Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Las sociedades humanas son entidades poblacionales, dentro de la población existe una relación entre los sujetos (habitantes) y el entorno, ambos realizan actividades en común y es lo que les da una identidad propia. También, sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Si, porque cumplo un rol en la sociedad que me define como ello.
En general, represento el rol de un estudiante. En el entorno de mi casa, cumplo el rol de familia.
Politicamente, no cumplo el rol de actor social, ya que mis acciones no influyen en un grupo al mando de x cosa.
Es una actitud que consiste, fundamentalmente, en que un grupo, sociedad o cultura se considere superior en su forma de vida a los demás grupos, sociedades o culturas, y, en virtud de ello, rechace, excluya y margine a todo aquel que no forme parte de ella.
Por lo qué si. Esto se refleja mucho en paises europeos que consideran, todavía en el siglo XXI, que la historia de América y los hechos culturales relevantes ocurridos en este continente solo comenzaron con su llegada.
El relativismo cultural, aborda las diferencias culturales desde una perspectiva más racional, buscando comprender y explicar estas diferencias, pues entiende que los valores no son sino convenciones sociales que pueden variar de cultura a cultura.
Se enfatiza la identidad cultural y la diversidad cultural, ya que no existe una única perspectiva y cada cultura debe ser explicada en sus propios términos.
El etnocentrismo es lo contrario al relativismo cultural. El etnocentrismo se refleja, por ejemplo, cuando se califica peyorativamente a otras culturas y solo se considera correcto y positivo los comportamientos del grupo del que se forma parte.
Por lo cual, vivo en las dos sociedades.
¿Por qué?
El ambiente social de nuestro grupo es un ambiente muy tranquilo y agradable.
Es el grupo de personas con las que compartimos obligaciones y se mantienen unidos por normas y reglamentos específicos.
Porque, a pesar de este año (que fue una excepción) todos los años iba al colegio, y mantenía grupos sociales con mis amigos, compañeros, profesores, compañeros de estudio. Me matengo en un ENTORNO social.
También, el equipo de voleibol al que pertenezco es un grupo social.
Si. Soy parte de una familia que comparte valores, soy parte de una institución que comparte aprendizaje, soy parte de un club que comparte compañerismo.
Qué representa?
Belleza, Cultura, Honor, Entrega, Historia, Tradiciones, Patria, Amor, Nacionalismo, Sacrificio
Yo soy libre de decidir mi camino en la vida, mis decisiones. Aunque no se aplica a un nivel de leyes que hay que respetar si o si. Yo me puedo expresar y tengo control en mis acciones, por lo que tengo libertad.
Aún así, yo respeto los derechos del otro, por lo cual no los obstruyo.
Por ejemplo, yo soy consciente de que tengo que acreditar la materia, por lo que lo hago, pero al mismo tiempo, soy consciente de que si no, va a ser peor para mi. Esto depende de la persona.
La acción social es toda acción que tenga un sentido para quienes la realizan, afectando la conducta de otros, orientándose la acción mencionada por dicha afectación. realizado por una persona motivada a algo Una acción es toda conducta humana en la que el individuo, o individuos, que la producen, la establecen con un sentido personal. La acción social estará referida a la conducta de otros.
Un ejemplo de acciones sociales seria mirar televisión.
Cada día, y a lo largo de toda nuestra vida, realizamos múltiples acciones: la digestión, respirar, comer, ir al cine, leer un libro, estudiar, cocinar, limpiar, convivir, denunciar las injusticias...• De todas estas acciones, sólo son morales las que hacemos de forma consciente y libre y, además, tienen consecuencias sobre otras personas.
Conclusión:
Solo se puede responsabilizar de sus actos a una persona que tuvo cierta libertad de opción y decisión.
Cuando las acciones las realizan conjuntos de personas que comparten motivos y objetivos.
Yo pertenezco a una sociedad multicultural y intercultural. A pesar de que tengas diferente cultura, podes convivir con otras de ellas, y hay multiples en una nación. Pero al mismo tiempo, existen comunidades que solo son formadas por una cultura, en un diferente país.
Las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial son las tradiciones, conocimientos y creencias; las músicas, técnicas artesanales, juegos y relatos que han pasado de generación en generación; son los rituales o maneras de hacer, nombrar, producir y celebrar que forman parte de la identidad cultural de una comunidad, que se continúan practicando hoy y que son transmitidas a las siguientes generaciones para reforzar su sentido de pertenencia.
Involucran manifestaciones artísticas como el arte callejero (street art, grafiti), la música urbana (hip-hop, street dance). También se incluye la música vinculada con determinados colectivos urbanos (jazz, rap, reggae, pop, etc.).
La cultura de élite está constituida por las expresiones artísticas más academicistas y eruditas, alineadas al gusto de las clases sociales más dominantes, pudientes e instruidas. Algunas manifestaciones artísticas de élite son la ópera, la música clásica, el ballet, entre otras.
Establece a los actos discriminatorios como delitos, basándose en el artículo 16 de la Constitución Nacional, determinando que comete acto discriminatorio quien restrinja o menoscabe las bases igualitarias expresas en dicha Constitución. Considera particularmente “los actos u omisiones discriminatorios determinados por motivos tales como raza, religión, nacionalidad, ideología, opinión política o gremial, sexo, posición económica, condición social o caracteres físicos.”
La discriminación social lamentablemente es algo muy cotidiano hoy en día. Por eso existe esta ley, para poder frenarla.
Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones que tiene como finalidad el cambio social. Durante el siglo XIX, el concepto de movimiento social estaba ligado a un tipo de cambio social particular y a un fin específico, así como a una identidad en concreto y a un grupo social en particular.
Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista, movimiento ecologista, el movimiento obrero, el movimiento pacifista o antimilitarista, o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización.
Para mi si influye ya que los aspectos de la sociedad que influyen para mi formación como sujeto, son tales como: la política, la tecnología, la educación, la cultura, la economía, los valores entre otros; estos aspectos se dan en el ámbito de la familia, la escuela y por supuesto en el de la sociedad.
Como sujeto sé que no me desarrollo autónomamente sino que necesito de otros aspectos para complementarme, tengo mis diferencias y mis cualidades las cuales he ganado con el paso del tiempo y me han influenciado como los valores que son fundamentales para tener un buen desempeño como persona.