Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

INSTRUMENTACIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD TRATO DIGNO EN UN HOSPITAL PRIVADO DE TOLUCA

PRESENTAN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

TESIS:

INSTRUMENTACIÓN DEL INDICADOR DE CALIDAD TRATO DIGNO EN UN HOSPITAL PRIVADO DE TOLUCA

PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

PRESENTAN:

AYALA VELAZQUEZ EDUARDO MATEO

DARIELA DÍAZ FABILA

ASESORA DE TESIS:

DRA. EN A.D. MARÍA DE LOS ÁNGELES MONROY MARTÍNEZ

REVISORA DE TESIS:

DRA. EN A.D. GLORIA ANGELES AVILA.

DICIEMBRE 2019.

INTRODUCCIòN

Introducción

La calidad en la atención de salud se puede abordar desde diferentes puntos de vista, no obstante, uno de los valores que nos intereso desarrollar en este estudio es lo relacionado con el concepto de “trato digno”, y este se define como el conjunto de indicadores que miden el grado de satisfacción, en la percepción, que el cliente o familiar, tiene acerca del trato y la atención proporcionada por el profesional de Enfermería durante su estancia hospitalaria en los diferentes servicios.

PLANTEAMIENTO del prOblema

Planteamiento del problema

En un hospital privado de Toluca se observa que existe un déficit de personal de enfermería durante el turno vespertino, y la demanda de clientes crece día con día, y esta situación hace que el tiempo de atención hacia el cliente para brindar los cuidados requeridos sea limitado por un exceso de trabajo por parte del personal de enfermería.

Por lo que surge la siguiente pregunta:

¿Cómo se instrumenta el indicador de calidad, Trato Digno en un hospital privado de Toluca?

JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

Se benefeciará:

  • el personal de enfermería.
  • La institución.
  • Los clientes.

El trato digno es uno de los indicadores que evalúan el desempeño de los profesionales en el área de la salud, a través de la percepción de el cliente

Objetivos

Objetivos...

Demostrar la manera de instrumentar el indicador de calidad, Trato Digno en un hospital privado de Toluca.

determinar si el personal de enfermeríA EXPLICA LOS CUIDADOS O ACTIVIDADES A REALIZAR.

Reconocer si el personal de enfermería se dirige al cliente por su nombre.

Señalar si el cliente se siente satisfecho con el trato que le proporciona el personal de enfermería.

.

Verificar si el personal de enfermería se presenta con el cliente.

Identificar si el personal de enfermería saluda de forma amable.

Metodología

CUANTITATIVO

DESCRIPTIVO

Metodología:

OBJETO DE ESTUDIO

TRANSVERSAL

PROBABILISTICA A CONVENIENCIA DEL INVESTIGADOR

INSTRUMENTO

Criterios de selección:

Mujeres y hombres, mayores de edad que firmaron el consentimiento informado, y con mas de dos días de estancia hospitalaria, con un adecuado estado de salud que permitiera responder la encuesta

CAPÍTULOS

CAPÍTULOS.

Capitulo I: Calidad en Salud

DONABEDIAN: Calidad de la atención es aquella que se espera que pueda proporcionar al usuario el máximo y más completo bienestar después de valorar el balance de ganancias y pérdidas que pueden acompañar el proceso en todas sus partes

Philip Crosby: La calidad debe ser gratis

Kaoru Ishikawa: El gurú de la calidad

Capitulo II: Indicadores de Calidad

  • Indicador de ministración de medicamentos por vía oral
  • Indicador de vigilancia y control de venoclisis
  • Indicador trato digno
  • Prevención de infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical
  • Indicador prevención y tratamiento de UPP
  • Indicador de prevención de caídas.
  • Indicador de Registros Clínicos y notas de enfermería

Capitulo III: Marco de Referencia

El hospital privado de Toluca es una institución encauzada a ocupar dentro de la localidad, el liderazgo en la prestación de Servicios Médicos y Hospitalarios, eficientes, oportunos y de vanguardia en lo que a tecnología y conocimientos médicos se refieren, dentro de un marco de humanismo, calidad y excelencia en la atención, orientados a brindar un alto índice de satisfacción a los usuarios.

RESULTADOS

RESULTADOS.

¿La enfermera (o) lo saluda de forma amable?

Al cuestionar sobre si el personal de enfermería saluda de forma amable, se obtuvo un 3% en que nunca,10% pocas veces, 19% algunas veces, 29% siempre y el que sobresalio fue siempre con un 39%

¿Se presento la (el) enfermera (o) con usted?

En la variable que evalúa si el personal se presenta con el cliente los resultados fueron: 5% nunca, 13% pocas veces, 11% algunas veces, 34% la mayoría de la veces y siempre obtuvo un 37%

¿Cuándo la (el) enfermera (o) se dirige a usted lo hace por su nombre?

El 8% de los encuestados nos respondió que nunca, 10% pocas veces al igual que algunas veces,30% la mayoría de las veces,y un 42% nos respondió que siempre.

¿La (el) enfermera (o) le explica sobre los cuidados o actividades que va a realizar?

Cuando se cuestiono sobre si el personal explica las actividades un 3% respondió que nunca, un 8% nos dijo que pocas veces, un 18%algunas veces, un 23% siempre y sobresalió un 48% que la mayoría de las veces.

¿La (el) Enfermera (o) se interesa porque dentro de lo posible su estancia sea agradable?

En relación a si el personal se interesa por su estancia, se observo que un 2% respondió que nunca, el 15% pocas veces, el 19% algunas veces, 24% siempre y sobresalió un 40% la mayoría de las veces

¿La (el) enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guarden su intimidad y/o pudor?

Los clientes consideran que el personal de enfermería la mayoría de la veces logra ofrecerles condiciones que guarden su intimidad con un 37% seguido de un 28% de que pocas veces, 24% respondió que siempre y un 11% pocas veces

¿La (el) enfermera (o) le hace sentir seguro al atenderle?

El 35% de los clientes encuestados respondieron que siempre se sintieron seguros, seguidos de un 34% la mayoría de las veces, 18% algunas veces, 8% pocas veces y una minoría del 5% nunca se sintió seguro con la atención que se le proporciono.

¿La (el) enfermera (o) lo trata con respeto?

Al preguntar si el personal lo trato con respeto se obtuvo un 45% en que siempre se le trato de esta manera, seguido de un 37% la mayoría de las veces, 10% algunas veces, 6% pocas veces y una minoría del 2% respondió que nunca se cumplió este rubro.

¿La (el) enfermera (o) le enseña a Ud. o a su familiar de los cuidados que debe tener respecto a su padecimiento?

Un 5% de los clientes encuestados respondió que nunca se les enseño sobre los cuidados respecto a su patología, 11% pocas veces, 19% siempre, 26% pocas veces y resalto un 37% que la mayoría de las veces si se les explico.

¿Hay continuidad con los cuidados de enfermería?

Cuando se cuestionó si existía continuidad en los cuidados de enfermería los resultados fueron: 2% nunca, 7% pocas veces, 24% algunas veces, 27% siempre y un 40% coincidió en que la mayoría de las veces hay continuidad.

¿Se siente satisfecho con el trato que le da la (el) enfermera (o)?

El 5% de nuestros clientes nunca se sintieron satisfechos con el trato que se otorgo por parte de enfermería, 21% pocas veces un 34% la mayoría de las veces y un 35% siempre se sintió satisfecho.

Conclusiones

Conclusiones

Con base en la investigación se logró conocer la manera de instrumentar el indicador de calidad, Trato Digno en un hospital privado de Toluca, obteniendo un buen resultado.

En cuanto a la satisfacción del cliente con el trato que le proporciona el personal de enfermería un porcentaje de clientes siempre se sintieron satisfechos.

Sugerencias

Fomentar la capacitación del personal de enfermería en cuanto al indicador ya mencionado.

Continuar con investigaciones futuras con relación al trato digno .

Seguir con las evaluaciones continuas de calidad en el desempeño del personal de enfermería

Referencias

  • Anon (2012). Qué es la Calidad de Servicio, España: Granada. Editorial
  • Ardon CNR, Cubillos NAF. Sistema para el monitoreo de la calidad de la atención en salud, por indicadores en los hospitales de primero, segundo y tercer nivel (en línea) 2003. Disponible en: http://www.gerenciasalud.com/art284.htm (consultado Junio 2019)
  • Carrillo Mónica. Cumplimiento del indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermeria.1°ed Seguro Social;2009
  • Donabedian A, (1990) Dimensión internacional de la evaluación y garantía de calidad”, Salud Pública de México, 32(2):113
  • Donabedian A. (1980). Explorations in quality assessment and monitoring. The definition of quality and approaches to its assessment. Estados Unidos de Norte America. Disponible en: https://academic.oup.com/intqhc/articleabstract/1/1/3/1791356

GRACIAS

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi