Loading…
Transcript

Ética profesional

LIC. DE ENFERMERÍA

AGOSTO 2017

Logo of

company

you're pitching

to goes here

La práctica debe asumirse como objeto teórico y de transformación.

La práctica debe asumirse como objeto teórico y ...

El término “ética” deriva del griego “ethos”, que sin mayor precisión conceptual, significa “costumbre”, por lo que la ética es la ciencia que trata de las costumbres

EL SER HUMANO,

SUJETO ÉTICO

Enfermería es una profesión que requiere conocimiento ético para guiar la práctica. Cualquiera que sea la experiencia de la enfermera o su lugar de trabajo los resultados de nuestra práctica dependen de la ética y la moral. La ética no es una “superestructura” de la persona, sino que el hombre es un ser ético por naturaleza.

ESTRUCTURA ÉTICA DEL SER HUMANO

El ser humano en su estructura natural es un animal ético y no puede escaparse ni rehuir de las acciones morales, de allí que desde el momento en que el ser humano tiene uso de razón y es capaz de juzgar los actos de los demás y de ser juzgado se convierte en sujeto y objeto de la ética, dado que el uso de razón abre fronteras en el pensamiento que los animales no tienen, y es ahí, en la diferencia de opiniones y formas de ver las cosas donde todo da comienzo.

CONTENIDOS DEL SUJETO ÉTICO

la estructura esencial son la libertad, la voluntad y el conocimiento, al amparo de ellos la persona decide que hacer consigo misma. La voluntad, cuando se decide a actuar, ha sido conformada por la razón que muestra algo como, útil, honroso o necesario; pero para que la razón conozca se ha necesitado antes otro acto de voluntad que consiste en querer conocer, es como si se dijera; actúo porque quiero y quiero porque conozco .

La ética no es una “superestructura” de la persona, sino que el hombre es un ser ético por naturaleza.

Ética

CÓDIGO DEONTOLÓGICO

Tipos de ética

La deontología es una disciplina cuyo objeto es el estudio de las normas de comportamiento profesional específicas de los profesionales sanitarios. Esta disciplina incluye tres tipos de normas:

- Las normas morales, objeto de la ética tradicional.

- Normas deontológica propiamente dichas, recogida en los códigos.

- Normas jurídicas de cada país.

La finalidad de la deontología es la profundización y actualización de las normas y reglas de conducta de la profesión sanitaria.

La deontología es una disciplina cuyo objeto es el estudio de l...

Los códigos deontológicos son documentos, creados por los organismos profesionales oficiales en los que se contienen los principios, normas y preceptos que han de guiar e inspirar a sus miembros en el ejercicio ético de su trabajo profesional.

Los códigos deontológicos son documentos, creados por l...

La enfermería es una acción deliberada, o una serie de acciones planeadas y desarrolladas para lograr metas determinadas; tanto las metas como las acciones conducen a la selección de alternativas que se basan en juicios normativos particulares y generales y, en ocasiones, los juicios y las normas están en conflicto, pero aún así el conocimiento ético se comprende y evalúa en relación con la práctica.

La enfermería es una acción deliberada, o una serie de accion...

Estructura ética del ser humano

El proceso educativo aporta elementos que pueden considerarse como parte de un desarrollo pleno de la personalidad ética de los educandos. Todo el conjunto de habilidades y conocimientos, así como el propio hecho del proceso educativo como tal, configuran una estructura de personalidad que necesariamente incidirá en el modo de percibir y asumir la dimensión ética de la vida.

Fundamentación

Modelos de fundamentación

la dignidad humana, clave ética

Fundamentación

La ética como quehacer

Conciencia

Conciencia

La característica esencial que distingue a la ética profesional es que rescata y pone al día el sentido y la razón de ser de las profesiones.

2. El desarrollo de un “proyecto de vida” concreto y realizable. ​La construcción de un proyecto de vida supone el intento consciente y deliberado de procurar la mayor coherencia personal posible, como camino de realización, definiendo para ello las opciones históricas que, de cara al futuro, hagan posible la concreción real de los propios ideales y de la propia escala de valores.

La construcción de una personalidad ética sólida incluye al menos tres niveles diferenciados, que deben interactuar de modo permanente e integrado. Estos tres niveles serían:

1. El desarrollo de un fuerte “sentido de vida”. ​Esto implica la capacidad de dar respuesta personal y autónoma a la pregunta fundamental de la vida. Esta pregunta puede formularse de modos diversos según sea el marco socio-cultural y familiar de cada persona (p.ej. ¿Qué puedo esperar de la vida, o de mí mismo?, ¿Para qué existo? ¿Qué quiere Dios, o la historia, o... , de mí?, etc.). No obstante esa variedad de formulaciones, o inclusive, no obstante el hecho de que no esté tematizada por la persona, la pregunta siempre existe en cada ser humano.

Valores

Valores

Normas

Normas

La Carta Constitucional que estructura un Estado Social de Derecho México, presupone una serie de criterios y postulados que deben orientar lo fáctico y objetivo para justificar una actuación positiva del Estado. El reconocimiento de los derechos de los ciudadanos con base en el principio de igualdad en consideración y respeto. Reconocen la existencia de la constitución como un excelente marco jurídico normativo que debe orientar las decisiones políticas y administrativas del Estado por parte de los gobernantes.

De esta derivan todas aquellas leyes,

Lo prioritario es proteger y asistir a los más vulnerables, promoviendo oportunidades laborales para facilitar el acceso a los servicios básicos de salud y educación, con el fin de neutralizar los factores de riesgo que llevan a enfermar y a morir prematuramente.

Actitudes

Actitudes

Durante su formación adquiere conocimientos, habilidades y atributos para ejercer la enfermería y en ese sentido las instituciones educativas tienen como función asegurar a la sociedad el tipo de cualidades que requiere un profesionista para ejercer su práctica formal, como una garantía de interés público regulado por las instituciones, por lo tanto, el título y la cédula profesional constituyen una requisito indispensable para ejercer la práctica profesional de la enfermería en México.

El humanismo en términos generales, se define como la actitud centrada en el interés por lo humano no sólo de un modo genérico (pueblo, sociedad, humanidad) sino por la persona concreta con nombre y apellidos, y en el desarrollo y bienestar de lo que el hombre es en lo biológico, psicológico, social, cultural y espiritual.

Juicio ético

Juicio ético

Es la facultad de razonar y determinar qué acción, conducta o actitud es la más adecuada, de entre un conjunto de alternativas, en función del sistema de valores que compartimos con la sociedad donde vivimos.

herramienta fundamental para la toma de decisiones

La importancia de desarrollar la capacidad para el juicio ético radica en que nos posibilita discernir de manera más eficiente las razones que justifican nuestras decisiones, así como comprender mejor dónde se encuentra el problema ético y cuál es su solución más adecuada.

La justicia, desde la ética profesional, considera a los profesionales como los individuos mejor ubicados socialmente para promover una distribución más racional y justa de los recursos. Quedan aquí planteados los fundamentos de una ética que responde a un ideal y a un modelo de formación y de producción de conocimiento anclado al sistema de educación pública.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602010000200008

History

TOMAS DE AQUINO

(FELICIDAD)

ARISTOTELES

(VIRTUD)

History

KANT

(CONVENIENCIA)

SOCRATES

(CONÓCETE)

Aristóteles: en su obra “ética de Nicomaco” hizo la primera exposición sistémica de esta disciplina. Considera una cuestión fundamental la del “supremo bien”, o sea, un bien que se desea por sí mismo y por el cual a su vez, se desea todos los demás bienes

Aristóteles: en su obra “ética de Nicomaco” hizo la prime...

La ética tomista es una ética peculiar. Una ética también del bien en cuan...

La ética tomista es una ética peculiar. Una ética también del bien en cuanto que se funda con Dios providente y en los bienes que este comunica a los hombres, y en el orden de la bondad, el amor que ha establecido para conducir a los hombres a su finalidad última

Kant: nos dice que no conocemos ni podemos conocer el absoluto, si bien podemos alcanzar el absoluto, si tenemos cierto acceso a algo que se le acerca; este contacto de aproximación se da en la conciencia moral del bien y del mal, lo injusto y lo justo, lo que debemos hacer y lo que no debemos hacer.

Kant: nos dice que no conocemos ni podemos conocer el absoluto, si bi...

Conócete a ti mismo

Comprobamos el portentoso desarrollo de las ciencias y el explosivo imperio de las tecnologías y no obstante ello; la interrogante sobre el hombre y su destino se hace cada vez mas difuso en medio de esta empresa cultural.

ÉTICA CIVIL

La ética civil es el conjunto moral mínimo aceptado por una determinada sociedad donde se salvaguarda el pluralismo de proyectos humano

SOCIEDADES PLURALES

1) la concepción de lo que desde Aristóteles llamamos la "vida buena", la ética civil no presenta ninguna unidad, sino una pluralidad de cosmovisiones, concepciones del hombre, del mundo y la felicidad; se comparten únicamente una serie de valores y de orientaciones morales que se deducen o concluyen de dicha diversidad de modelos de la "vida buena"

ARISTOTELES

2) los referentes justificadores de dicha "vida buena"...

2) los referentes justificadores de dicha "vida buena" o felicidad, remiten a tradiciones diversas, con visiones del hombre y del mundo imposibles de reducir a unidad y menos de justificar racionalmente por igual.

3) la justificación racional afectará sólo al conjunto de valores...

3) la justificación racional afectará sólo al conjunto de valores y normas morales básicos compartidos.

MADUREZ

Story 2

Instancia normativa social, más allá o por encima de l...

Instancia normativa social, más allá o por encima de los usos convencionales

EPOCAS

conjunto de valores y orientaciones moral...

conjunto de valores y orientaciones morales compartidas en un momento histórico social

EL HOMBRE Y SUS ACTOS

ACTOS DEL HOMBRE

Detail 1

Detail 2

CARECEN DE CONCIENCIA

CARECEN

DE LIBERTAD

ACTOS DEL HOMBRE

Detail 3

Detail 4

  • PERTENECEN
  • SÓLO A ÉL

CARECEN

DE MORAL

Carecen de conciencia o de libertad, o de ambas cosas. Un ejemplo claro es ladigestión, la respiración, etc.

Los actos del hombre solo pertenecen alhombre porque él que los ha ejecutado, pero no son propiamente humanos porque su origen no está en el hombre,en cuanto a hombre sino en cuanto a animal.

Estos actos carecen de moral, por tanto no pueden juzgarse desde el punto devista moral como buenos o malos, si pueden juzgarse así pero desde otro punto de vista como el fisiológico.

Carecen de conciencia o de libertad, o de ambas cosas. ...

ACTOS DE HOMBRE

  • Morderse la lengua
  • Volcar una mesa
  • Romper un plato
  • Tropezarse
  • Contagiarse de gripe
  • Resbalar en un charco
  • Caerse de la bicicleta
  • Morderse la lengua
  • Volcar una mesa
  • Romper ...

ACTOS DEL HUMANOS

Detail 1

Detail 2

CONCIENTES

LIBRES

ACTOS DEL HUMANOS

Detail 3

Detail 4

INTELIGENCIA

VOLUNTAD

ACTOS HUMANOS

  • Son ejecutados consiente y libremente, es decir, en un nivel regional.
  • Son originados en la parte típicamente humana del hombre, es decir en sus facultades especificas como lo son, la inteligencia y la voluntad. Estos son el objeto fundamental de la ética, y son los que pueden ser juzgados como buenos o malos, desde el punto de vista de la moral.

ACTOS HUMANOS

  • Estudiar
  • Mentir
  • Robar
  • Hacer ejercicio
  • Limpiar
  • Ayudar a alguien que lo necesita
  • Conversar con alguien
  • Leer un libro

LIBERTAD

Detail 1

Detail 2

La libertad hace del hombre un sujeto moral.

Detail 3

Detail 4

La libertad hace del hombre un sujeto moral.

CONCEPTO DE LIBERTAD

1. Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su propia forma de actuar dentro de una sociedad.

"la libertad es un derecho humano básico"

2.Estado o condición de la persona que es libre, que no está en la cárcel ni sometida a la voluntad de otro, ni está constreñida por una obligación, deber, disciplina, etc.

Home

Detail 1

Detail 2

Home

Detail 3

Detail 4

Important Takeaway

Detail #1

Important Takeaway