Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

ETAPA DE PLANIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN

La finalidad de hacer el proceso Inventario Físicos Cíclicos y de preguntas en cadena de Farmacias Cruz Verde es tener un control adecuado del procedimiento que se realiza del conteo cíclico del producto dentro de las Farmacias Cruz Verde se necesita una mejora continua, una optimización de tiempo o bien consumir menos recursos, identificar los puntos claves donde hay alguna deficiencia es prioridad para actuar con tiempo.

Propósito

1. Proteger contra faltantes , escasez y errores.

2. Tomar ventaja del ciclo de ordenar.

3. Facilitar la producción de diferentes productos.

4. Obtener y manejar materiales en tiempo.

ETAPA DE IDENTIFICACIÓN

Etapa de identicación

Doc.001

Doc.002/A

Identificación del impacto

● La rapidez a la hora de obtener resultados

● Lo práctico de las herramientas de trabajo

El primer impacto de este procedimiento lo tendrá el departamento de auditoría, luego los dependientes y encargados de farmacia al momento de poder obtener resultados del estado de sus farmacias mucho más rápido.

Magnitud

  • Menos tiempo del ciclo general de inventarios de toda la cadena.
  • Mayor productividad y eficiencia de tiempo y espacio
  • Menos errores al momento del conteo
  • Porque al cambiar el método y minimizar tiempo de protocolo para inicio de inventario estaría el departamento logrando una mayor eficiencia en su proceso.
  • El movimiento innecesario de productos se estaría ahorrando la espera de poder dejar el sistema a 0 cero, sería menor

Alcance al cliente interno

Mayor seguridad a los dependientes y encargados de farmacia.

Minimizar la jornada laboral del departamento de auditoría y dependientes de farmacia.

Tener mayor control de funcionamiento de la farmacia.

Porque la digitalización de la mayoría de procesos siempre beneficia en cuanto a con-fiabilidad, en lugar de inventarios manuales, con hoja impresas.

Además de beneficiar al empleado con un horario más flexible, para aumentar su productividad.

Análisis de cambio identificado en el proceso actual

Se modificó este procedimiento para poder obtener la rapidez cuando se requiera de un resultado, dentro de la organización, Esto incluye menor tiempo del protocolo o procedimiento de inicio de inventarios y el movimiento innecesario de los producto que no rotan o se venden para evitar pérdida de tiempo. Ya que estos no solo no se venden además de vencerse por su falta de rotación dentro de la farmacia Cruz Verde.

El inventario es una tarea necesaria en farmacia Cruz Verde, para garantizar la óptima gestión de las diferentes referencias. Esto permite ofrecer una excelente atención al paciente y mantener la rentabilidad del negocio. Este debe de realizarse durante todo el año. Existen tres tipos de inventario, que se describirán a continuación:

Inventario Periódico:

Este se realiza una o dos veces al año en toda la farmacia Cruz Verde, tiene que tener todas las referencias de las farmacias.

Inventario Continuo o Rotativo:

Este inventario se realiza en farmacia Cruz verde, a diario o semanal, en una zona o categoría de la farmacia. Ayuda a mantener un stock óptimo y a conocer las características de las zona de la farmacia.

Inventario Permanente:

Este se realiza a diario, a través de la recepción de pedidos, permite conocer el stock en todo momento a nivel informático.En el análisis de cambios identificados se determinó, que existen varios factores que alteran los procesos de farmacias Cruz Verde, por lo que se detalla en un listado cada una de estas, con el objetivo de hacer una mejora continua en los procesos:

Análisis final de proceso

El objetivo principal de este nuevo proceso es lograr que sus colaboradores presenten la rapidez, eficiencia y eficacia a la hora de aplicar los procesos de farmacia Cruz Verde, con la finalidad de fidelizar a sus clientes, tanto internos como externos y obtener mejores resultados para la organización.

Además de lograr una cultura de servicio dentro de farmacia Cruz Verde, para que sus colaboradores se sientan identificado con la organización, y se sientan orgullosos de portar la camisola que identifica la marca.

La rapidez a la hora de obtener resultados, tendrá grandes beneficios , tanto para los auditores internos y externos, los encargados de farmacia, ya que podrán saber con exactitud la situación actual de la farmacia a la que estén a cargo

Lo práctico de las herramientas de trabajo, para sus colaboradores, ya que esto reducirá los costos para la farmacia, debido a que será fácil poder aprender y saber manejar el sistema.

Además de ahorrar tiempo a la hora de recopilar la información.

3. ETAPA DE MISIÓN:

ETAPA DE MISIÓN

3.1 Mejora del proceso

doc-003

Establecer la misión

La misión es la razón de ser de la empresa, por ello describe su función básica. El concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser de una organización, empresa o institución. Este motivo se enfoca en el presente es decir es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.

Misión

“Contribuir a la eficiencia de los inventarios cíclicos de la cadena, entregando resultados confiables, rápidos y seguros, apoyándonos de la tecnología y creando en los empleados de farmacias la confiabilidad en el departamento de auditoria, al mismo tiempo fomentar un ambiente laboral agradable y respetando a los compañeros de trabajo, así lograr una cultura de calidad y colaboración”.

Establecer Visión

La visión es como se quiere visualizar las farmacias Cruz Verde en el futuro, La visión es ver más allá en tiempo y espacio por encima de los demás, significa visualizar, en términos del resultado final que se pretende alcanzar.

Visión

Queremos ser el proceso administrativo de auditoría más eficiente, logrando economizar tiempo, ser referentes y vanguardistas en tecnología, realizar un trabajo íntegro y con excelentes resultados, cumplir expectativas y alcanzar la excelencia en cada actividad que el proceso conlleva.

Metas esperadas.

● Lograr que la exactitud del inventario se mantenga en niveles más altos continuamente durante todo el año.

● Mantener la mayor velocidad en la detección de la discrepancia del inventario y que permita la identificación y eliminación de la causa raíz.

● Eliminar las causas principales de las discrepancias en los inventarios que conduce a un nivel de precisión del inventario global mucho mayor que la derivada de contar una o dos veces al año.

● Identificar el modelo de control y manejo de inventario, que más se ajuste a las necesidades de la empresa.

● Educar y formar a todo el equipo de distribución sobre la importancia de contar con inventarios precisos a nivel de estanterías y de implementar y ejecutar con éxito el programa de conteo cíclico.

● Establecer procesos sujetos a mejora continua debido a los cambios constantes y las condiciones cambiantes del mercado.

● Establecer criterios de calidad para que los procesos, los métodos y sistemas estén sujetos a ciclos de mejora continua, en el momento de su implementación y se ajusten al actual sistema de gestión de la calidad

Procedimiento Mejorado

ETAPA DE GESTIÓN DE MEJORA

ETAPA DE GESTIÓN DE MEJORA

Establecer propuesta de mejora del proceso/ procedimiento seleccionado.

DOC-004

ÚLTIMA ETAPA

ÚLTIMA ETAPA

.Elaboración del diseño

.Diseño de propuesta

CONCLUSIONES

1. Como primera conclusión se ha logrado identificar, entender y comprender los procedimientos necesarios sobre manejo de inventarios en Farmacias Cruz Verde.

2. Es importante que dentro de las organizaciones se establezca un manual de procedimientos, ya que estos contribuyen a la mejora continua y a lograr cada uno de los objetivos dentro de la empresa.

3. El control de inventario se realiza con la finalidad de desarrollo, el cual incluye estadísticas y pronósticos de ventas, presupuestos, esto con la finalidad de poder determinar los costos de inventarios, compras u obtención, recepción, almacenaje, producción, embarque de los productos dentro de la farmacia.

4. El control de inventarios es una intersección entre la producción y las ventas, y por ende debemos tener un buen manejo ya que si no se efectúa y no lo tenemos puede perderse muchísimo dinero dentro de la organización y llegar a generar un déficit.

5. Por lo tanto para el manejo de inventarios, grandes o peque;os se debe hacer un estudio minucioso y real para poder cumplir con las necesidades requeridas de la organización, sin llegar a llenarnos de productos.

RECOMENDACIONES

1. Finalmente es recomendable que la empresa realice un análisis detallado de los costos de inventario, con el fin de tomar decisiones acertadas en relación a las cantidades a pedir y considerar la frecuencia de los pedidos.

2. Se recomienda los inventarios cíclicos porque son un método con mayor exactitud y fiabilidad del control las cuales consisten en contar las existencias, agrupadas según el criterio de forma que se cuenten con frecuencia y de forma periódica en lugar de utilizar un inventario único anual.

3. También conviene mantenerse alerta para reducir un impacto negativo, en las ventas y gestión de inventario. Evaluar tendencias del presente y signos que pueden indicar cambios de demanda en el mercado o situaciones económicas dentro de la economía Guatemalteca.

4. No olvidar tener siempre un plan B, ante las emergencias que puedan presentarse, como por ejemplo el fin de un contrato repentino de un proveedor o fabricante, la cancelación de un producto o catálogo, la necesidad de ampliar un espacio rápidamente, la venta de un stock no disponible y errores de cálculo de inventario que pueden cometer hasta los mejores analistas.

5. Para evitar la fuga de productos, una buena alternativa es contar con una sola puerta de entrada, y si en dado caso el almacén es demasiado grande o el flujo muy pesado, entonces una de entrada y una de salida, en todo momento vigilado.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi