Trabajo realizado por Celia Garrido, Daniel Gimeno y Rocío Rodrigo.
ÍNDICE
La Revolución Americana fue un conflicto político que se inició en las Trece Colonias Británicas en Norteamérica en 1765 como rechazo a una serie de leyes e impuestos establecidos por el parlamento británico para intentar recuperar la economía británica de una severa crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años en Europa. La revuelta política pronto desencadenó en un conflicto armado con Gran Bretaña que se extendió hasta 1783 cuando fue reconocida su independencia. Estados Unidos fue el primer país en el continente americano en declarar su independencia, ir a la guerra contra una potencia europea y obtener su emancipación del control colonial.
Las Trece colonias británicas (también conocidas como las Trece colonias) fueron el conjunto de las colonias británicas en la costa este del actual territorio estadounidense, fundadas entre el siglo XVII y XVIII. Su proclama de independencia en 1776 dio nacimiento a los Estados Unidos de América. Estas colonias formaron en su momento parte de los territorios británicos en América. Eran enclaves agrícolas de habla inglesa, religión protestante y leyes muy similares entre sí. Se vinculaban con la metrópoli europea a través de un sistema mercantilista, en las que el gobierno central administraba rigurosamente los bienes de las colonias en beneficio de la población residente en Europa.
Sin embargo, a partir de 1750 las distintas colonias comenzaron a interrelacionarse y colaborar entre sí, pudiendo eventualmente prescindir de la Gran Bretaña. Así se allanó el camino para la Revolución estadounidense y la independencia.
Para principios del siglo XVIII, las 13 colonias ya habían alcanzado un alto nivel de desarrollo y también un gran potencial económico y demográfico. La sociedad era mixta pues aunque la mayoría eran colonos ingleses, también había colonos originarios de Holanda, Suecia, Francia y varios países europeos.
La sociedad se dividía en distintos grupos sociales:
Las ideas liberales surgieron en Inglaterra, en el siglo XVII, acompañando procesos históricos muy importantes como las revoluciones inglesas. Sus dos principales teóricos son John Locke y Adam Smith, quienes en sus diversas obras propusieron las ideas más importantes sobre el liberalismo. Una de las ideas más importantes del liberalismo es la afirmación de que el poder del gobierno reside en la sociedad y no en el derecho divino como se concebía durante el antiguo régimen. En el ámbito económico, los liberales proponían el libre mercado, el derecho a la propiedad privada, la no intromisión del gobierno en la economía y la reducción de impuestos y de regulaciones en el mercado, de modo que se buscaba favorecer los intereses de la burguesía.
Sí que nos parece justa la rebelión, puesto que la Corona Británica no tenía interés en desarrollar la industria colonial, únicamente miraba por sus evoluciones y beneficios propios. Por lo que apoyamos a los colonos en su decisión, ya que necesitaban una independencia para poder ser autónomos sin tener que depender de Reino Unido en los aspectos políticos y así, poder evolucionar y crecer como nación.
Por otra parte creemos que podrían haber obtenido el mismo resultado manifestándose de una forma más pacífica para llegar a un acuerdo sin necesidad de provocar una guerra, ya que afectó de forma muy negativa al resto de la población.
Los problemas económicos de las colonias se deben al monopolio comercial de Inglaterra. Además Inglaterra usaba las materias primas de las colonias pero no desarrollo la industria. En conclusión la situación económica se debe a que la metrópoli frenaba el desarrollo económico de las colonias.
Además los intentos del rey Jorge III de cobrar impuestos a las Colonias y las TEA ACTS (conceder el monopolio de la venta del té a las Indias Orientales) agrabaron la tensión politica y acabaron en la Guerra de Independencia.
La Guerra de Independencia fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias Américanas con Inglaterra, de 1775 a 1783.
Las Trece Colonias fueron lideradas por George Washington, y recibieron el apoyo de Francia y España.
Se enfrentaron a Inglaterra para conseguir su independencia.
Tras varias victorias de las Colonias Inglaterra tuvo que reconocer su independencia (Tratado de Versalles).
THOMAS JEFFERSON:
Fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América y se le considera uno de los padres fundadores de la nación, a su vez fue quien escribió la declaración de los derechos de virginia en la que se habla de los principios fundamentales de la soberanía nacional que son la división de poderes y el sufragio
BENJAMIN FRNAKLIN:
Es otro de los padres fundadores de la nación por su participación en la redacción de declaración de independencia.
GEORGE WASHINGTON:
Fue el lider de los colonos durante la guerra de independencia Americana, ademas de ser el primer presidente estadounidense en 1789