Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ensayo TOK
• Iniciar el ensayo con una o dos citas relacionadas con el título/temática elegido/a.
• Exposición sobre el desarrollo de mi ensayo, fijando los alcances del trabajo y las áreas-formas de conocimiento con las que se trabajará (Planificación)
• Preguntas de conocimiento que se desprenden del título elegido: Son preguntas abiertas (que permiten una pluralidad de respuestas), expresadas en términos generales y utilizando el vocabulario y los conceptos TOK. Suelen comenzar de la siguiente manera: En qué medida…?, Bajo qué circunstancia…?, Hasta qué punto…?, Cómo podemos saber qué…?, etc.
• Palabras transversales que sería conveniente que estén en las preguntas de conocimiento: Verdad-valores-pruebas-validez-certeza-confiabilidad-justificación-explicación-alcance-autoridad-cultura-experiencia-interpretación-métodos-subjetividad-objetividad-verificación-evidencia-etc.
• Usualmente, se suele colocar, como oración final del párrafo introductorio, la TESIS con la que voy a trabajar. Esto es, el punto central que quiero establecer sobre las preguntas de conocimiento en respuesta al título prescrito. La TESIS es la oración más importante de todo el ensayo, debe responder al título prescrito y centrarse en las preguntas de conocimiento principales.
• En definitiva, “vender” la idea sobre cómo voy a desarrollar mi ensayo.
• NO adelantar la conclusión a la que se llegará (En este trabajo se demostrará que…)
• IDEAS (2/3)
• ARGUMENTOS (2/3)
• CONTRA-ARGUMENTOS (2/3)
• IMPLICANCIAS
• Argumentos y contra-argumentos deben estar apoyados con ejemplos temáticos particulares de las áreas de conocimiento elegidas (ciencias-arte-religión)
• 1. Qué se puede decir en contra de los puntos que estás empezando a elaborar.
• 2. Qué contraargumentos podrían exponer sus limitaciones o agregar nivel de complejidad?
• Se recomienda utilizar, al momento de argumentar y contra-argumentar, expresiones que “suavicen” las afirmaciones: pareciera que…
• Se recomienda ser precisos en la elección de los ejemplos, deben ser concretos y tener un carácter académico. Se deben evitar ejemplos trillados y muy largos. Se debe citar toda fuente consultada bajo normas APA (AUTOR, AÑO, PAG.)
• Al momento de establecer las implicancias, se recomienda establecer relaciones entre las diferentes áreas de conocimiento utilizadas, a la vez que con las distintas formas de conocimiento elegidas.
• Es, en esta instancia, donde se debe lograr un análisis profundo y original de lo expuesto en los argumentos y contra-argumentos.
• DEBO EVITAR: Caer en generalizaciones infundadas, en argumentos falaces y, fundamentalmente, debo recordar que no es un texto descriptivo-informativo.
2019