DISTEMPER CANINO
Daniel Esteban Arenas Morales
Nicolle Sophia Cifuentes Rodriguez
Considerado la patología vírica más seria y difícil de solventar que afecta a la especie (Lamb y Kolakofsky, 2001).
Enfermedad producida por el virus del género
Morbillivirus familia Paramixoviridae
Su transmisión es directa, principalmente por secreciones corporales también mediante transmisión transplacentaria o por exposición a aerosoles
Virus de carácter enzoótico
- El tiempo de incubación del virus va desde 1 a 4 semanas
- Sistema inmune inmaduro = más sensibles
- Del 25% a 75% de morbilidad y 90% de mortalidad
( Martella V, Elia G, Buonavoglia C.,2008)
Cachorros, caninos mestizos y no vacunados
- Alta afinidad por células epiteliales, linfocíticas, neuroendocrinas y mesenquimales.
- Sensible a luz UV y ↑ temperaturas
25 al 75 % casos asintomaticos →
dificil tratamiento → rapida propagación
- 6 proteínas estructurales
(Suzuki J, Nishio Y, Kameo Y, Terada Y, Kuwata R, y Shimoda H, 2015).
(Del Puerto HL, Vasconcelos AC, Moro L, Alves F, Braz GF,2010).
Tratamiento y prevención.
- Descarga nasal y ocular purulenta
- Disnea, neumonía y tos húmeda
- Hiperqueratosis, hipoplasia del esmalte
- Diarrea, vómito y pústulas dérmicas
- Pérdida de apetito
- Leve depresión
- Descarga nasal ocular
- Appel MJ. (1969). Pathogenesis of Canine Distemper. Am. J. Vet. Res. 30 (7):1167-182.
- Cardenas Zuluaga, L. A. (2017). Distemper Canino, Revisión Sistemática.
- https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/f83f25c5-e7b8-492bbbbd-84726feae67d/content
- Espinal M a., Díaz FJ, Ruiz-Saenz J. (2014). Phylogenetic evidence of a new canine distemper virus lineage among domestic dogs in Colombia, South America. Vet Microbiol; 172:168–76.
- Del Puerto HL, Vasconcelos AC, Moro L, Alves F, Braz GF, Martins AS. (2010). Canine distemper virus detection in asymptomatic and non vaccinated dogs. 31 Pesqui Veterinária Bras;30(2):132–8.
- No hay antiviral específico
- Tempernag® (en desarrollo)
- Sueroterapia
- Fluidoterapia
- Antibioticoterapia de amplio espectro
- Antipiréticos
- Vitamina A
- Anticonvulsivantes y sedantes
- Mioclonos
- Temblores espasmódicos
- Rigidez muscular
- Movimientos de la mandíbula
- Marcha en círculos
- Cabeza inclinada, nistagmo
- Parálisis
- Convulsiones
(Yarim GF, Karahan S, Yarim M., 2007).