Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Psicología Discursiva

Maira Alvarado

Delcides Córdoba

Sara Juez

julián Rincón

Orígenes hetereogéneos

Antecedentes

Alternativa metodológica para el estudio de los procesos sociales y psicosociales

(Ibáñez, 2003) Influencia del pensamiento ----> Giro lingüístico

Primeros

Acercamientos

Lenguaje como tema central (acciones humanas lingüísticas)

Todo es lenguaje

Distinción lenguaje cotidiano/científico

(Íñiguez, 2003) Alternativa metodológica para el estudio de los procesos sociales y psicosociales

Antecedentes del discurso

Adquirió un énfasis más teórico por a psicología social contemporánea

Teoría de los actos del habla

(Austin, 1962) el lenguaje realiza acciones ---> ES UNA PRÁCTICA SOCIAL

Realidad

Posee propiedades realizativas

Etnometodología

(Garfinkel, 1967)

Lenguaje como dimensión fundamental de las prácticas sociales

Etnometodología

Habla como programa cognitivo

Contexto: especial importancia

Indexicalidad

Hermenéutica

(Gadamer, 1975)

  • Lenguaje como constructor del mundo.
  • El mundo está constituido lingüísticamente

Hermenéutica

(Focault, 1996, 1969)

  • Los discursos construyen objetos: locura/sexualidad, etc.
  • Prácticas discursivas: reglas construidas en un proceso histórico

Construcción

Diversidad de antecedentes: dificultad para definición unívoca y uniforme

NOCIÓN DEL DISCURSO

Concepto de

discurso

  • (Gilbert y Mulkay, 1984) formas de hablar y escribir.
  • (Focault, 1970) prácticas lingüísticas que se conforman históricamente.

Relación

Atención compartida hacia la significación y hacia los aspectos estructurales del lenguaje

Asociados a análisis interpretativos y reflexivos

Discurso

Conjunto de prácticas lingüísticas que mantienen y promueven ciertas relaciones sociales (Íñiguez y Antaki, 1994, pág. 63)

ANÁLISIS

Estudio de cómo las prácticas actúan en el presente mantentiendo y promoviendo las relaciones, es decir, sacar a la luz el poder del lenguaje como una práctica social constituyente y regulativa ((Íñiguez y Antaki, 1994)

Elementos fundamentales de la psicología discursiva

Elementos

- La preocupación principal de la psicología discursiva es epistemológica

- Desarrollo de la investigación sobre los aspectos constructivos del lenguaje

- El carácter constructivo del lenguaje constituye en si mismo un posicionamiento epistemológico

Premisa I

El estudio de la psicología popular en acción

- Premisa: El interés en como las personas construyen realidad

-El discurso cotidiano se vuelve objetivo de estudio

Premisa II

El lenguaje como constructor de realidad

- Premisa: la consideración del lenguaje, no como la descripción de la realidad, sino como la construcción de ésta

-El lenguaje construye la realidad vivida

Premisa III

El lenguaje como practica social

- Premisa: La comprensión del lenguaje como una practica social

- El lenguaje en si mismo permite realizar acciones sociales

acciones en el lenguaje

No constituyen actos distintos, sino 3 subactividades del acto de habla.

Acciones del Lenguaje

ilocución

Ilocucion

Forma de interacción socialmente regulada

elocución

Elocución

modo de elegir y distribuir las palabras y pensamientos en un discurso.

perlocución

Perlocución

secuencias en cuanto a sentimientos, pensamientos y acciones.

Recursos técnicos que movilizan la Psicología Discursiva

Recursos

Retórica

La conversación y el texto tienen un carácter argumentativo

Retórica

Repertorios interpretativos

Repertorios interpretativos

Elementos esenciales que los hablantes utilizan para construir versiones de las acciones, los procesos cognitivos y otros fenómenos.

Construcción de hechos

Construccion de hechos

Narraciones y autonarraciones

Narraciones y autonarraciones

Las creencias, las explicaciones y las formulaciones que utilizamos en nuestra vida tienen una organización fundamentalmente narrativa.

Perspectiva discursiva y cognición social

Cognición distribuida entre los individuos

Cognición social como objeto de estudio

Discursiva y cognición

Conjunto de postulados que la Psicología discursiva defiende y que opone a los planteamientos de la Psicología Social tradicional:

Relación/Diferencias social

1

Todas las formas del conocimiento son relativas a un momento histórico y cultural determinado

La realidad no se descubre sino que es el resultado de una construcción:

2

No existe una esencia o realidad básica o última

3

No podemos apelar a la influencia de factor alguno porque significaría el reconocimiento

de la existencia de una esencia última que podemos descubrir pero que está recubierta de cultura y sociedad.

4

La construcción de la realidad es el resultado de procesos sociales

5

Conocimiento y acción social son inseparables

6

7

El lenguaje es la condición previa del pensamiento

El lenguaje no es pasivo o neutral sino que constituye una forma de acción social

8

Procesos cognitivos

Procesos Cognitivos

teorías de la atribución

Las personas a partir de la observación de situaciones o conductas hacemos inferencias sobre las causas que las motivan u originan, y eventualmente sobre su responsabilidad.

Representaciones sociales

Es una producción discursiva articulada que hace bastante creíble una forma particular de explicar la realidad social.

teorías de las representaciones sociales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi