Loading…
Transcript

b

Y

Pliegues de la Formación

Grupo: Facuamigas

2

X

Marta Souto

g

m

1

p

Formación

F

Como una dinámica de transformación.

Uno se forma así mismo por mediaciones, en la relación con otros, en "lugar y tiempo de conversación y análisis”.

Ferry

Multirreferen-cialidad

Considerar el objeto de estudio desde diversas disciplinas.

Teoría de la Complejidad

Busca la comprensión de campos, de problemas, desde la interacción y encastramiento que la realidad en estudio presenta.

Analizar

Por nuestra presencialidad e implicación es difícil lograrlo del todo. se Puede utilizar como instrumento de análisis:

  • Narración,
  • Grabados,
  • Escritura,
  • Autobiografía,
  • Mirada de un tercer actor.

J

Comienza el libro relatando cómo fue su escolaridad y distintas situaciones que en su vida fueron marcándola para entender por qué hoy es como es y por qué le gusta lo que le gusta.

D

Mediante el proceso de narración, a partir de la autobiografía, se puede entender por qué la práctica de la profesión se hace de determinada manera y no de otra logrando conocerse y descubrirse.

Este proceso de analizarse y repensar, que conlleva la reflexión de la práctica de la formación, no se da en un solo momento.

Tiene que ser continuo.

Enfoque clínico

  • Caracterizado por retomar el desarrollo teórico del psicoanálisis (Aparato Psíquico- Manifiesto- No manifiesto- Transferencia- Contratransferencia.
  • Pone en análisis al otro y a uno mismo de los movimientos psíquicos que se generan en la situación de estar con el otro.
  • Entrenar la sensibilidad clínica.

E

La formación es transformación del sujeto en relación con otros.

Es transformarse como sujeto y transformar al medio por efecto de las acciones profesionales que realizamos.

Esa transformación del sujeto sea individual o colectivo, excede lo formal, de espacios y tiempos institucionales y se extiende a la vida misma.

Es formación si genera transformaciones duraderas en el sujeto, en sus modos de pensar y pensarse, de sentir, de relacionarse, de escuchar.

L

Establece que el conocimiento es un medio fundamental para convertirse en sujeto, y allí aparece el lugar de la educación como medio para ayudar al sujeto a constituirse como tal.

El sujeto es un sujeto multifacético compuesto por lo

  • Biológico
  • Genético
  • Posee cuerpo
  • Psíquico
  • Social
  • Racional
  • Político

El sujeto, en tanto se reconoce a sí mismo como singular que está abierto al mundo.

La posición del sujeto es pensable en una red relacional donde yo, tú, él, nosotros expresan posiciones variables en el juego relacional.

Aún en la reflexión sobre sí mismo el otro está presente y es interlocutor interno.

O

Es a través del reconocimiento del otro como sujeto, como lucha en sus diferencias, como dialéctica del deseo, que el sujeto en el reconocimiento mutuo adviene y puede reconocerse como tal.

Por lo tanto la formación es un proceso que, al generar transformación, des-subjetiva, de-sujeta, libera y ofrece caminos de re-subjetivación.

Es capacidad de volver sobre uno mismo en la reflexividad, en movimiento de reencuentro de esos otros en uno mismo que la reflexión abre.

La metáfora del pliegue insinúa ondulaciones, en algo que no es liso ni superficie extendida, si no que habla de un material flexible que permite movimientos, dobleces, espacios cóncavos y convexos que se modifican al plegarse y desplegarse.

M

¡Gracias por su atención!

Cualquier duda al respecto, pueden comunicarse con cualquier integrante del grupo o para solicitar el formato texto de este archivo.