Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Prezi

Autor: Efraín Lay G.

Cédula: 2-108-266

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMERICAS

INSTITUTO DE LENGUAS Y TECNOLOGIA ILTEC

POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR

MODALIDAD VIRTUAL

ASIGNATURA: NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

Módulo 2

Herramientas WEB 2.0

Asignacion No.1

Profesor: Luis Méndez

Jueves, 27 de octubre de 2022

Herramientas WEB 2.0 usadas en el sistema educativo

Las herramientas o aplicaciones Web no son más que las herramientas de ofimática (procesadores de texto, hojas de cálculo) de la Web 2.0 que se manejan simplemente con una conexión a Internet, y en estos casos cabe la opción de utilizar el ordenador sólo como forma de acceso a la aplicación remota.

A continuación vamos a presentar las herramientas Web 2.0 más usadas en el sistema educativo, estableciendo las características básicas, sus funciones y direcciones donde podemos elaborarlas según nuestras finalidades y necesidades.

Herramientas Web 2.0 y su uso

Blog

Un blog es una herramienta de gran utilidad en las clases para todas las asignaturas, es un recurso educativo que ayuda al estudiante a ampliar de forma atractiva sus tareas, proyectos, y actividades escolares; que implican directamente la comunicación, y la motivación en el aprendizaje.

Blog

1. Orden cronológico de artículos.

2. Admite varios editores; inclusión de comentarios y enlaces inversos.

3. Genera RSS para sindicación.

4. Admite contenidos multimedia

Objetivos

1. Diario de acontecimientos.

2. Exposición de contenidos (textos y multimedia), noticias, información, vínculos y recursos.

Funciones

Ejemplos

blogger.com

blogsome.com

edublogs.org

blogari.net

es.wordpress.com

Características

1• Existe un sólo creador por cada mensaje o entrada al blog. Sólo un usuario con mayores niveles de permisos podrá modificar los contenidos de otras entradas.

2• Un blog permite que otros usuarios o lectores realicen comentarios sobre cada entrada, los cuales se visualizan a continuación de la misma, brindando una linealidad entre los contenidos y los comentarios.

3• La estructura de los contenidos se realiza de forma cronológica empezando por la última entrada. Sin embargo, cada vez más plataformas de blogs incorporan la posibilidad de añadir páginas independientes y construir menús para acceso a las páginas.

4• La estructura de visualización puede llegar a ser muy variable. Se cambia utilizando plantillas o temas.

5• Los sistemas de blogging suelen proporcionar múltiples plantillas para cambiar rápida y fácilmente la visualización.

6• Principalmente habrá enlaces externos a otras páginas web.

Wiki

El profesor puede utilizar un sitio wiki como herramienta para la exposición de contenidos educativos y enunciado de actividades del curso a través de Internet. De esta manera, una herramienta wiki le facilitará las tareas de añadir, editar y organizar la información y, además, le permitirá mantener este contenido actualizado. Por otro lado, puede poner a disposición de los alumnos un sitio wiki para que trabajen en él a lo largo del curso.

Este wiki puede ser dedicado a la asignatura en general, al lugar donde se realizan actividades de forma colaborativa, como espacio desde el cual realizar ejercicios de repaso, profundización o ampliación. Algunas páginas del sitio wiki, en otro orden de cosas, también podrían ser utilizadas para recoger la participación del alumnado en actividades extraescolares.

También es posible recurrir a un sitio wiki para trabajar exclusivamente algún proyecto paralelo relacionado con los contenidos que se vayan a trabajar en el aula. Incluso es posible incluir páginas sobre diversos temas de una materia para que el alumno participe incluyendo los contenidos antes de que el profesor los exponga en clase, favoreciendo actividades tipo Flipped Classroom.

Wiki

Objetivos

1. Orden en mosaico de páginas.

2. Lenguaje de edición: wikitexto.

3. Admite trabajo colaborativo simultáneo.

4. Genera RSS para sindicación.

5. Admite contenido multimedia.

Funciones

1. Exposición de contenidos, noticias, información, vínculos y recursos.

2. Trabajo cooperativos

pbwiki.com

wiki.com

wetpaint.com

wikispaces.com

Ejemplos

1• En una wiki pueden existir múltiples autores de contenidos al mismo nivel de permisos.

2• Los comentarios de una página se encuentran en una página adicional a los contenidos. Esta página de comentarios está más orientada a generar una discusión sobre la mejora de los contenidos de la propia página.

3• No hay una estructura de contenidos propiamente dicha. A cada página se accede desde su dirección, desde enlaces a ella o desde un menú personalizado.

4• La estructura de visualización es rígida, con un menú a la izquierda y los contenidos en la parte central derecha para una visualización homogénea.

5• Se puede utilizar plantillas para modificar la visualización pero su uso y configuración no es instantáneo, ni tampoco permite grandes cambios en la visualización.

6• Además de enlaces externos, con una wiki se promociona el uso de enlaces internos a otras páginas del sitio wiki para acabar constituyendo un conjunto cerrado de conocimiento.

Características

Mapas conceptuales editables

Los mapas conceptuales son organizadores gráficos que permiten representar el conocimiento como una serie de conceptos que se conectan con palabras vinculadas para formar una proposición, dan una idea clara de conceptos complejos y facilitan la enseñanza-aprendizaje.

Mapas conceptuales editables

Objetivos

1. La información se muestra en forma de redes y mapas.

2. Admite trabajos cooperativos.

3. Admite contenidos multimedia.

Funciones

1. Exposición de información (textos y multimedia), vínculos y recursos.

2. Trabajos

Ejemplos

http://gliffy.com

http://www.mind42.com

http://cmap.ihmc.us

1. Para detectar ideas como punto de partida.

2. Para resumir visualmente la unidad o tema.

3. Como resultado de un trabajo individual o cooperativo.

4. Para escribir un texto.

5. Para evaluar.

Características

Webquest

Las WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan obstáculos relacionados con búsquedas arbitrarias de información sobre un tema de estudio, proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas.

Webquest

1. Orden lineal de las páginas.

2. Admite contenidos multimedia y vínculos.

Objetivos

Funciones

1. Las WebQuest refuerzan la autoestima de los estudiantes porque promueven la cooperación y la colaboración entre ellos, ya que cada estudiante desempeña un rol específico en el seno del grupo para resolver una tarea común.

2. Además, al trabajar en equipos cooperativos se desarrolla la interacción social.

phpwebquest.org

instantprojects.org

Ejemplos

1• Una forma de utilizar didácticamente internet.

2• Actividad de búsqueda de información de una forma guiada.

3• La información la extraemos básicamente de Internet y centramos la actividad en el uso de esta información más que en la búsqueda.

4• El alumno trabaja autónomamente construyendo el conocimiento y el docente le orienta en todo el proceso.

5• Utilización de Internet para actividades de cualquier área curricular.

6• Atención a la diversidad y trabajo colaborativo.

Características

Marcadores sociales

Los marcadores sociales permiten a los profesores localizar, almacenar, etiquetar y anotar recursos de Internet para reutilizarlos desde cualquier ordenador, y compartirlos con la comunidad educativa.

Son formas de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otras personas, además se puede lograr enlaces con grupos con preferencias similares o generales en áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, noticias, etc.

Marcadores sociales

1. Introducir al concepto de marcado social y su potencialidad educativa de modo que le pueda ser útil en cualquier ámbito de sus vidas.

2. Conocer los principales servicios de marcado social para así poder ponerlo en práctica de manera constructivas.

3. Aprender a crear y gestionar una cuenta con delicious.

4. Conocer posibles estrategias de aplicación en educación ya que como futuros docentes nos servirán de mucho.

5. Poder analizar y comprender los marcadores sociales y su tipología.

6. Analizar las estrategias de clasificación y organización de los diferentes recursos digitales presentes en la Red.

7. Conocer las posibilidades de almacenamiento y clasificación de sitios web que ofrecen diferentes aplicaciones en línea.

8. Comprender las posibilidades de los marcadores almacenados y clasificados por los usuarios.

9. Aprender la utilidad de la formación de grupos de usuarios con intereses similares.

10. Descubrir otras posibilidades que ofrecen los marcadores sociales como la sindicación de contenidos (RSS), importación de marcadores, búsqueda de recursos, etc.

Objetivos

Funciones

Los marcadores sociales o bookmarks, son plataformas que te permiten guardar, organizar, compartir y administrar de forma general tus páginas web favoritas y tus archivos online en la nube.

Entre otras:

.Lista de favoritos online

.Búsqueda dirigidas por usuarios

blinklist.com

del.icio.us

netvouz.com

www.furl.net

ifavoritos.com

webgenio.com

Otros:

twitter.com. Este sitio web, que ofrece la posibilidad de crear mensajes cortos de máximo 140 caracteres, existe desde 2007.

pinterest.com

linkedin.com

stumbleupon.com

digg.com

reddit.com

slashdot.com

Ejemplos

Permiten guardar enlaces a recursos de la web: vídeos, imágenes, audios, textos, páginas web.

Con palabras claves, denominadas como etiquetas (tags), se pueden clasificar los enlaces a los recursos en la web o marcadores.

Es posible categorizar los enlaces a recursos de la web de acuerdo a sus características comunes.

Los usuarios pueden examinarlos sin necesidad de tener una cuenta, pero será necesario registrarse en esos servicios para poder gestionar los marcadores.

Permite compartir los enlaces marcados con otros usuarios interesados que se pueden enlazar con ellos a través de las etiquetas o categorías.

Los servicios de marcadores ofrecen plugins y barras de herramientas para los navegadores más utilizados de cara a facilitar a los usuarios la tarea de guardar sus recursos favoritos.

Permiten publicar, recomendar y compartir los marcadores desde redes sociales, como Facebook y Twitter.

Características

Podcast y vodcast

Inicialmente el podcasting o podcast se refería sólo a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha extendido a emisiones multimedia, es decir, tanto de audio como de vídeo de donde, por extensión, nace el término vodcast como abreviación de la expresión video-podcast.

En términos académicos, el podcast educativo es un medio didáctico que consiste en un archivo de audio digital con contenidos educativos, creado por profesores, por estudiantes o instituciones a partir de un proceso de planificación didáctica.

Podcast y vodcast

Objetivos

1. Desde el punto de vista pedagógico, permiten estimular el pensamiento crítico, ya que normalmente nutren su discurso de diversas fuentes y muchos de estos, las citan, dando a los estudiantes la oportunidad de investigar y conocer más sobre el tema.

2. El podcast/vodcast educativo, es un medio didáctico que supone la existencia de un archivo con contenidos educativos y que ha sido creado a partir de un proceso de planificación didáctica. Puede ser elaborado por un docente, por un alumno, por una empresa o institución.

El podcast/vodcast son contenidos en audio/video, disponibles a través de archivos o streamings.

Son un formato bajo demanda; el usuario los escucha cuando desea hacerlo. Pueden oírse/verse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad.

Otros:

• Impulsar participaciones más diversas en el aula.

• Reforzar el aprendizaje de otros idiomas.

• Disponibilidad al momento.

• Establecer un vínculo entre docente y estudiantes.

• Estimular el pensamiento crítico.

Funciones

Ejemplos

Los mejores podcasts educativos en español

• EDUCACIÓN 3.0.

• Filosofía de Bolsillo.

• A pie de pizarra.

• Hablando en plata.

• Atención selectiva.

• Píldoras de educación

• SER Historia.

• Educación al día.

1. Son formatos que no interfieren en el ritmo habitual de los usuarios. Mientras escuchan el audio/video pueden realizar otro tipo de tareas.

2. Sus contenidos siempre pueden ser revisados una y otra vez.

3. Son técnicas de marketing agradables y nada molestas para el consumidor.

Características

Slideshare

Es una aplicación que permite almacenar y publicar documentos de texto y presentaciones de diapositivas, de manera que puedan ser visualizados en línea. Se pueden compartir mediante enlaces o también se pueden incrustar mediante código html en diversos sitios web.

Slideshare agiliza la labor de un profesor para realizar una clase, con el envío de una dispositiva explicativa. También los profesores pueden crear blogs de clase en los cuales pueden adjuntar las presentaciones con la tarea y material de estudio para el hogar.

Se usa como apoyo educativo para elevar el nivel de conocimientos. El alumno interactúa con su docente y cuenta con diverso material didáctico en texto, imágenes, audio o una combinación de estas formas.

Slideshare permite subir diapositivas de Power Point, OpenOffice, PDF, documentos de Word e incluso algunos formatos de audio y vídeo.

Slideshare

.Permite almacenar y publicar documentos de texto y presentaciones de diapositivas, de manera que puedan ser visualizados en línea.

.Se pueden compartir mediante enlaces o también se pueden incrustar mediante código html en diversos sitios web.

Objetivos

.Son herramientas tecnológicas innovadoras. Su uso es muy sencillo.

.Contribuye con la construcción del conocimiento social.

.Permite el acceso desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando se tenga conexión a Internet.

.Son servicios gratuitos.

.Promueven un aprendizaje tipo colaborativo y cooperativo, compartiéndose la información.

.Son recursos muy motivadores para el alumnado.

.Encontrar y descargar presentaciones con contenido matemático.

.Publicar trabajos en un espacio virtual y compartirlo con otros docentes y el alumnado a través de una URL.

.Facilitar la retroalimentación con el alumnado a través de la opción de los comentarios.

.Visualizar la presentación a pantalla completa en el aula, para que pueda ser vista por toda la clase.

.Crear grupos de trabajo en torno a una presentación de un determinado tema.

Funciones

-Zipcasts HD

–Presentación sobre Marketing de Contenidos

–Presentación de LinkedIn

–Presentación sobre posicionamiento web (SEO)

-Presentación sobre Google Adwords

Ejemplos

. Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones PowerPoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online.

. Es una opción para compartir presentaciones en la red.

. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.

. Una vez subidas y procesadas las convierte en formato Flash, disponible a través de una dirección web publica, no hay opciones de privacidad, se puede ver a través de una URL en tamaño normal o completo.

. También permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en la página web.

. Una vez subida y pública se puede añadir comentarios.

Características

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi