Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

COMUNICACION ASERTIVA

A medida que el hombre evoluciona, evolucionan también sus conflictos.

Pero esta influencia es imprecindible para la mayoría y sólo puede observarse a niveles masivos, como el aumento en el número de divorcios, violencia familiar, proyectado al bullyng en las escuelas y medio ambiene, los problemas de adicción a las drogas, alcohol, y a los cibernéticos; más enfermos mentales, más cárceles, más cárceles, más enfermos de cáncer y más víctimas del estrés.

Estructura de

la

Personalidad

EJERCICIOS

Las soluciones mágicas no existen, pero sí puede asegurarse que la información y la orientación adecuadas y oportunas pueden ayudar a la persona y a la familia en conflicos:

a) Identificar los conflictos personales e interpersonales.

b) Trabajar en soluciones prácticas para cada uno de ellos

El método de comunicación asertiva le indica cómo su Personalidad se comporta en las diversas situaciones comunicacionales con otras personas, y le ayuda, a través de verbalizaciones asertivas, a prevenir y resolver conflictos personales, familiares, sociales y laborales.

Los conceptos básicos acerca de la estructura de la personalidad, según lo han expuesto los grandes representantes de las tres escuelas psicológicas universales:

La psicoanalítica

La humanista

La coonductista

La personalidad tiene una estructura, esa se utiliza para propocionar una guía que ayude al psicólogo y al paciente a orientarse en los procesos mentales y de comportamiento.

La psicología conductista está basada en las leyes de aprendizaje, concibe a la personalidad como la suma de actitudes de la personalidad. Los principios de la psicología conductista están fundamentados en la filosofía del cerebro en relación con el comportamiento, mientras que la estructura de la personalidad se eleva al plano psico-social.

El objetivo es conocer la manera como los individuos actúan ante las distintas situaciones que les presenta la vida diaria, y entrenarlos para que puedan ellos mismos resolver las situaciones conflictivas, pero especialmente, para que aprendan a establecer sus propias metas y sean capaces de trabajarlas hasta terminarlas y

disfrutarlas.

Una información y adiestramiento oportunos si pueden ser el combustibe que ayude al sujeto a alcanzar su punto de ignición, llegar a sentirse capaz de seguir adelante, abrirse caminos, dejar atás sus temores y trabajar con fe, dedicación y responsabildiad en sus proyectos hasta convertir en logros sus objetivos trazados.

Se han considerado las distintas teorías en tres aspectos observables: el adulto, el niño y el Ser interno.

El adulto está integrado por todos los aprendizajes racionales e irracionales que caracterizan al adulto corriente.

El ser interno es la parte innata del sujeto y es libre por naturaleza.

El niño es la parte de la Personalidad que conserva todos los aprendizajes de la niñez y casi siempre es controlado por los mismos.

El niño nace completamente abierto a todo tipo de aprendizaje y recibirlos indiscriminadamente e incondicionalmente.

Debido a una incapacidad para velarse por sí mismo, el niño es levantado y condicionado por otras personas , como son sus padres y quienes se dedican al cuidado de los niños.

Entre los cinco y los 12 años, el niño indefenso pero receptivo empieza a reaccionar, se cuestiona y protesta contra los procedimientos y conductas irracionales o contraproducente de sus proveedores.

Cuando el niño es comprendido y satisfecho en sus situaciones conflictivas, sigue una dirección y un desarrollo normal y puede llegar a la juventiud y a la edad adulta lleno de seguridad y de recursos para resolver sus conflictos y culminar sus metas.

La mejor cura para los males de la personalidad es la prevención, la cual consiste en informarse y orientarse a tiempo, todo ser humano es proveedor en el desarrollo de la comunicación y la Personalidad.

Pero si el niño no es comprendido ni satisfecho en sus situaciones conflictivas, empieza a resentir a sus proveedores, encerrándose en sí mismo, creyéndose, algunas veces, capaz de resolver sus conflictos. Perfecciona un sistema defensivo.

Conocer acerca de la manera como las personas son afectadas mediante el uso de la palabra es esencial en el desarrollo de las habilidades y capacidades mencionadas.

La comunicación asertiva es un método simple, práctico y efectivo, mediante el cual cualquier persona normal puede llegar a desarrollar las siguietnes cuatro actitudes o capacidades comunicacionales.

1. Capacidad para escuchar y asimilar completamente los mensajes recibidos.

2. Capacidad para usar su adulto asertivo y expresar con libertad las impresiones y sentimientos propios.

3. Capacidad para esclarecer los mensajes confusos.

4. No responsabilizarse de conductas ajenas, lo cual demanda la capacidad para poner límites.

Organiación

de la

Personalidad

Ejercicios verbales

a) Desarrollar, estimular nuevos programas para cambiar aprendizajes incorrectos y los sistemas de creencias perjudiciales.

b) Desarrollar al adulto asertivo.

c) Liberar al ser Interno, el cual puede minimizar y controlar los efectos del trabajo, las presiones y suavizar los mecanismos represivos de la personalidad.

Conceptos básicos de la comunicación asertiva.

* Escuchar es comprender.

* Cómo aclarar mensajes condusos mediante la

comunicación asertiva.

* Usted no es responsable de conductas ajenas.

* Cómo expresar sentimientos propios sin hacerse

daño.

La teoría psicoanalítica de Freud ha sido la piedra angular sobre la cual reposan todas las teorías psicológicas.

La estructura de la personalidad desarrolada por él y otros estudiosos de la psicología freudiana, seguirán siendo una valiosa ayuda que permitirá, tanto al psocólogo como al paciente, orientarse más efectivamente por los oscuros senderos del comportamiento.

Conceptos básicos de la comunicación asertiva.

1. Las palabras o las frases asertivas son afirmativas.

2. La comunicación afirmativa abre el entendimiento y dispone a las persoans para la comprensión.

3. La comprensión es la base fundametnal de la relación interpersonal estable y duradera.

4. EL adulto asertivo es consciente de lo que piensa, de lo que siente y de lo que dice y hace.

5. El adulto asertivo permite que el niño seguro actúe con linertar, ternura y confianza.

6. El adulto asertivo no es impulsivo. Planea, prepara sus mensajes y sabe lo que desea obtener de las demás personas.

7. El adulto asertivo sabe usar al niño inseguro y al adulto protectivo productivametne en el establecimiento de sus límites.

8. El adulto asertivo es la parte consciente-racional y proactiva de la personalidad.

9. El niño seguro y el adulto asertivo se activan mediante la práctica de la comunicación asertiva, creando equilibrio en la personalidad y armonía con otras personas.

1

Estructura de la personalidad según Sigmund Freud:

El ID o Ello es para Freud el principio del placer, fuente de toda energía para la personalidad.

El Ego representa el principio de la realidad; sirve y controla al Id, y distingue entre lo objetivo y lo subjetivo.

El Superego o Superyó representa la conciencia moral y los ideales del ego.

El superego inhibe los impulsos del Id. Promueve el autocontrol y es el componente moral-cultural de la personalidad.

El superego se desarrolla debido al largo período de dependencia de los

adultos, que cada individuo tiene que experimentar hasta cuando sea

capaz de valerse por sí mismo.

2

Carl Gustav Jung

Elaboró una estructura de la personalidad similar a la de Freud.

El Ego es la conciencia o mente consciente.

El inconsciente personal representa todo lo que ha sido reprimido durante el desarrollo del individuo.

El inconsciente colectivo incluye a los arquetipos, que son predisposiciones psíquicas, innatas, de percepción, emoción y conducta.

La persona es el arquetipo de la adaptación. Media entre la vista psíquica y el mundo externo.

La persona es una máscara modificable que impide que obremos del mismo modo en diferentes situaciones.

La sombra es el lado oscuro de nuestra personalidad. Es lo que rechazamos de nosotros mismos.

Un encuentro con la sombra es esencial en todo análisis, y es por lo general doloroso.

3

Alfred Adler

Autor de la psicología individual, afirma que la identidad personal comienza en la familia y se desarrolla en la escuela.

La psicología individual es una psicología interpersonal basada en la interacción entre las personas.

El hombre está determinado por las interacciones.

4

Carl Rogers

Terapia centrada en el paciente. Facilita el proceso mediante un genuino escuchar al paceinte en el que existe la tendencia a la autorealización.

5

Robert C. Murphy

Terapia basada en el anhelo. Este anhelo es lo que causa el gusto por la vida y por las cosas.

El hombre es libre en la medida que la vida se hace comprensible para él y adquiere sentido o significado.

6

Albert Ellis

Terapia racional emotiva, escuela cognoscitiva, y sostiene que la causa del mal funcionamiento o perturbación mental-emocional en una persona es la manera irreal como ella interpreta los acontecimientos de su vida, por consiguiente desarrolla creencias irracionales acerca de esos acontecimientos.

7

Eric Berne

Autor del análisis transaccional, describe la presencia de tres estados observables del Ego: el padre, el adulto y el niño.

Un individuo puede actuar en un momento como un padre comprensivo o como un padre crítico; en otro momento, el mismo individuo puede actuar como un adulto, y en otras ocasiones puede hacerlo como un niño.

Comunicación Asertiva

Escuchas quiere decir callese la boca y darle la oportunidad a la otra persona de expresar su contenido mental o emocional con libertad y la seguridad de que su mensaje será recibido y asimilado por completo, por la persona que escucha, no importa lo pesada que sea la carga del mismo.

Escuchar es, tal vez, la técnica terapéutica más enseñada en los claustros universitarios, pero que pocas personas llegan a dominar.

La persona que sabe escuchar llega a conocer, con exactitud, la razón del sufrimiento y frustración de la persona que expresa un contenido emocional, hecho que puede ayudar a resolver o suavizar el conflicto.

Elementos básicos de la comunicación asertiva:

1. Escuchar abierta y genuinamente.

2. Expresar pensamientos y sentimientos propios, sin herir ni atacar a la otra persona.

3. Capacidad para aclarar los mensajes confusos.

4. Capacidad para poner límites cuando sea necesario.

5. Tener presente que uno no es responsable de conductas ajenas.

Escuchar es

comprender

Cuando una persona frustrada o perturbada emocionalmente trata de vaciar un contenido perturbador, no desea respuestas ni consejos, sólo desea que alguien le escuche abiertamente, lo cual es imposible si no sabemos escuchar. Por eso, los intentos para establecer contacto comunicacionalcasi siempre las barreras defensivas de las dos personas ofendidas e incomprendidas.

La carencia de conocimiento acerca de los elementos básicos de la comunicación asertiva es quizá la causa más frecuente de la distancia y el divorcio entre las parejas, lo mismo que de la conducta rebelde en los hijos y de toda persona que llega a sentir frustrada la comunicación con las personas significativas que lo rodean.

Usar el adulto asertivo y expresar su sentimiento o impresión con honestidad, sinceridad, humildad, amor y respeto, que son valores y actitudes necesarios en el mantenimiento de las relaciones interpersonales productivas. Si uno de estos modos falta, el confrontamiento o mensaje aclaratorio se convierte en un asqueante bombardeo de tonos y gestos, con los cuales las personas en conflicto seguirán arruinando el poco respeto, amor y confianza que pueda quedar entre ellos.

Las personas que están envueltas en algún conflicto comunicacional no están conscientes de lo que dicen, del tono de su voz ni de sus gestos.

Cuando los conflictos interpersonales no son tan graves, estas formas asertivas pueden contribuir a modificar actitudes y conductas contraproducentes, responsables del deterioro de la relación y la comprensión entre las personas.

En muchas ocasiones hemos quedado turbados u horrorizados ante un gesto o una mirada que parece contener todo el odio o toda la ira del mundo, lo cual se ve con frecuencia.

Si los conflictos han rebasado sus límites, estas formas asertivas ayudan también a las personas afectadas, pero ante la presencia de una persona ajena al conflicto y capacidad para facilitar el proceso comunicacional.

Cómo aclarar mensajes

confusos mediante el uso adecuado del adulto asertivo

Las pañabras que usamos cuando hablamos apenas impactan de 10 a 15% de la atención de la persona que escucha, el tono de voz de 25 a 30% y los gestos de 55 a 60%.

Tonos y gestos irritantes parecen ser el medio corriente de comunicación entre las personas que empiezan a sentirse incomprendidas o meros objetos de uso, y que desconocen los elementos o conceptos básicos para aclarar los mensajes cuando éstos son confusos, mediante el uso de su adulto asertivo y la expresión adecuada de sus impresiones y sentimientos.

La capacidad para aclarar los mensajes confusos se exige también para manifestar impresiones y sentimientos propios, sin atacar y criticar o ridiculizar a las personas, quienes siempre están dispuestas a responder con un tono de voz y gestos correspondientes a los mensajes recibidos.

La capacidad para aclarar los mensajes confusos mediante el uso adecuado del adulto asertivo demanda también apertura, honestidad, sinceridad, humildad, amor y respeto.

Usted no es responsable de conductas ajenas

Caso 3.

¿Por qué te pones ese traje si sabes que lo detesto?, grita colérica una esposa a su esposo.

--El esposo pudo mirar directametne a los ojos de su esposo y decirle con voz y tono asertivo: Me doy cuenta de la manera como te molesta este rtaje, si no deseas estar conmigo cuando yo lo use, estás en liebrtad de hacerlo. Este caso también quedó resuelto cunado la esposa comprendió que ella no era la responbsable de los gustos y conductas de su esposo, pero fue respetada en su derecho para expresar sus sentimientos e impresiones acerca del traje.

TEST

Caso 1.

¿Por qué no has llenado la solicitud que te traje, para que empieces a trabajar en esa tienda tan grande y de prestigio?, suplica una madre a su hija de 25 años de edad.

-- La madre está expresando su frustración al observar que su hija no tenía el valor para buscar un trabajo que cubriera sus propias necesidades y esa situación las envolvía con frecuencia en discusiones desagradables.

Todo quedó resuelto cuando la madre esrtableció sus propios límites del siguiente moso: Hija, yo estoy muy preocupada (expresión del sentimiento propio mediante el mensaje verbal asertivo), al observar que tienes dificultades para buscar un trabajo... Dime cómo te hace sentir esa situación.

La madre del caso 1 le dio tres meses a su hija para buscar ayuda profesional, superar el miedo de ir a la búsqueda de trabajo y luego encontrar un lugar donde vivir.

Establecer límites sin ofender o resentir a aquellos con quienes convivimos fmailir, social o laboralmenrte, es otra gran ventaja que ofrece el método de comunicación asertiva.

Establecer límites es relativamente fácil cuando se llega a comprender que uno no es responsable de conductas ajenas.

La falta de comunicación asertiva, refleja la incapacidad que muchas personas tienen para establecer límites, pero al mismo tiempo demuestran que las personas que así se comunican interfieren con la individualidad y la libertad de otros.

Caso 2.

Si vuelves a beber licor te retiro mi palabra, dice, perturbado, un padre a su hijo de 35 años.

-- El padre conversó asertivamente y le dijo a su hijo: A ti te quiero, pero me mortifica verte abusando del licor constantemente. Ahora entiendo que yo no soy responsable de tus conductas, pero mientras vivas en mi casa debes ajustarte a las reglas establecidas. Si crees que no puedes hacerlo, estás en libertad para que tomes decisiones que no interfieran con el sistema de vida de este hogar.

Cuatro semanas más tarde el hijo se va a un departamente propio y mantiene abierta la comunicación con sus padres.

El uso de la comunicación asertiva necesita adiestramiento y práctica. El método es aplicable a cualquier situación conflictiva, incluso en el trabajo.

Muchos de los casos que se relacionan sin aplicar la comunicación asertiva para poner límites, llegan a conformarse con este tipo de comunicación, la cual es contraproducente, ya que cada vez que se hacen más irritables, insoportables e incapaces de establecer sus propios límites, porque los patrones demandantes en su comunicación están fuertemente reforzados por la repetición de los mismos y por los sentimientos confusos de ira, miedo, culpa, etc.

Expresar sentimientos propios, incondicionalmente, es posible cuando la persona está abierta a nuevos aprendizajes.

Aprender es conocer, aunque conocer sea, a veces, cruel, humillante o incomprensible.

Los nuevos aprendizajes, una vez asimilados, refuerzan o dan lugar a nuevas acrirudes, las cuales proporcionan a la personalidad del sujeto firmeza y elegancia, características distintivas del nuño

seguro y del adulto asertivo.

El asulto protectivo protege los temores, la inseguridad

y los complejos de las regiones frustradas de la

Personalidad, limita su desarrollo y crea a veces,

perturbaciones graves.

El adulto asertivo sabe lo que quiere, define las situaciones conflictivas y no regresa a vivir situaciones angustiosas que corresponden a su vida infantil, excepto en los casos de estudio o recreación, porque el adulto asertivo sólo le interesa conocer y crecer, lo cual establece un balance en su psicología y personalidad que le permite seguir trabajando en sus propias metas y no sobre los proyectos fracasados.

Expresar los sentimientos propios es muy dificil, da lugar a la frustración y a la ansiedad, lo cual motiva, a veces, una serie de conductas incomprensibles. El Ser Interno es ingenioso pero también muy vulnerable, característica bastante delicada, porque el sujeto, una vez atrapado en el atractivo, abre y entrega su alma a la persona objeto de la atracción y a la cual empieza a cubrir con energía psiquica y sexual, lo que lo coloca en posición desventajosa ante su ídolo.

Llegar a relacionarse íntima e incondicionalmente es posible, pero es necesario dejar un espacio adecuado para que el adulto asertivo canalice los impulsos del Ser Interno con la seguridad absoluta de que todas las estructuras de la personalidad mantengan su balance y su estabilidad. Estas son precisamente las bases del amor incondicional.

Cuando el atractivo es mutuo, ambos sujetos entran en un mundo apenas descriptible en versos poéticos y románticos. Pero cuando no hay una correspondencia genuina-asertiva, el sujeto que experimenta la atracción se siente rechazado y frustrado.

Cómo expresar sentimientos propios sin hacer daño

Donde hay apertura y honestidad no puede haber miedo; donde no hay miedo, no hay celos o agresividad, sólo pueden estar presentes la confianza y la comprensión.

Somos niños condicionados, pero capaces de modificar mediante mensajes asertivos los aprendizajes perjudicianles a la salud y a la personalidad y capaces de alcanzar su propia actualización; es decir, capaz de dirigir su vida, hacer uso de su propia libertad y mantener íntegra su individualidad, sin dañarse y sin dañar a otras personas.

Cómo expresar sentimientos propios sin hacer daño

Hay un estímiulante mental que es único, es capaz incluso de modificar un estado de ánimo a otro, este poderoso estimulante mental es el vehículo de la palabra.

Además de ser un medio de comunicación muy efectivo entre los humanos, la palabra es también un poderoso estimulante mental y anímico, con razón se dice que: Una palabra puede hacer o destruir a una persona.

Según los metafísicos, la palabra es la manifestación física del pensamiento, concepto bastante aceptable si tenemos en cuenta que es mediante el uso de la palabra como uno puede comunicar sus pensamientos y los estados de ánimo.

El hombre no es perturbado por las cosas sino por la imagen que se forma de ellas.

El niño no tiene patrones emocionales formados acerca del peligor o satisfacción. Las reacciones emocionales se ven formadas a medida que el niño vive las experiencias. En personas muy sugestionables el estímulo verbal o mental, en este caso la palabra, podría convertirse en una molestia.

Usted es responsable de estimular imágenes mentales perjudiciales a la salud y a la personalidad

Entre parejas, parientes y amigos inmediatos, los efectos son todavía más destructivos, porque se usa la palabra sin tener en cuenta el contenido mental que se proyecta, y lo que es peor, se descarga la emoción de ira, de odio, tristeza o confusión con la misma fuerza emocional que surge, y contagian a las personas que rodean al sujeto con el efecto negativo de esas emocioens; por eso es importante aprender a hablar con responsabilidad, es decir, de comunicar libremente los pensamientos y sentimientos sin deteriorar el vínculo afectivo que existe con las personas que nos rodean.

El estímulo verbal es la palabra o grupo de palabras que estimulan la imagen mental; esta es la impresión grabada física y mentalmente de las personas, animales u objetos, con los cuales uno ha vivido alguna experiencia, y son esas imágnees, no los objetos, las que perturban nuestra mente.

Sucede también que muchas personas no han experimentado en toda su vida y, sin embargo, sufren una reacción al escuchar esa palabra. La palabra estimula una cadena de imágenes asociadas, que han sido grabadas física y mentalmente mediante cuentos fantasias, sueños y pensamientos y pueden tener la misma fuerza emocional de la imagen creada por la experiencia directa o indirecta.

Estas programaciones casi siempre tienen un origen familiar o escolar. Cuando el niño es la víctima de las descargas impulsivas y emocionales lo obligan a desarrollar una serie de actitudes que lo distinguen de las demás personas. El niño seguirá reforzando estas actitudes con sus propias verbalizaciones a lo largo de su juventud y de su vida adulta, si es que no tiene la oportunidad de corregirlas.

Usted es responsable de estimular imágenes mentales perjudiciales a la salud y a la personalidad

El hombre es lo que piensa, y de acuerdo con el método sertivo podemos agregar que "El hombre es lo que habla", porque ya vimos que la palabra es la expresión física del pensamiento, de donde se deduce que el cambiar la manera de hablar, una persona puede cambiar la manera de pensar y de actuar, lo mismo que la manera de sentir.

Conviene hacer una reflexión y admitir que mientras usted no ejercite sus facultades física y mentales y trabaje con tenacidad en función de sus objetivos, las posibilidades de desarrollar independencia y madurez personal son mínimas.

La imagen de la persona capaz de crecer y se vigoriza cada vez que se le estimula con el recuerdo o con la palabra, y cuando el sujeto trabaja en sus proyectos. Es la imagen de un triunfador que busca su realización.

Tenga presente que no son las cosas las que perturban la mente del hombre, sino la imagen que se forma de ellas, y usted es nadie si carece de una imagen fuerte y sana de si mismo.

Algunas veces se siente perturbado por ciertos sentimientos de odio, tristeza, ira, temor, inseguridad y otros, o también, inspirado e ilusionado. Lo que sucede es que de alguna manera se estimulan las imágenes de objetos, animales o de personas, que han sido grabadas en su mente y en su cuerpo y esas imágenes se activan dando lugar a los distintos estados de ánimo, dependiendo del tipo de experiencia que usted haya vivido.

Detrás de cada emoción se esconde una imagen que se activa y se pone en movimiento cada vez que se le estimula, ya sea a través de la palabra o el recuerdo.

A cada palabra conocida corresponde una imagen mental, y para estimular esa imagen bastará evocar su recuerdo o pronunciar la palabra que la define.

Las reacciones físico mentales que pueden provocar las siguietnes expresiones, y de ser posible, identifique la correspondiente imagen mental asociada.

1. Usted es un torpe...

Usted es un torpe...

Usted es un torpe...

2. Usted no sabe hace una cosa bien hecha...

Usted no sabe hace una cosa bien hecha...

Usted no sabe hace una cosa bien hecha...

Revisemos ciertos conflictos comunes.

a) El temor al fracaso. Éste se presenta en la persona que vive con el temor de fracasar en todo aquello que desea realizar, es el tipo de persona que cree que todo le sale mal, que no puede triunfar, que todo lo que empieza se derrumba, con frecuencia estimula la imagen perjudicial del fracaso y no hace algún esfuerzo para corregirla.

El resentido socal. Éste siente desprecio por los demás y por todo lo que le rodea, no confía en las personas ni en las instituciones, las denigra como si fueran lo peor que existe.

El solirtario. Es aquel que no ha desarrollado la capacidad para mantener relaciones sólidas con las personas que lo rodean, pero que siente la necesidad de pertenecer a un grupo, de tratar con las demás personas y llevar una vida social normal.

Esté consciente que el estilo de vida que usted lleva, ha sido creado por ustede mismo, y que puede superarlo en caso de no ser satisfactorio, si estimula nuevas imágenes mentales, utiliza un vocabulario favorable y trabaja con nuevos patrones de comportamiento.

Empiece a responsabilizarse de usted mismo, de su propio estilo de vida, use el poderoso agente anímico estimulador de la palabra. Con ella ha estimulado la imagen negativa, destructiva y perjudicial de sí mismo, y con ella va a ampezar a construir la imagen positiva, saludable y favorable de sí mismo.

Exprese sus sentimientos y pensamientos con libertad, pero construya, al mismo tiempo, la imagen mental de la persona capaz de triunfar. Veáse como en un cine, está actuando con libertad.

Un estímulo verbal de esta naturaleza, desarrolla en el sujeto un sentimiento de torpeza, en el primer caso, y de inseguridad en el segundo, así como una actitud o estilo de vida definido. Entonces surge la forma verbal negativa que repiten muchas personas.

En ocasiones la fomra verbal reviste una forma pasiva: "El estudio es para los que pueden" o "El estudio es para la gente inteligente." Lo que se quiere decir es lo siguiente: Yo no soy capaz, yo no puedo estudiar o yo no soy inteligente.

  • Represente a la persona que puede alcanzar lo que se propone.
  • Represente que es´ta actuando con seguridad.
  • Que está actuando con valor.
  • Que está actuando con tenacidad.
  • Represente que está interactuando satisfcatoriamente con las demás personas.

Cualquier estímulo que llegue al cerebro por alguno de los cinco sentidos físicos como la vista, el oído, el gusto, el olfato y el tacto, puede activar imágenes mentales dando lugar a distintos estados de ánimo.

El pensamiento, el recuerdo, la fantasía y el sueño son imágenes mentales en movimiento, unas bajo el control consciente y otras bajo el control del inconsciente, y dan lugar a diferentes estados anímicos.

Mediante el uso efectivo-asertivo de la palabra, usted puede superar las condiciones anímicas perjudiciales e incluso ayudar también a otros a superar condiciones perjudiciales de su ánimo.

Hay personas que se divierten al arruinar el ánimo de los demás, a pesar de que muchas veces lo hacen de una manera no intencionada, es decir, no tienen cuidado al expresar sus ideas y sus impresiones, y todavía resienten la manera como los demás reaccionan a sus mensajes.

El hombre a desconocido los efectos maravillosos de la palabra para mantener la armonía entre los suyos, una armonía que puedereflejarse en todos los demás aspectos de su vida, como el estudio, el trabajo, los negocios, la familia y las relaciones íntimas.

La palabra es un poderoso agente anímico estimulador, con la palabra puede elevarse el ánimo de las personas, o se puede poner por el suelo el ánimo de las mismas, en especial cuando se trata de personas sensibles. Es muy importante tener presente esta condición humana, la condición anímica que puede modificarse con facilidad.

A muchas personas le sucede que al sentirse humilladas y arruinadas en su ánimo, se quedan bloqueadas y paralizadas, porque no tienen la suficiente fuerza para protestar, mientras que otras protestan por el hecho de sentirse heridas en su ánimo reaccionan con desesperación.

Lo mejor que se puede hacer en caso de encontrarse con una de estas personas que se divierten al arruinar el ánimo de los demás, es exigirle una explicación que clarifique la razón de su actitud para con usted y hacerle saber el modo emocional como usted se siente. Pero trate de no ser defensivo, porque de ser así,. la otra persona se ca a sentir atacada y la aclaración se convertirá en una discusión.

Por meido de la palabra puede contagiarse la enfermedad, la tristeza, el odio, la ira, el temor, lo mismo que la salud, la alegría, el amor, la paz, el valor, etc. Con mucha razón se ha dicho que: "Una palabra puede hacer o destruir a una persona". pero muchas veces es uno mismo el responsable de destruirse, de hacerse o también de hacer a otra persona o destruirla.

Una palabra o una frase puede ser buena o mala según el uso o el modo como se exprese.

No son las cosas las que perturban la mente del hombre sino la imagen que se forma de ellas, tenga muy presente también que la imagen mental se forma a medida que usted vide y experimenta los objetos, los animales y las personas. Si las experiencias son desagradables, se forma una imagen perjudicial, mientras que las experiencias agradables dan lugar a la formación de imágnees favorables.

Empiece a exigir claridad en los mensajes que recibe, y comunique sus sentimientos, pero hágalo oportunamente.

Comunique sus errores con franqueza, como comunica sus actos heróicos, sus tristezas y alegrías, y sus derrotas y triunfos.

Tenga presente que la palabra es la expresión física del pensamiento, y que ella estimula el ánimo de las personas elevándolas o disminuyéndolas.

La palabra en sí no es buena ni es mala, la respuesta favorable o perjudicial dependerá del uso que se haga de ella.

Un vocabulario asertivo es fundamental en el desarrollo de una personalidad estable

Pero la palabra es también el medio más efectivo de propagación de las enfermedades, en especial en los sujetos sugestionables.

El sujeto sugestionable es aquel que vive las imágenes mentales con tanta claridad como si estuviera en el cine. Otros sujetos sugestionables que carecen de la capacidad para ver las imágenes mentales con tanta claridad, pueden representarse las sensaciones de tal modo como si en verdad las vivieran.

La palabra es un medio de comunicacion muy efectivo entre los humanos, los libros, la prensa hablada y la escrita, es la estimulación mental, también utiliza como medio a la palabra; da lugar a diferentes estados de ánimo y actitudes corporales, que pueden contribuir a determinar el comportamiento de las personas.

Modificar ciertos estados perjudiciales del ánimo en estados creativos y saludables, mediante la práctica de verbalizaciones asertivas, ya que la palabra es un elemento de vital importancia en el tratamiento de las enfermedades, tanto físicas como emocionales.

No hay una manera de detener ese tipo de contagio publicitario por varias razones, de las cuales sólo se enumerarán tres:

1.- Las agencias noticiosas deben vender sus espacios de tiempo de la mejor manera lucrativa posible.

2.- El órgano publicitario que más noticia sescandalosas publique es el que más llega al público, porque al público le gusta el sensacionalismo y el suspenso.

3.- La competencia, la cual se caracteriza por la falta de escrúpulos, no le importa el daño que puede causar, sino las ganancias que puede obtener.

La palabra es la expresión física del pensamiento y puede causar daño o beneficio, todo depende de cómo se use. Es muy importante seleccionar buenos programas de radio y televisión, lo mismo que las lecturas. También lo es saber lo que queremos decir cuando hablamos, para dejar buena impresión en el ánimo de las personas que nos escuchan.

Los programas de radio y televisión que se escuchan, o la clase de libros, periódicos y revistas que se leen, estimulan imágenes mentales y llega a generar, con frecuencia, serias perturbaciones del ánimo. Por el contrario, un programa televisivo o radial selecto, o una lectura amena y constructiva, pueden ayudarle a una persona a cambiar el rumbo de su vida, a vivir con salud y a obtener lo que se propone.

La palabra afecta el ánimo de una persona sin importar el tiempo y el espacio. Así como lo puede hacer un pariente suyo a través de una carta o una llamada telefónica, como lo hacen los libros, las canciones y los poemas escritos por personas que dejaron de existir hace mucho tiempo.

Un uso adecuado de la palabra da como resultado una buena comunicación. La carencia de ésta es responsable, muchas veces, de los fracasos entre las parejas, del fracaso de muchos profesionales y comerciantes, y del fracaso entre las amistades.

Por regla general, cuando una persona habla, otra escucha, lo que quiere decir que la persona que habla estimula imágenes mentales en la persona que escucha.

Si se desea desarrollar una comunicación saludable y productiva, primero debe hacer un estudio de lo que desea obtener, y lugo preparar el material mental que va a comunicar, Segundo, estudiar las respuestas que desea obtener y elegir el sentimiento de ternura, para mantener el cuerpo en un nivel de reposo y armonía mientras se realiza el ejercicio. Tercero, prepare el material de varios cuadros que aparecen en la mente, y seleccionar el de los niños, que es un cuadro mental que grabe de una fotografía. Cuarto y último, preparar las palabras para hacer el material más fácil de comuncar y propicie el estímulo de imágenes mentales en la persona que está leyendo o escucha este libro.

En la comunicación normal, por lo general, se habla por hablar, sin saber lo que se quiere comunicar y, lo que es peor, sin saber lo que se quiere obtener. Por esa razón surgen grandes dificultades entre algunas parejas, padres e hijos, maestros y alumnos, profesionales y clientes, y entre compañeros y amigos en general.

Hay una manera muy efectuva para estimular su propio ánimo y el de las personas que le rodean, de un modo saludable y productivo, y es mediante la palabra.

Es de suma importancia estar seguro de lo que se dice o de lo que se escucha, sólo así pueden evitarse los malentendidos que son los causantes de la incertidumbre y la confusión.

Las personas triunfadoras lo hacen gracias a su trabajo. El trabajo concentrado genera las obras clásicas.

Todas las grandes obras son el resultado del trabajo dedicado. También gracias al trabajo tenemos los aparatos sofisticados que le son de utilidad al hombre. Si se careciera de de ellos, todavía estaríamos viviendo en la selva.

Formas perjudiciales de motivación acerca del trabajo, que usted puede superar. Con frecuencia usted escucha estímulos verbales como las siguientes:

  • A mí no me alcanza el tiempo para nada
  • Me mantengo tan ocupado o tan ocupada que siempre se me queda todo por hacer.
  • Son tantas las cosas que tengo que hacer que no sé por dónde empezar.

Propias de personas con actitudes perjudiciales en su modo de pensar y en su modo de trabajar, la cual se resuelve con un programa diario de trabajo.

Cuando los esfuerzos no son gratificados se converten en una carga muy pesada y dificil de lidiar. Los esfuerzos no compensados agobian el espíritu y el cuerpo se debilita y enferma, sobreviene el derrumbe de la personalidad con todas sus características perjudiciales, como la soledad, el estrés, la angustia, el resentimiento, las adicciones.

A la gratificación se llega por la vía de la realización, y la realización , o mejor dicho, la autorrealización, es la capacidad que usted desarrolla para ajustarse a cada realidad que le presenta la cotidianidad, de donde se desprende que la persona mejor realizada tiene mayor capacidad de ajuste a las distintas situaciones que aquélla menos realizada, y a ello se le da el nombre de madurez personal, propia de cada triunfador que trabaja decididamente en sus proyectos hasta terminar y disfrutarlos.

Si usted desemepña o anhela desempeñar alguna función ejecutiva, acostúmbrese a elaborar un programa diario de trabajo. Cada día, cuando llegue a su oficina, haga una lista de los asuntos que tiene que resolver durante ese día. Cuando haya completado la lista, clasifique en tres gruposesos asuntos a resolver, y organice los más urgentes con el número 1, los menos urgentes con el número 2 y los que pueden esperar hasta el próximo día, con el número 3.

La satisfacción que ustedes experimenta cuando ve realizado un proyecto que le ha costado trabajo, es tan grande que puede contribuir a la formación de una personalidad cada vez más sólida y madura, y por supuestola satisfacción y el orgullo personal.

Es muy conmovedor ver como un individuo trabaja con intensidad, sin que pueda culminar sus metas u objetivos. Sin embargo, puede lograrse, si el aspirante a una independica económica y un puesto sobresaliente en la sociedad, se prepara de forma adecuada para trabajar sus proyectos y disfrutar el triunfo a cabalidad.

Establecer un negocio o una empresa propia no es lo mismo que un juego infantil. Si usted pertenece o desea pertenecer a ese mundo, tenga presente que se debe llegar con conocimiento de causa y efecto, tanto del servicio o producto que usted desea entregar, como de la psicología de los cientes y de usted mismo.

En caso de que no termine de trabajar el mismo día, déjelos para el siguiente, en que realizará otra vez una clasificación de los asuntos a resolver. Siga el mismo orden de prioridades.

No debe pasar de una prioridad a otra sin que haya terminado la que estaba trabajando.

La razón por la que muchos hombres de trabajo, comerciantes y profesionales se cansan, fatigan y llega a enfermar es porque no saben llevar un orden de trabajo.

De un trabajo organizado resulta también una vida organizada.

Aplicación del método de comunicación asertiva en el trabajo y los negocios

Es de vital imporancia desarrollar el hábito de trabajar con orden, pero, sobre todo, trabajar cada objetivo hasta terminarlo, no importa lo simple que sea o parezca.

La fatiga proviene muchas veces de un trabajo desordenado. Lo mismo puede decirse de la confusión y la preocupación, tan dañinas a la salud, ellas pueden ser el resultado de un trabajo desordenado.

Una vez realizado el estudio sobre la posibilidad para establecer el negocio o empresa, el aspirante se acerca al punto crucial de todo proceso, que es el acto de decisión.

Decidir es tomar una determinación o definir una situación.

Con frecuencia el ser humano tiene que tomar las decisiones, pero a veces no son las correctas, y ello se debe a que obramos bajo fuertes estados de exaltación del ánimo, y cuando esto ocurre se anula el poder pensante y reflexivo.

La exaltación puede evitarse si aprende a dejar un espacio entre la emoción y la decisión. Un espacio que le permia hacer un estudio del proyecto en función, un estudio o carrera, un viaje, la compra o venta de una casa, etc.

Aplicación del método de comunicación asertiva en el trabajo y los negocios

Un triunfador es aquella persona que empieza a organizarse en cosas pequeñas y para ello no tiene que ser un lider histórico, no es necesario. Para triunfar basta empezar con cosas pequeñas. Éstas, bien trabajadas, van formando la nueva imagen y la nueva actitud favorable que constituirán la personalidad responsable y madura, propia de un triunfador en toda la extensión de la palabra.

El triunfo es un concepto y nada más, pero está asociada con la imagen de la persona que trabaja sis metas hasta alcanzar lo que se propone. Es obtener y disfrutar algo que se ha trabajado con entusiasmo, fe y dedicación, esto es un triunfo.

El esfuerzo puede provenir de las personas que rodea al individuo, pero también del individuo mismo. En este último caso es el individuo quien desarrolla la necesidad de actuar siemore como persona capaz de crear objetivos y trabajarlos con entusasmo y dedicación hasta alcanzarlos y disfrutarlos. Y para mantener su imagen, la de la persona que sabe triunfar alcanzando y disfrutarlos. Y para mantener su imagen, la de la persona que sabe triunfar alcanzando lo que se propone, la estimula con ejercicios mentales adecuados.

Después de analizar todas las ventajas y desventajas del proyecto, el terreno queda preparado para tomar la decisión; si ésta llegara a ser afirmativa, usted estará en el tercero y último paso del proyecto, que automáticamente deja de ser un proyecto para convertirse en una empresa o negocio.

Mientras el entusiasmo y la dedicación en el trabajo no puede ser sólo un deseo o un acto de buena voluntad, porque no es suficiente en la cristalización de los objetivos o metas.

Tiene que existir una motivación que impulse a la voluntad a obrar.

El triunfo es la satisfacción por el esfuerzo realizado para alcanzar lo que uno se propone, para sentirse útil e importante y agradar a los demás.

Saúl Alisnky, un gran sociólogo moderno dice que la vida y la manera como uno la vive es la historia de los medios y de los fines.

El fin es lo que usted quiere y el medio es como usted obtiene lo que quiere.

El triunfador trabaja objetivos internos, porque busca la satisfacción persona, la recompensa a sus esfuerzos y a la realización de sí mismo medilante su trabajo y la convivencia con los demás. Mientras que el perdedor no sabe lo que quiere y se deja engañar por las falsas apariencias.

Algunas personas son excelentes estimuladores de ese combustible llamado motivación, capaces de mover todos los recursos que están a su alcance para hacer que los proyectos planeados se realicen.

Los personajes líderes son triunfadores porque saben estimular la imagen de la persona capaz de trabajar lo que se propone hasta alcanzarlo.

El tipo de persona triunfadora siente la necesidad constante de triunfar, pero aún más, de trabajar sus triunfos con entusiasmo y dedicación.

Connecting

Las relaciones interpersonales

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi