Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Islam

Sebastián Inostroza ( slinostroza@uc.l )

Conceptos Previos

Conceptos

Previos

Época preislámica

Pre-Islam

múltiples tribus árabes. Se regían por ley de la muruwah. Núcleo de la ley: respeto total a la dirección del 'sayyid' (jefe tribal). Concepción religiosa: básicamente saberse a merced de un destino todopoderoso que determinaba sus vidas.

Mahoma

Mahoma escucha la voz del ángel Gabriel, este trae la palabra de Alá (Dios). Llamado a una misión: difundir el mensaje. Profeta definitivo de Dios. Hacer que todos se sometan a la voluntad soberana del único Dios. ´Predica contenido monoteísta en La Meca (conflicto con dirigentes Coreix, persecución). Solo familiares más cercanos le creen, pequeño grupo de creyentes conforman la

Umma (comunidad).

Mahoma vuelve a conquistar La Meca. Tradición: rendición

inmediata de los Coreix. Convierte el santuario pre-islámico de La

Kaaba en la primera mezquita (centro espiritual de todo el mundo

musulmán). Retorna a Yathrib (Medina’t el Nabí: Ciudad del

Profeta).

El Califato en la Umma

Ramas

Umma: comunidad de creyentes del islam comprende a todos aquellos que profesan la religión islámica, independientemente de su nacionalidad, origen, sexo o condición social.

CALIFA (ÁRABE) = SUCESOR.

EL CALIFATO SUCEDE AL PROFETA EN LA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD ISLÁMICA (Umma).

Sunnitas

Califato debe ser fiel al Corán, tomando en cuenta la hadith (tradición). La Hadith

recogida y escrita constituye la sunna,

como también 5 formas distintas de

jurisprudencia para aplicar el Corán

(charias). Los sunnitas, al interpretar el Corán tomando en cuenta la sunna y sus

charias,tienen un menor peligro de

fanatización que los chiítas.

Chiítas

Condición necesario del califa que sea

descendiente del Profeta.

Mito tradicional: califa definitivo (imán

oculto), es el auténtico sucesor de Mahoma. Imanes visibles dirigen la Umma en representación del oculto. Entre ellos hay una relación carismática. Si no hay imán visible reconocido, sustituyen dirigentes llamados mujtahids.

Imanato carismático da paso a que la chía sea mas propensa al 'fanatismo'. Depende de la personalidad del imán visible

(¿sensato? ¿iluminado?).

5 creencias

5 creencias

El Islam «una religión simple, para gente simple»

MONOTEÍSMO ESTRICTO

Monoteísmo

Su formulación es la sajada (no hay ningún otro Dios que Alá). Alá no se puede representar en ninguna forma humana sin caer en idolatría (pecado).

Umma

Comunidad islámica. Expandir y conquistar en nombre de Alá.

Umma

Justicia Divina

Justicia divina

tener fe en la justicia divina que favorece al justo y perjudica al injusto.

Providencia Divina

Providencia

el abandono a las manos de Alá: omnisciente y providente.

Juicio Final

momento en el cual, a través del sonido del cuerno, se anunciará el fin del mundo. Los justos se elevaran al cielo y los injustos serán castigados por Iblis (equivalente al diablo).

5 Pilares

El Islam «una religión simple, para gente simple»

5 pilares

Sajada

credo monoteísta, postrarse ante Alá, único fundamento. “en nombre de Alá: el clemente y misericordioso”

Sajada

Hajj

peregrinación a la meca que todo musulmán debe realizar por lo menos una ves en la vida. No obstante, se puede mandar a alguien en su nombre o realizar una peregrinación interna si al realizar el viaje perjudica a su familia (finanzas).

Zakat

contribuciones para cubrir las necesidades de la Umma.

Zakat

Salat

son las 5 plegarias que debe realizar todo musulmán a lo largo del día. Para realizarlas tiene que estar en un lugar puro, hacer abluciones y disponer a orar en dirección a la meca.

Saum (Ramadán)

Saum

recuerdo de la primera revelación (noche del destino), comienza el noveno mes desde la luna llena. Se realiza ayuno todo el día y se abstienen de tener relaciones sexuales.

5 instituciones

5 instituciones

El Islam «una religión simple, para gente simple»

Mezquita

lugar en donde los musulmanes se postran la cual se orienta siempre hacia la Kaaba.

Viernes

día de reflexión y adoración en torno Alá, puede ser considerado como un día de descanso.

Viernes

Jihad

es la guerra y combate interior: conversión al corazón de Alá (jihad interno). Asimismo, guerra y combate sagrado que versa sobre la legítima expansión de la umma sobre el mundo.

Jihad

Corán

escrito sagrado. Los fieles tienen el deber de saberlo de memoria.

Corán

Hadith

tradición oral de la fe musulmán (lo que hizo el profeta). Valido para los sunnitas.

Hadith

Gabriel ("fortaleza de Dios)

Paralelismos

En el Antiguo testamento se aparece ante Daniel (Daniel 8:15–26)

En el Nuevo testamento ante María, Zacarías (Lucas )

Finalmente ante Mahoma

Justicia divina

Providencia juicio final

3 puntos

Zakat/diezmo/ 1%

Viernes/sábado/Domingo

2 puntos

Guerra interna

Nada hay tan engañoso como el corazón.

No tiene remedio.

¿Quién puede comprenderlo? «Yo, el Señor, sondeo el corazón

y examino los pensamientos,

para darle a cada uno según sus acciones

y según el fruto de sus obras.»

Jeremías 17:9-10 NVI

Jihad

19 Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;

Mt.28:19

Corán 2:136

2:36

Decid: Creemos en Allah y en lo que nos fue revelado, en lo que reveló a Abraham, a Ismael, Isaac, Jacob y las doce tribus [descendientes de los hijos de Jacobo], y lo que reveló a Moisés, Jesús y a los profetas. No discriminamos entre ellos, y nos sometemos a Él.

Actualidad

Islam en la actualidad de occidente

AISHA

Aisha

En los escritos islámicos su nombre a menudo aparece precedido por el título de "Madre de los Creyentes"

Aisha, la segunda mujer del profeta Mahoma, hace 1.400 años. Guerrera, política y jurisconsulta, con una personalidad que ensombrecía la de los compañeros del profeta, junto a los que rezaba sin celosías, es el icono de mujer que reivindican las musulmanas más avanzadas: el símbolo de la lucha por sus derechos y por la justicia social en un marco espiritual islámico.

El Islam de la mujeres

El Islam de las muejres

(Reportaje por: El País)

https://elpais.com/elpais/2015/10/29/eps/1446131577_808813.html

Para los musulmanes de primera generación en España, la religión era un útil recurso coercitivo cuando sus hijas querían salir por la noche o ir a la piscina. Ante la duda, su respuesta era invariable: “El islam no lo permite”.

Libros escrito por mujeres

musulmanas

¨Ser mujer y musulmana¨

¨Ser esposa y madre no son las únicas vías¨

¨Sister in Islam¨

¨Sabias y predicadoras en el Islam¨

Página web: Alkalima

–¿Es usted feminista?

–Cien por cien. Pero no creo en las feministas que quieren salvarnos y piensan que somos unas esclavas.

“Nuestros padres eran discretos. Nuestras madres no iban cubiertas. Estaban atrapados en su condición de inmigrantes, muchas veces sin papeles; vivían la religión escondidos.

Las tres luchan por un islam español, “normalizado, contemporáneo, basado en los derechos humanos y sin extranjeros al frente; que no sea misógino, jerarquizado ni vertical; sin dogmas ni mediadores”. Un islam donde se pueda hacer la plegaria en español, las mujeres estén al frente del rezo y, sobre todo, que pueda servir de puente entre esta sociedad y los inmigrantes y las segundas generaciones.

TOPIC 4

Concluciones

Bibliografía

https://elpais.com/elpais/2015/10/29/eps/1446131577_808813.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Aisha_bint_Abi_Bakr

http://www.vientodelsur.ch/index.php/historia/islam-en-chile

https://es.wikipedia.org/wiki/Islam

https://www.biblegateway.com/passage/?search=Mateo+28%3A19-20&version=RVR1960

https://dailyverses.net/es/corazon

Material adicional hecho por Camila Rencoret Catalina

para el curso ¨Dios en las culturas¨ y adaptado por

Sebastián Inostroza.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi