Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Posibilidad es una palabra que debe su origen etimológico al latín posibilitas y es una referencia a la facultad que tiene algo para existir o no. En ese orden de ideas, se plante que la posibilidad es una situación se puede o no ejecutar o suceder y no se sabe si se hará o no. A su vez, se comprende como una aptitud, potencia u ocasión para ser o existir algo.
Probabilidad es una palabra que debe su origen etimológico al latín probabilitas, el cual es una referencia a puede suceder. De este modo, es un vocablo con el que se habla de una situación que puede ocurrir o respecto a la cual hay una mayor factibilidad que suceda, con base en pruebas o razones que lo sustenten así.
Probabilidad y posibilidad son dos términos que suelen ser usados como palabras sinónimas para referirse a la expectativa de que ocurra un evento, es decir, para referirse a algo que puede suceder. Sin embargo, son términos diferentes que no deben ser utilizados de forma indistinta.
La probabilidad es una situación que puede suceder o que hay mayor factibilidad de que suceda, basado en pruebas o razones que la sustenten. es decir, se basa en pruebas.
La posibilidad es una situación que puede o no suceder o ejecutarse y no se sabe si se hará o no, es decir, esta basado en hipótesis o suposiciones que se pueden dar o no.
Frecuencial.
Esta se determina acorde a la frecuencia de ocurrencia de un fenómeno, en un número determinado de eventos auto realizados, donde se procede a llevar la anotación de las mismas frecuencias.
Matemática.
Obedece a un conjunto de operaciones aritméticas que se lleva a cabo, las cuales ameritan que se calculen en cifras los eventos aleatorios que pueden suceder en un determinado campo.
Binomial.
En este caso, se calcula la posibilidad de éxito o de fracaso de un determinado acto, de modo tal, que el cálculo va a residir en la cualidad de ocurrencia o no del fenómeno.
Objetiva.
Se conocen de antemano las frecuencias, de forma tal, que solo se conocerán los casos probables en los que sucederá un fenómeno.
Geométrica.
Muchos la han catalogado como un subtipo de la probabilidad matemática, y es aquella en la cual, los científicos pueden conocer con exactitud las veces o casos favorables en los que puede darse un evento.
Subjetiva.
Se contrapone a la probabilidad matemática, ya que en esta, solo es posible de determinar por ciertas eventualidades, que pueden arrogar cierto grado de posibilidad en la ocurrencia del hecho.
Hipergeométrica.
Aquella que se realiza acorde a la técnica del muestreo, es decir, la ocurrencia de los eventos se clasifican por la frecuencia de su acontecimiento, creándose así una serie de grupos de eventos determinados por su aparición.
Poisson.
Mecanismo de cálculo de probabilidades más complejos, ya que pretende determinarlas en espacio y en tiempo también.
Lógica.
Establece la posibilidad de ocurrencia de un hecho de forma inductiva, con arreglo a las leyes de la lógica.
Condicionada.
En este caso, se establece la relación de causalidad entre dos hechos, ya que solo es posible determinar la ocurrencia de uno, si el otro ha sucedido de forma previa.
FACTIBILIDAD – En la probabilidad se hace énfasis en lo factible que es que algo suceda y en la posibilidad se alude a la potencialidad a que suceda algo.
PRUEBAS – En la probabilidad se dispone de pruebas o datos y en la posibilidad se plantean hipótesis y suposiciones.
LÓGICA – Para que algo sea probable es necesario que primero sea posible, mientras que para algo ser posible no es necesario que sea probable.
PORNCETAJE O MEDICIÓN – La probabilidad puede ser expresada en un porcentaje (si se piensa en términos estadísticos) o cómo describirla en algún medio que la pretenda cuantificar, mientras que la posibilidad sólo se va a dar si es posible o no que ocurra.
RAMA DE ESTUDIO – La probabilidad o probabilidad estadistica es una rama de estudio de las matemáticas en la que se estudian los fenómenos aleatorios para tener certezas sobre ellos o predecir. La posibilidad no se teoriza de este modo y es simplemente un concepto.