICA

Es el estudio de la anatomía a travez de la exploración y examinación del cuerpo humano, donde el fin es conocer que sucede con el tejido, órgano, o sistema a examinar y que tan importante es su función en los procesos naturales del cuerpo humano, aplicándolo a casos netamente clínicos y patológicos.

POSICIÓN ANATÓMICA

Cabeza, mirada, palmas y pies dirigidos hacia delante.

Miembros superiores adosados a los lados del cuerpo.

PLANOS ANATÓMICOS Y EJES

Miembros inferiores juntos y con los pies paralelos.

Posición Supina

Acostado sobre la espalda.

Posición Prona

Acostado sobre el pecho.

Decúbito Lateral

Acostado sobre uno de sus lados.

Posición Semi Fowler

Sentado piernas extendidas y ligeramente levantadas, flexión de cadera a 45°.

Posición Fowler

Sentado piernas extendidas y ligeramente levantadas,

flexión de cadera a 90°.

Posición de Trendelemburg

En decúbito dorsal Nivel de la cabeza por debajo del nivel de los pies

PLANOS DEL CUERPO EN LA POSICIÓN ANATÓMICA

Eje Longitudinal o Vertical

Se diferencia en Superior o Craneal e Inferior o Caudal.

Perpendicular al suelo (de arriba abajo).

Eje Transversal u Horizontal

Se diferencia en Medial y Lateral

De derecha a Izquierda.

Eje Dorsoventral o Anteroposterior

EJES

Sección Longitudinal

Cortes a lo largo o paralelamente al eje longitudinal del cuerpo o cualquier parte de este.

Secci´´on Transversa

Cortes en ángulo recto al eje longitudinal del cuerpo o sus partes.

Sección Oblicua

Cortes que no siguen los planos anatómicos.

SECCIONES ANATÓMICAS

Nomenclatura Anatómica

Nomenclatura Anatómica

  • Permite la comunicación precisa entre los profesionales de la salud en todo el mundo.
  • Los términos médicos están formados por radicales (base de la palabra), complementado de sufijos (después) y prefijos (antes) derivados de los idiomas griego y latín.

PREFIJOS

  • a-, an-: (antes de una vocal): comunica negación, deficiencia o ausencia
  • ana-an: hacia arriba, arriba
  • Anti: en contra, opuesto a, en oposición a
  • Apo: afuera, lejos de
  • auto- (autos- auto: a sí mismo)
  • brady- (bradys-despacio)
  • caco-caque (kakos-malo)
  • Cata: hacia abajo, destrucción
  • Hyper: sobre, por arriba, en exceso
  • Hipo: por debajo, bajo, insuficiente
  • micro- (mikros-pequeño)
  • mono- (monos-sólo, sin compañía)
  • neo- (neos-nuevo, reciente, joven)
  • oligo- (oligos-poco, pequeño)
  • Para: cerca, a lo largo de, aparte de, anormal
  • orto- (orthos-recto, correcto)
  • oxi- (oxys-agudo, ácido)
  • Peri: alrededor
  • poly- (polys-mucho, bastante)
  • pseudo- (pseudes-falso, espurio)
  • Pro: antes, hacia adelante, en avance
  • sin-sim: con, junto a, unión
  • taqui- (tachys-rápido)
  • tele- distante

  • crosis-muerte del hueso
  • -isis-disolución, pérdida, ruptura
  • -manía-locura, impulso incontrolable
  • -megalia, (megas, megal-grande, agrandado)
  • -patía (pathos-sufrimiento)
  • -filia (philein-amar, gustar)
  • -fobia (phobos-miedo)
  • -plastía (plassein-reformar)
  • -ptosis- caída, desplazamiento
  • -rragia, (rhegnymi-ruptura)
  • -rrea (rrhoia-flujo)
  • -escopio, escopía (skopein-ver, mirar)
  • -espasmo (spasmos-convulsión, cólico)
  • -estasia- ectasia detener
  • -estenosis- adelgazamiento
  • -ostomía (stoma-boca)
  • -terapia (therapeia-tratamiento)
  • -termia (therme-calor)
  • -trofia (trephein; raíz, troph-crecer, nutrir)
  • -uria (urein-orinar)

SUFIJOS

Clasificación de los huesos

¿Qué son los Huesos?

Formación resistente y dura, de color blanquecino; en su conjunto los huesos constituyen el esqueleto de la mayoría de vertebrados.

Generalidades de los Huesos

Los huesos se presentan en tres formas principales:

Cortos

Largos

Planos

Tres de las principales enfermedades en los huesos son:

Osteoporosis

Enfermedades

Enfermedad de Paget

Osteomielitis

Clasificación de las articulaciones

¿Qué son las articulaciones?

La palabra “articulación” se utiliza en anatomía para referirse a la unión de huesos adyacentes ya sea que permita la movilidad o no.

Generalidades de las Articulaciones

Las articulaciones se clasifican en 3 grupos, según el tejido característico que la componga:

Sinoviales

Cartilaginosos

Fibrosas

Algunas de las principales afectaciones alas articulaciones son:

Articulación de Charcot

Enfermedades

Artritis

Artrosis

Generalidades de los Músculos

¿Qué son los músculos?

Son los órganos encargados de la sostenibilidad y la movilidad del cuerpo humano, los cuales se encuentran conformados por miles de pequeñas fibras. Presenta 4 cualidades: Contracción, extensibilidad, elasticidad y excitibilidad.

Clasificación

A) Músculo liso. Recubre las estructuras internas, como la pared intestinal, y su movimiento es involuntario.

B) Músculo cardiaco. Es de gran excitabilidad y conductibilidad, permitiendo presentar contracciones rítmicas y frecuentes. Su movimiento es involuntario.

C) Músculo estriado. Puede realizar contracciones rápidas o lentas y tiene como característica distintiva con respecto a los dos anteriores el de llegar a la fatiga, como los abdominales, tríceps, ente otros. Su movimiento depende expresamente de la voluntad

Enfermedades de los músculos

  • Atrofia muscular
  • Esclerosis múltiple.
  • Fibromialgia.
  • Miastenia grave.
  • Miositis.

BIBLIOGRAFIA

  • Definiciona.com (11 abril, 2014). Definición y etimología de anatomía. Bogotá: E-Cultura Group. Recuperado de https://definiciona.com/anatomia/
  • Drake R. , Wayne Vogl A. y Mitchell A. (2015) Gray Anatomía para estudiantes tercera edición. España: Elsevier Inc.
  • Moore K., Dalley A. y Agur A. (2010) Anatomía con orientración clínica. Barcelona(España): Wolters Kluwer Health España S.A.
  • Saldaña E.()MANUAL DE TERMINOLOGIA MÉDICA, Recuperado de:https://www.google.com/search?q=manual+de+terminologia+medica&rlz=1C1CHBF_esEC801EC801&oq=manual+de+terminolo&aqs=chrome.0.0j69i57j0l5j69i60.6447j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi