TRATADO DE LIBRE COMERCIO
PANAMÁ-COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
NORMAS Y VERIFICACIÓN DE ORIGEN
FACILITADOR: ERNESTO A. CAMPBLE P.
INTEGRANTES: EIGNAR RIVAS 8-956-1877
MEYBIS GUEVARA 3-747-1216
LUIS RODRÍGUEZ 8-968-528
YOSELIN VILLALOBOS 8-935-230
TLC
Panamá-Costa Rica
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
PANAMÁ-COSTA RICA
TLC Panamá-Costa Rica
El intercambio comercial entre ambos países ha mantenido en las últimas décadas un saldo favorable para Costa Rica, con un crecimiento promedio anual de las exportaciones del 18% durante el último quinquenio.
TLC Panamá-Costa Rica
Aprobado mediante Ley No. 17 de 13 de febrero de 2008. Publicado en la Gaceta Oficial No.25, 982 de 20 de febrero de 2008. El protocolo Bilateral entre Costa Rica y Panamá al Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Centroamérica entró en vigencia el 23 de noviembre de 2008 y el Anexo 3.04: Programa de Desgravación Arancelaria entró en vigencia el 1° de enero de 2009.
Aprobación
OBJETIVOS TLC PANAMÁ-COSTA RICA
• Perfeccionar la zona de libre comercio.
• Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios en la zona de libre comercio.
• Promover, proteger y aumentar sustancialmente las inversiones en cada parte.
Objetivos
Ventajas y Desventajas
LAS VENTAJAS DEL TLC PANAMÁ-COSTA RICA
• Acceso a productos de mayor calidad y menores precios.
• Implica menores costos en la importación de insumos y bienes de capital.
• Genera mejoras en la productividad y competitividad.
• Atrae inversión directa extranjera.
LAS DESVENTAJAS DEL TLC PANAMÁ-COSTA RICA
• No todos los sectores se benefician de igual manera.
• Es una amenaza para los productores nacionales, por no estar en condiciones de competir con los integrantes, al implementar el TLC.
• Beneficia a las trasnacionales y países que la tecnología es muy avanzada y cuentan con mano de obra especializada.
RESTRICCIONES A LA IMPORTACIÓN Y A LA EXPORTACIÓN
Medidas de Costa Rica
Los Artículos 3.03 (Trato nacional) y 3.10 (Restricciones a la importación y a la exportación) no se aplicarán a:
Los controles impuestos sobre la importación de petróleo crudo, sus combustibles, derivados, asfaltos y naftas de conformidad con la Ley No. 7356 del 6 de septiembre de 1993;
Los controles impuestos sobre la exportación de maderas en troza y escuadrada proveniente de bosques de conformidad con la Ley No. 7575 del 16 de abril de1996;
Medidas de Panamá
Los Artículos 3.03 (Trato nacional) y 3.10 (Restricciones a la importación y a la exportación) no se aplicarán a:
• Medidas que regulan la importación de billetes de lotería oficial en circulación de acuerdo al Decreto de Gabinete No. 19 del 30 de junio de 2004;
• Controles en la importación de video y otros juegos de la partida 9504 que dan premios en efectivo según la Ley No. 2 del 10 de febrero de 1998;
• Medidas relacionadas con la exportación de madera de los bosques nacionales según el Decreto Ejecutivo No. 57 del 5 de junio de 2002;
REGLAS DE ORIGEN
Reglas de Origen
• Un requisito de cambio de clasificación arancelaria es aplicable solamente a los materiales no originarios.
• Los materiales exceptuados que se separan con comas y con la disyuntiva “o”, deberán ser originarios para que la mercancía califique como originaria, ya sea que la misma utilice en su producción uno o más de los materiales contemplados en la excepción.
• Cuando una partida o subpartida arancelaria esté sujeta a reglas de origen específicas optativas, será suficiente cumplir con una de ellas.
• Cuando una regla de origen específica esté definida con el criterio de cambio de clasificación arancelaria, y en su redacción se utilice la frase “dentro de esta subpartida” o “dentro de esta partida”, se interpretará que cualquier proceso de producción confiere origen.
Productos Negociados
Sector Agrícola
• • Animales vivos de la especie caballar, ánsar o mular; ovina, caprina.
• Reproductores de raza pura
• Productos no comestibles de origen animal
• Plantas vivas, bulbos, raíces, flores y follajes
• Hortalizas y plantas
• Té, yerba mate y especias
• Aceites y grasas animales y de pescado
• Aceite de ricino, maíz, tung, jojoba
• Chicles y demás gomas de marcar
• Cacao, manteca, pasta y aceite de cacao, cacao en polvo y chocolates
• Palmitos
• Jugos de frutas
• Mostaza y mayonesa
• Tabaco
• Cigarrillos
Panamá y Costa Rica cerraron exitosamente las negociaciones para un tratado de libre comercio (TLC) que permitirá el acceso sin arancel al 88% de las exportaciones de bienes panameños al mercado de costarricense.
MARCO DE LA NEGOCIACIÓN
En este sentido, se acordó la integración de cuatro Mesas de Negociación para tratar los diferentes capítulos del Tratado, a saber:
-Mesa de Acceso a Mercados
-Mesa de Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros
-Mesa de Servicios e Inversión
-Mesa de Coordinadores
Criterios de Negociación
En el intercambio de la normativa aduanera
En la verificación del origen de una mercancía, para cuyos efectos la autoridad competente de la Parte importadora podrá solicitar a la autoridad competente de la otra Parte que esta última practique en su territorio determinadas investigaciones conducentes a dicho fin, remitiendo el respectivo informe a la autoridad competente de la Parte importadora.
Alfanumérico de Costa Rica
SANCIONES
Cada Parte establecerá o mantendrá sanciones penales, civiles o administrativas por infracciones a sus leyes y reglamentaciones.
COOPERACIÓN
Una resolución de determinación de origen que la Parte considere contraria a una resolución dictada por la autoridad competente de la otra Parte sobre clasificación arancelaria o el valor de una mercancía, o de los materiales utilizados en la elaboración de una mercancía.