Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

RIESGO

FÍSICO

RIESGO FÍSICO

¿Qué es un riesgo físico?

Es una exposición a una velocidad y potencia mayores de la que el organismo puede soportar en el intercambio de energía entre el individuo y el ambiente que implica toda situación de trabajo.

Clasificación.

CLASIFICACIÓN

RIESGO FÍSICO

1. RUIDO. (De impacto - Intermitente - Continuo).

2. ILUMINACIÓN. (Luz visible por exceso o deficincia)

3. VIBRACIÓN. (Cuerpo entero - segmentaria).

4. TEMPERATURAS EXTREMAS. (Calor - Frío).

5. PRESIÓN ATMOSFERICA. (Normal - Ajustado).

6. RADIACIÓN IONIZANTE. (Rayos x - Gema - Beta - Alfa).

7. RADIACIÓN NO IONIZANTE. (Laser - Ultravioleta - Infrarrojo - Radio freccuencia - Microondas).

RUIDO

RUIDO

El contaminante físico más común en los puntos de trabajo, independiente de la actividad de que se trate.

El ruido es un "sonido no deseado cuyas consecuencias son una moletia para el publico, con riesgo para sus salud física y mental".

CONSTANTE

Es aquel cuyos niveles de presión sonora no presentan oscilaciones y se mantiene constante a través del tiempo

INTERMITENTE

Es aquel en el cual se presentan subidas bruscas y repentinas de la intensidad sonora en forma periódica

IMPACTO

Es aquel en el que se presentan variaciones rápidas de un nivel de presión sonora en intervalos de tiempo menores

CONTROLES

TEMPERATURA

Depende de un equilibrio muy complejo entre su nivel de producción de calor y su nivel de perdida de calor.

El calor se pierde por la radiación, la covencción y la evaporación, de manera que en condiciones normales de descanso la temperatura del cuerpo se mantiene entre 36 y 37 °C.

TEMPERATURA

EFECTOS DEL FRÍO:

*DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN

*DESACTIVACIÓN DE LA TRASPIRACIÓN *CONGLAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES *TEMBLOR INVOLUNTARIO

*COMPORTAMIENTO EXTRAÑO.

FUENTES PRINCIPALES DE CALOR:

* Temperatura del aire.

*El viento.

*La radiaciones del sol.

*Las maquinas.

*Los procesos.

*La temperatura muscular.

EFECTOS DEL FRÍO:

*DISMINUCIÓN DE LA CIRCULACIÓN

*DESACTIVACIÓN DE LA TRASPIRACIÓN *CONGLAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES *TEMBLOR INVOLUNTARIO

*COMPORTAMIENTO EXTRAÑO.

EFECTOS DEL CALOR:

*FATIGA

*DESHIDRATACIÓN

*DOLOR DE CABEZA

*DEFICIENCIA CIRCULATORIA EN ORGANOS INTERNOS, RIÑOSNES, CEREBRO.

* SUDORACIÓN

*QUEMADURAS EN LA PIEL.

Controles

* Techos altos para qu el aire e caliente suba.

*Utilización de extracores para regular la temperatura.

*Ropa adecuada.

*Sistemas de climatización.

EFECTOS DE LA AUSENCIA DE VENTILACIÓN

° Disminución del rendimiento del personal de trabajo.

° Alteraciones respiratorias, dermicas, oculares y del sistema nervioso central cuando el aire esta contaminado principalmento por factores de riesgo quimico.

° Posible riesgo de intoxicación.

° Disminución en la calidad y cantidad de producción.

° Ambiente de trabajo incomodo

MÉTODOS DE VENTILACIÓN

1. NATURAL:

El aire entra y sale a través de los poros de los materiales, fisuras, ventanas y rendijas de las construcciones.

2. MECÁNICA:

Es la renovación del aire mediante ventiladores. es localizada para lo cual se emplean alguno de los siguientes métodos: aspiración, aire acondicionado.

ILUMINACIÓN

ILUMINACIÓN

Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo, cuya finalidad es realizarlo en condiciones aceptables de eficacia, comodidad y seguridad.

RIESGO DE UNA ILUMINACIÓN INADECUADA

- Incrementa las anomalías visuales, al no permitir una visión clara, cómoda y rápida.

- Incrementa los riesgos de accidentes, porque no se visualizan rápidamente los peligros.

- Aumenta la posibilidad de cometer errores, leves o graves.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL

1. Adecuar la cantidad y calidad de luz de acuerdo al trabajo que se va a realizar.

2.Utilizar al máximo la iluminación natural, manteniendo vidrios de ventanas y de claraboyas completamente limpios.

3. Pintar periódicamente las paredes empleando colores que tengan el máximo porcentaje de reflectancia de la luz.

4. Mantenimiento de los artefactos de iluminación que incluya revisión periódica de los mismos y de las instalaciones eléctricas.

PRESIÓN A.

PRESIONES ANORMALES

Se manifiesta sobre alturasentre 2.000 - 2.500 metros, ya que disminuye disminuye la presión atmosferica, lo que provoca dificultad respiratoria y del movimiento.

RADIACIONES

IONIZANTE - INFRARROJOS - LUZ ULTRAVIOLETA

RADIACIÓN

Estos tipos de radiaciones pueden generar cáncer, puede ser en la piel, hígado o medula osea, problemas en los vasos sanguíneos y hasta ceguera permanente

CONTROLES

CONTROLES

- Controlar el tiempo de expoción.

- Utilizar todos los implementos necesarios de protección personal. (Gafas, guantes ... )

VIBRACIÓN

VIBRACIÓN

La exposición a vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.

VIBRACIONES MANO - BRAZO (PARCIALES)

A menudo son el resultado del contacto de los dedos o la mano con algún elemento vibrante (por ejemplo: Secador, aparatos vibradores para reducir celulitis, mejorar la circulación).

Los efectos adversos se manifiestan normalmente en la zona de contacto con la fuente vibración, pero también puede existir una transmisión importante al resto del cuerpo.

RIESGOS

Al usar aparatos que producen cualquier tipo de vibración corremos los siguientes riesgos:

- Dolor de espalda.

- Dolor de cabeza.

- Sindrome del tunel carpiano.

- Mareos.

- Trastornos vasculares.

- Cervicalgias.

- Dorsolumbalgias.

CONTROLES

° Disminuir el tiempo de exposición a la vibración.

° Utilizar equipos para que el sonido producido por la vibración no afecte nuestros oídos.

° Realizar estiramientos luego luego de utilizar este tipo de aparatologia.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi