Loading…
Transcript

HOW

WHY

WHEn

formación

sociocultural iii

Ruiz Peralta Wendy Guadalupe

Liderazgo y toma de decisiones

INTRODUCCIÓN AL LIDERAZGO

WHAT

El liderazgo es un conjunto de habilidades que hacen que una persona sea apta para ejercer tareas como líder.

¿El líder nace o se hace?

¿EL LÍDER NACE O SE HACE?

Hay gente que nace con cualidades como para ser un líder nato (como empatía, simpatía, sociabilidad, intuición, y luego le suman a estas características conocimientos adquiridos a lo largo de su vida)

El poder del líder

El poder del líder

  • El líder debe ejercer su poder pensándose también como un miembro más.

  • En algún punto el poder que emana del líder es exigido por los miembros de ese grupo, ellos necesitan a alguien que los guíe y los ordene

en primer lugar

Diferir con el pensamiento de la mayoría de las personas, pero hay que defender este pensamiento sabiendo argumentar y debatir.

¿qué implica ser líder?

EN SEGUNDO LUGAR

  • Hay que saber que cuando ya no nos vienen a presentar problemas, es porque hemos dejado de vernos como líderes.

2

EN TERCER LUGAR

  • Hay que ver a los otros profesionales como un reto.

3

TITLE

POR ULTIMO

4

  • Hay que saber que ser líder implica tener un puesto muy solitario

IQ

TIPOS DE LIDERAZGO

El carismático:

Según Max Weber existen tres tipos distintos de líderes:

  • Es capaz de entusiasmar a la gente y es elegido por esa característica, el problema es que tienen tendencia a creer más en sí mismos que en sus seguidores.

El tradicional:

2

  • Es aquella persona que hereda el poder, generalmente porque pertenece a un grupo familiar de élite o clase social alta) y en tercer lugar.

El legítimo:

3

  • Adquiere ese poder a través de caminos legales, el contrario es el poder “ilegítimo”, quien goza de este poder lo obtuvo por vías de la ilegalidad.

MANEJO DE CONFLICTOS

IDEAS

El conflicto es un proceso que se origina de una lucha expresa entre dos o más partes interdependientes que perciben que sus objetivos son incompatibles y sus compensaciones son reducidas

¿QUE ES?

aspectos positivos:

  • Superándolos crecemos
  • Nos da experiencia
  • Nos hace detectar puntos débiles
  • Es ocasión para mejorar la comunicación y las relaciones
  • Podemos fomentar la creatividad
  • Ayuda a definir los problemas y a tomar conciencia sobre los mismos
  • Reconociendo que existe
  • Definir el conflicto (problema)
  • Reconocer que soy corresponsable
  • Declarar explícitamente la voluntad de superarlo
  • Tolerancia con la otra parte (Ver y valorar su punto de vista)
  • Diseñar alternativas de solución y estar abiertos a innovaciones
  • Elegir una solución en la que ganemos los dos
  • Comprometerse con dicha solución

manera de enfrentar los conflictos

negociación

  • Ganar-perder (una parte se beneficia perjudicando a la otra).

  • Perder-perder (ambas partes están peor después de la negociación).

  • Ganar-ganar (ambas partes salen beneficiadas).

resultado de las negociaciones de dos partes:

REASONS

Toma de decisiones

"Siempre hay que tener en cuenta que cada persona afronta la resolución de problemas de una forma diferente, basada en su experiencia y su historia de reforzamiento."

-(D´Zurilla, Goldfried, 1971) 

¿a que se refiere?

pasos:

aclarar el proceso

  • Decisiones: Son combinaciones de situaciones y conductas que pueden ser descritas en términos de tres componentes esenciales: acciones alternativas, consecuencias y sucesos inciertos.

  • Resultados: Son situaciones descriptibles públicamente que ocurrirían si se llevasen a cabo las conductas alternativas que se han generado en el proceso de toma de decisiones. Como todas las situaciones son dinámicas, según avanza y continúa la acción el resultado puede variar.

  • Consecuencias: Son las reacciones evaluativas subjetivas, medidas en términos de bueno o malo, ganancias o pérdidas, asociadas con cada resultado.

  • Incertidumbre: Se refiere a los juicios de quien toma la decisión de la propensión de cada suceso de ocurrir. Se describe con medidas que incluyen probabilidad, confianza, y posibilidad.
  • Preferencias: Son conductas expresivas de elegir, o intenciones de elegir, un curso de acción sobre otros.

  • Tomar una decisión: se refiere al proceso entero de elegir un curso de acción.

  • Juicio: Son los componentes del proceso de decisión que se refieren a valorar, estimar, inferir que sucesos ocurrirán y cuales serán las reacciones evaluativas del que toma la decisión en los resultados que obtenga.