Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

LAS PRINCIPALES CEPAS

CRUCE DE CEPAS

TIPOS DE VITIÑOS

  • objetivo de la investigacion es optener vitiños con prexoz, recistnetes al frio, etc.
  • Ningun tipo de uva logra superar cualidades del riesling.
  • En los ultimos tiempos se crearon cruces entre vitiños.

VITIÑOS AUTÓCTONOS

  • Variedad particular de vid para su produccion.
  • Diseminada y cultivada en el área historica del vid.
  • comunmente no se puede cultivar en otras areas o lugares.
  • Cada uva autóctona tienen su propia formay color.
  • Entre los tintos se tienen a ¨LAGREIN¨ Y ¨ BRACHETTO¨

VITIÑOS LOCALES

  • Vitiños que se encuentran en áreas mas amplias como provincias o regiones.
  • Mantinene un viculo fuerte con el territorio historico.
  • Entre los tintos se encuentran ¨NEBBIOLO¨ Y ¨NERO D' AVOLA¨.

VITIÑOS LOCALES

VITIÑOS NACIONALES

  • Originarias de una region especifica que luego se extiende en un área o en todo un teritorio nacional.
  • entre los vinos tintos tenemos ¨SANGIOVESE¨.

VITIÑOS NACIONALES

VITIÑOS INTERNACIONALES

  • Originarias de un pais extranjero.
  • Pueden ser cultivadas en otros territorios a nivel mundial.
  • Forma parte del patrimonio enológico.
  • La mayoria provienen de Francia.
  • Entre los tintes se encuentran ¨CABERNET SAUVIGNON¨ Y ¨MERLOT¨.

PETIT VERDOT

CEPAS TINTAS

Es una de las cepas mas antiguas cultivadas en el territorio francés antes que la Cabernet Sauvignon. que posee un lugar de interés en la combinación de vinos tintos aportando en los vinos de corte intensidad de color, riqueza aromática y de taninos, junto a un interesante suplemento de alcohol, que ayuda sin duda a presentar estabilidad en los vinos durante su envejecimiento en la botella.

En los vinos que derivan de estas cepas se suelen sentir notas de menta y mentol, frutillas, cerezas, chocolate amargo y especias, ademas de ello se caracterizan por su sabor equilibrado, aterciopelado y con buena acidez.

  • Es una cepa bastante frecuente en la peninsula italiana de Piemonte.
  • Tiene una cualidad peculiar ya que puede mejorar y equilibrar vinos de corte.

  • Los vinos derivados suelen dejar al final de boca un leve dejo dulce , ademas se caracteriza por tener un color rubí brillante y despecnde un aroma que simila a flores y frutas rojas ( frambuesa, frutilla y moras).

  • A mayor tiempo de guarda suele adquirir notas a vainilla y pan tostado.

  • Aunque se sabe que es una cepa que tiene trascendencia debido a su procedencia italiana, no es considerrada dentro de las primeras que quisiera presentar al mundo.

BONARDA

  • Su origen proviene de la región persa y que luego fue transladada a Francia, sin embargo, las mejores cosecha estan en Australia, con unos syrah con renombre internacional.

  • Los vinos elaborados con la cepa Syrah, suelen reconocerse por ser de taninos potentes y golosos, con notas de frutas dulces y especias como la pimienta, canela y el clavo de olor.

  • En cuanto a los aromas, suelen asimilarse a las frutas rojas, algunos tipos de flores rosas, clavo de olor y canela.
  • Puede ser llamada tambien Shiraz, cuyo nombre procede al de una región persa.

SYRAH

SAUVIGNON

  • Origen de bundeos, Francia.
  • Reina de las cepas tintas
  • Si maduran bien las uvas y al tiempo precizo ,el cepaje puede permanecer años en la botella.
  • Se adapta a un amplio espectro de condiciones climaticas .
  • Esta particular aspereza lo hace muy adecuado para acompañar carnes de vacuno, logrando suavizar su textura fibrosa y haciéndola más fácil de digerir.

CABERNET

FRANC

  • Variedad de origen muy antiguo de la region de Burdeos, Francia.
  • Se asume que es antecesor al cabernet sauvignon, que combinado con el sauvignon blanc le dan origen.
  • Es una vid negra que son de las conocidas en el mundo.
  • Crece en climas frios.

CHARDONNAY

CEPAS BLANCAS

De origen francés, es considerada la variedad indicada para elaborar los más finos vinos varietales blancos. Es considerada la reina de las cepas blancas, siendo también utilizada como base para algunos vinos blancos genéricos o de corte, y para champañas de excelente calidad. Es una variedad fácil de cultivar y muy resistente.

Es un vino de buen cuerpo con aromas tropicales (banana, anana, manzana con toques de vainilla, miel y ahumado cuando es joven; Con la guarda aparecen matices de avellanas y pan tostado). Después de una crianza en madera (Reserva) adquiere notas tostadas y a mantequilla, dándole una cremosidad que acompaña muy bien al Salmón y a otros pescados grasos.

  • Se desconoce su lugar exacto de comienxo ya que sus orígenes son bastantes inciertos. Aun que se piensa que su llegada a Francia fue ralizada por los griegos.

  • Con esta cepa, se elabora un vino blanco produce de sabor definido, ligeramente especiado cuyo aroma tiene notas de flores como la violeta.

  • En caso de una cepa de cosecha tardia, el vino presenta sabor y aromas de frutas como el melón y el durazno.

  • Suele tener un sabor amargo en la boca en el post sabor, siendo muchas veces reconocido por esta característica.

VIOGNIER

  • Segun estudios cientificos, es una cepa nativa Argentina diferenciandose geneticamente de la española

  • Existen variedades de Torrontes Mendocino, Riojano y Sanjuanino.

  • Con ella se produce el vino blanco mas consumido en la Argentina. Adquiriendo su excelencia en la región del noroeste como Salta o La Rioja.

  • Tiene un sabor bastante particular; el vino producido de este suele caracterizarse por ser muy perfumados con aromas que recuerdan a la uva de mesa fresca, cascara de naranja, flores como el jazmín y rosas y eucalipto.

TORRONTES

Fuentes bibliograficas:

http://www.vinosygastronomia.com/cepas_tintas

BIBLIOGRAFIAS

http://www.vinosygastronomia.com/cepas_blancas

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi