Omar Dominguez Galeana
Técnico en programación 6°C
CECyTE GUERRERO
Coloso - Acapulco
Mapas de LMS
(Learning Manegent System)
Mapas
¿Qué es?
Learnin Management System o Sistema de Gestión de Aprendizaje, es un software instalado generalmente en un servidor web, que se emplea para crear, aprobar, administrar, almacenar, distribuir y gestionar las actividades de formación virtual.
Un LMS se centra en gestionar contenidos creados por una gran variedad de fuentes diferentes.
Los LMS responden a las características que desde hace tiempo se venían señalando para las llamadas aulas virtuales en actividades de enseñanza y aprendizaje. Por ello, también son llamados plataformas de aprendizaje.
¿Para qué sirve?
Sirve de soporte, tanto a docentes como a alumnos, en el momento de llevar adelante un proyecto de enseñanza y aprendizaje virtual.
En resumen, se podría decir que un LMS sirve para poner a disposición de los estudiantes la metodología plasmada en la organización didáctica, materiales, tareas, foros, chat (entre otros) creada por un grupo de docentes para fomentar el aprendizaje en un área determinada.
Síntesis histórica de su evolución
Síntesis histórica de su evolución
La rápida expansión de Internet ocurrida en todos los niveles de la sociedad también se ha reflejado en el ámbito educativo puesto que la explotación didáctica de la Web permite ampliar la oferta educativa, la calidad de la enseñanza y el acceso a la educación. Sin embargo, el desarrollo de materiales didácticos para la Web no puede ser exclusiva responsabilidad de esfuerzos individuales.
Características básicas de los LMS
Características básicas de los MLS
Interactividad
Se relaciona con la conversación bidireccional entre receptor y emisor. El receptor elige la parte del mensaje que le interesa, y el emisor establece qué nivel de interactividad le dará a su mensaje y el receptor decidirá cómo utilizar esa interactividad.
Ubicuidad
El término ubicuo tiene origen latino (ubique) y significa "en todas partes". Se usa en el ámbito religioso indicando la capacidad de Dios de tener presencia simultánea en todos lados al mismo tiempo. La ubicuidad está vinculada con la omnipresencia.
Escalabilidad
Se refiere a la propiedad de aumentar la capacidad de trabajo de un sistema, sin comprometer por ello su funcionamiento y calidad habituales. Es decir, poder crecer sin perder la calidad en sus servicios.
En un LMS, la escalabilidad permite que la plataforma pueda funcionar con la misma calidad, independientemente de la cantidad de usuarios registrados y activos.
Usabilidad
Se refiere a la rapidez y facilidad con que las personas realizan tareas propias mediante el uso de un producto, y se logran objetivos específicos con:
- Efectividad: para que los usuarios logren los objetivos con precisión y plenitud.
- Eficiencia: se refiere a los recursos empleados para lograr la precisión y plenitud.
- Satisfacción: es el grado de complacencia con el uso del producto. Es subjetivo.
Funcionalidad
Las funciones que cumple un objetivo son fijadas por las necesidades que se desea que el objeto satisfaga. Un objeto es funcional si cumple las funciones que fueron asignadas.
La funcionalidad de un LMS se refiere a las características que permiten que una plataforma sea funcional a los requerimientos y necesidades de los usuarios, y está relacionada a su capacidad de escalabilidad.
Estandarización
Un estándar es un método aceptado, establecido y seguido normalmente para efectuar una actividad o función, para lo cual se deben cumplir ciertas reglas con el fin de obtener los resultados esperados y aprobados para la efectividad o función.
Es importante que un LMS ofrezca estandarización, a los efectos de poder utilizar cursos y/o materiales que hayan sido realizados por terceros.
Flexibilidad
La flexibilidad es una condición que posee algo material o inmaterial, referida al poder sufrir adaptaciones a los cambios, a ser maleable.
Cuando un LMS ofrece flexibilidad, la plataforma no se mantiene rígida a los planes de estudio, sino que puede adaptarse tanto a la pedagogía como a los contenidos adaptados por una organización.
Persuabilidad
La Persuabilidad es una palabra compuesta por dos términos (persuación y usabillidad) e implica la integración y articulación de cuatro características (Funcionalidad, Usabilidad, Ubicuidad e Interactividad).
Este concepto se puede sintetizar en la capacidad que tiene de una plataforma de convencer, fidelizar o evangelizar a un usuario a través de su uso.
Tipos de LMS e implementación
Tipos de LMS e implementación
Los tipos de LMS
Clarenc, (2013) señala que los MLS pueden ser de tres tipos: de uso comercial (o propetario), de software libre y en la nube.
Tipos
Software libre
Surgieron como una alternativa para hacer más económico un proyecto de formación en línea.
Algunas de estas plataformas son de tipo "Open Source" (de código abierto), lo que establece que son de libre acceso, permitiendo que el usuario sea autónomo para manipular ese software.
Historia
Esta plataforma se destaca por el cumplimiento conforme a los estándares internacionales de accesibilidad, a través de los cuales permite el ingreso a estudiantes, profesores y administradores, incluyendo a usuarios con capacidades diferentes, quienes cuentan con tecnologías especiales de apoyo para su acceso a la web.
Características
- La documentación para profesores y administradores va incluida ahora en la instalación estándar.
- Los temas son más fáciles de crear y más flexibles.
- El profesor puede elegir qué herramientas y módulos va a usar en cada curso.
- Los cursos incorporan ahora un directorio de profesores y alumnos, de modo que se facilita el contacto entre los participantes.
- Se han ampliado las estadísticas de uso de los contenidos del curso.
Ventajas
- Posee un sistema de correo electrónico propio e interno.
- Es fácil para personas con pocos conocimientos de estas plataformas.
- Cuida la estética de los fondos, fuentes, etc.
- Cursos orientados al autoaprendizaje.
- Administración sencilla.
Desventajas
- Los foros, actividades, recursos, etc. están separados.
- La interfaz en la que crea el profesor es diferente a la del alumno.
- No se pueden poner tareas offline/online.
- No cuenta con la posibilidad de crear itinerarios de aprendizaje.
Historia
Es una herramienta más bien moderna, fue lanzada en 2010, tiene ya una comunidad bastante grande y muy buena acogida por parte de las instituciones educativas y las empresas.
Es una plataforma de aprendizaje virtual, de código abierto y software libre.
Características
- Interacción (foros, chats, compartir archivos, anuncios, grupos, tareas, wiki, usuarios, encuestas, notas personales, redes sociales, glosarios).
- Contenido (lecciones, gestionar un curso, evaluaciones, asistencia, enlaces, glosario, administración de documentos, avances temáticos, ejercicios (en forma de preguntas y exámenes con control de tiempo).
- Administración (gestión de blogs, configuración y mantenimiento de cursos, informes, documentos).
Ventajas
- Usabilidad: muy fácil de usar tanto por el docente como por los estudiantes.
- Sus vistas son muy limpias, lo que hace que el estudiante no se distraiga tan fácilmente.
- Es de licencia GNU/GLP (software libre) lo cual da libertad para: usar, modificar, mejorar, distribuir.
- Trabaja bajo los principios pedagógicos constructivistas.
- Facilidad para crear contenidos.
- Soporta multi-idiomas.
- Manejo de videoconferencia.
Desventajas
- Lleva tiempo instalarlo e implementarlo.
Historia
Es una plataforma de aprendizaje y trabajo virtual (eLearning y eWorking) de software libre y código abierto (open source) que permite a los formadores construir cursos online y gestionar las actividades de aprendizaje y colaboración en la web.
Características
- Publibación de recursos en cualquier formato de archivo.
- Foros de discusión públicos y privados.
- Administración de listas de enlaces.
- Creación de grupos de estudiantes.
- Confección de ejercicios.
- Agenda de anuncios, tareas y plazos.
- Administración de chats.
- Publicación de anuncios vía email o portada del curso.
Ventajas
- No tiene límite de usuarios.
- Las tareas de administración son muy sencillas.
- La interfaz es funcional, intuitiva y con elementos básicos que facilitan la navegación.
- Cuida la estética de los cursos.
Desventajas
- Cuenta con muy pocos módulos y plugins para descargar.
- Su personalización es un tanto dificultosa.
- La herramienta de chat es algo lenta.
- Los servicios que puede configurar el administrador son muy limitados, con respecto a otras plataformas.
- Algo dificultosa a la hora de abrir archivos.
Historia
Fue lanzado en el año 2004 como un fork del LMS Claroline, ya que el iniciador del proyecto deseaba promocionar el sistema hacia las empresas en lugar de usarlo estrictamente en un contexto académico. Dokeos se desarrolló mucho en el mundo empresarial.
Características
- Lecciones SCORM.
- Producción de documentos basados en plantillas.
- Interacción: foros, chats y grupos.
- Videoconferencia: vía Web.
- Conversión de presentaciones en PowerPoint e Impress a cursos en SCORM.
- Trabajos.
- Blogs.
- Agenda.
- Anuncios.
Ventajas
- Amplia variedad de herramientas.
- Facilita la creación y organización de contenidos interactivos y ejercicios.
- Facilidad de uso.
- El código de Dokeos está disponible para que cualquiera pueda hacer uso del mismo o hacer adaptaciones de acuerdo a sus necesidades.
- Se destacan las características de usabilidad y confiabilidad.
- La plataforma soporta varios lenguajes.
- Alta modularidad y tecnología plug-in.
Desventajas
- Carece de un menú siempre a la vista, por lo que los usuarios deben volver reiteradamente a la pantalla de inicio.
- Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma.
- No tiene documentación para usuarios y para los administradores está disponible sólo en idioma inglés.
- No dispone de herramientas de búsqueda.
- Deben mejorarse las herramientas de creación de contenidos.
Historia
.LRN es un LMS completo de código abierto. Cuenta con un sofisticado sistema de portales que permite administrar cursos, contenidos y herramientas de colaboración.
.LRN cuenta con soporte a diversos estándares como: IMS-CP, IMS-MD, IMS-LD, IMS Enterprise, SCORM, obteniendo esta forma un fácil camino hacia la interoperabilidad de sistemas.
Características
- Permite la fácil integración de templates a través de la plataforma, esto le da flexibilidad de utilizar un tema (diseño) distinto en cada uno de los grupos o cursos creados adentro de la aplicación.
- Estándares internacionales: IMS-MD, IMS-CP, SCORM, IMS-QTI, IMS-LD, IMS Enterprise.
- Soporta múltiples lenguajes, dialectos y zonas horarias.
Ventas
- La plataforma está diseñada y programada con visión de producto de alta escalabilidad.
- Da la posibilidad de realizar trabajos off line.
- Posee un espacio personal de trabajo del alumno.
Desventajas
- La plataforma es una combinación de módulos Open ACS de diferentes desarrolladores y en diferentes fases de desarrollo, por lo que la interfaz resulta heterogénea.
- Algunos módulos disponen de ayuda sensitiva y otros no.
- La instalación es compleja al igual que su manual de instalación.
- Es poco utilizada.
- Los cursos están organizados en portfolios.
- Los foros solo pueden añadirse al espacio foro
Historia
La palabra Moodle, en inglés, es un acrónomo para Entorno de Aprendizaje Dinámico Modular, Orientado a Objetos. También es un verbo anglosajón que describe el proceso ocioso de dar vueltas sobre algo, haciendo las cosas como se vienen a la mente... una actividad amena que muchas veces conlleva al proceso de introspección retrospectiva y, finalmente, a la creatividad Zapata, (2010)
Características
- Permite combinar las actividades en secuencias y grupos, ayuda al docente a guiar a los participantes.
- Forma parte de una gran comunidad en constante crecimiento, haciendo el sistema muy dinámico.
- Existen alrededor de 20 tipos diferentes de actividades disponibles en Moodle.
- Se basa en una aproximación constructiva del aprendizaje enfatizando que tanto los estudiantes como los profesores pueden contribuir a la experiencia educativa de varias maneras.
Ventajas
- El profesor tiene absoluto control sobre los contenidos del curso.
- Normalmente, se establecen plazos de entrega de actividades y el profesor monitorea el desarrollo.
- Completa información del trabajo realizado por los alumnos.
- Reutilización de los cursos.
- Se encuentra traducido a más de 70 idiomas.
- Posibilidad de compartir cursos y/o recursos.
Desventajas
- Su interfaz necesita mejorarse.
- No integra automáticamente el uso de videocoferencias.
- Hay desventajas asociadas a la seguridad, dependiendo en dónde se esté alojando la instalación de Moodle.
- Prescinde de algunas herramientas pedagógicas, como por ejemplo crucigramas y juegos de roles.
Historia
El Proyecto Sakai, tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal.
El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai Prendes, (2009).
Características
- Es muy robusto y fácil de administrar e instalar.
- Nos permite obtener reportes PDF.
- Escalable a miles de usuarios (puede permitir hasta 200 000 usuarios).
- Es opensource y viene en dos empaquetados diferentes (CLE para entornos colaborativos de aprendizaje y OAE para entornos académicos abiertos).
Ventajas
- En cuanto a la gestión y administración de la plataforma la impresión de los usuarios es muy buena.
- Sus capacidades de extensión son enormes por ser de código abierto.
- Repositorio de archivos compartidos.
- Audioconferencia, que a los usuarios les ha parecido excelente.
- Posee las herramientas necesarias para ser usada tanto en el ámbito del E-Learning como del B-Learning.
Desventajas
- Usabilidad: tiene características en la facilidad de acceso o la sencillez que tiene la plataforma de cara al alumno.
- La documentación es bastante desorganizada.
- Funciona con Java. Necesita que esté instalado en los ordenadores de alumnos.
- La visualización que poseen los usuarios del perfil de otros usuarios: este aspecto convendría mejorarlo.
- Hay un gran volumen de información 100% colaborativa y es realmente difícil encontrar lo importante.
Comercial
Son de uso licenciado, es decir que para su uso hay que abonar a alguna empresa, ya sea la que desarrolló el sistema o la que lo distribuye.
Son sistemas generalmente robustos y bastante documentados. Con diversas funcionalidades que pueden expandirse de acuerdo con las necesidades y presupuesto del proyecto.
Almagesto
elearning Management System
Historia
Antonio Quirós, del grupo Eidos, fue entrevistado el 17 de mayo de 2001 en el programa "En Perspectiva" de la radio uruguaya El Espectador. Allí comentó que la plataforma Almagesto surgió en el año 1997 para cubrir las necesidades formativas internas de la empresa.
Características
- Aula virtual de estudio.
- Trabajo en grupo.
- Aula de exámenes.
- Intercambio directo con los profesores.
- Aula de autoevaluaciones.
- Correo interno del campus.
- Listas de correo.
- Salas de debate
- Encuestas (Alumnos, Profesores, Cursos).
Ventajas
- Código abierto.
- Arquitectura flexible.
- Escalabilidad.
- Elevado nivel de personalización.
Desventajas
- Puede requerir mucho tiempo a los tutores llegar a manejar adecuadamente la amplia variedad de herramientas de la plataforma.
- En caso que exista alguna deficiencia, ésta se trasladará inmediatamente a los usuarios.
Historia
Es un sistema de aprendizaje en línea, el cual representa un ambiente de integración entre tutor y participante.
Esta es una plataforma educativa que ubicamos dentro del grupo de las comerciales o de propietario. A partir del año 2005, ha comenzado a ser utilizada por diversas instituciones educativas de más de 60 países del todo el mundo.
Características
- Enseñanza y aprendizaje.
- Construcción de comunidades.
- Manejo y colaboración de contenidos.
- Experiencias colaborativas.
- Compromiso de mejora continúa.
Ventajas
- Flexibilidad: permite la integración de otros LMS a la plataforma; así como complementarse con aplicaciones para redes sociales.
- Repositorio: para almacenar objetos de aprendizaje, lo que asegura el manejo de los recursos educativos que se encuentran en los entornos de aprendizaje en línea.
- Comunidades virtuales: Potencia la interacción y el compartir contenidos.
- Promueve la colaboración dentro y más allá del salón de clases.
- Cuenta con programas especiales para no videntes.
Desventajas
- No tiene la posibilidad de obtener una versión local del curso.
- Algunas definiciones se deben hacer en código HTML, por lo tanto se tiene que conocer los detalles básicos sobre el mismo.
- La performance de la plataforma puede verse comprometida al configurar un servidor con muchos usuarios.
- La interfaz necesita mejorarse para hacerla más sencilla.
- Tiene desventajas asociadas a la seguridad.
- Algunas actividades pueden resultar mecánicas.
Historia
EDU2.0 nos ofrece las mismas alternativas que otras plataformas con la ventaja de no utilizar un servidor ya que el accesro es en línea. Principalmente Edu2.0 está dirigido al B-learning.
Es una sencilla, potente y moderna plataforma e-learning, fácil de usar en el sistema de gestión de aprendizaje (LMS) que simplifica la educación en línea.
Características
- Centro Online: con tan sólo un clic.
- Moderno e intuitivo: La interfaz moderna y abierta es agradable y fácil de usar.
- Portal: Cada organización recibe un portal propio para personalizar.
- Integral: Un conjunto integral de funciones, a cual se le añaden cada semana nuevas funciones a petición de lo usuarios.
- Mundial: Disponible en más de 10 idiomas con traducción automática integrada entre los miembros.
- Servicios Baremos: El soporte transporte de Baremos le permite puntuar las tareas de manera rápida y sencilla.
Ventajas
- Tiene un diseño atractivo.
- Fácil de usar por cualquier usuario.
- Puede utilizarse en cualquier idioma.
- Facilidad para el diseño de cursos.
- Organización secuencial.
- No requiere instalación.
- Integración total de los recursos.
- Se aceptan sugerencias de los usuarios para futuras actualizaciones.
Desventajas
- Los blogs y las wikis son un punto débil.
- No siempre funcionan las invitaciones por email ya que llegan sin el link para registrarse en el sistema.
- No permite iniciar sesión en más de un centro a la vez.
Historia
Utiliza internet como medio y su desarrollo está basado en el concepto de COLABORACIÓN. Esto hace posible que cada integrante pueda realizar aportes de información al resto. Con esta filosofía, más la inherente capacidad de INTERACTIVIDAD que posibilita internet y con una cuota de trabajo ASINCRÓNICO necesario.
Características
- Interactividad: El acceso a la sección Contactos, así como también en cualquier lugar del Campus Virtual que se menciona a una persona, permite enviarle un mensaje interno.
- Colaboración: Todas las secciones tienen la posibilidad que cualquiera de los integrantes del grupo ingresen contenido que consideren relevante para el mismo.
- Actualización permanente de los accesos realizado y contenidos no leídos.
- Permite la realización de autoevaluaciones.
Ventajas
- La plataforma es amigable e intuitiva.
- No tiene límite de usuarios, el mismo corre por cuenta del dimensionamiento del servidor y la conexión a internet.
- Adapta su funcionamiento a condiciones mínimas de equipamiento e infraestructura, por lo que es muy usada en países con bajo desarrollo tecnológico.
- La administración es extremadamente fácil.
Desventajas
- Muy limitados los tipos de preguntas de las evaluaciones con imposibilidad de incorporar objetos no textuales.
- El soporte de video streaming debe mejorar.
- No tiene previstas funciones epecíficas de accesibilidad para personas con capacidades especiales.
- Se basa casi todo el sistema en la asincronía y carece de herramientas interactivas de comunicación.
Historia
FirstClass es una poderosa herramienta de colaboración, ofrecida por la empresa Open Text, adaptable a todo tipo de dispositivos y efectiva tanto para entornos educativos como corporativos.
Puede utilizarse con sistemas operativos Windows, Mac OS X y Linux (como cliente y como servidor) y tambié dispone de aplicaciones cliente para iPhone, Blackberry y Andriod.
Características
- Funciona en la nube.
- Conferencias.
- Grupos de trabajo.
- Servidor de Blogs, Podcast, BBS y Foros.
- Servicio de e-mail privado.
- Herramienta de contactos que permite compartir datos con otros usuarios.
- Creación de perfil personal.
Ventajas
- El software cliente se descarga e instala de manera rápida y sencilla.
- Escalabilidad (Open University es una muestra de escalabilidad con FirstClass, con un millón de alumnos en el mismo servidor).
Desventajas
- Alto costo.
- Requieren una infraestructura computacional sofisticada y algunos son difíciles de operar.
Historia
Inicia actividades en 2010, tiene su sede en Virginia, en Estados Unidos. Se pretende que sea una mezcla entre Linkedin y Blackboard. (Chapman, 2010).
Características
- Se pueden dictar tres tipos de cursos: Los gratuitos, que son abiertos al público; los tipo Wiki, que están abiertos y cualquier persona puede colaborar con ellos; y los Premium, que son privados y requieren una invitación.
- El coto de un curso premium es de 4.99 dólares por mes (Para ofrecer tres cursos de educación continua) o 9.99 dólares al mes (Para 10 cursos).
- Nixty anuncia los cursos, direccion a clientes y ofrece una forma sencilla de procesar pagos con tarjetas de crédito o cheques electronicos. A cambio, cobra una comisión del 20% del cobro a los estudiantes.
Ventajas
- Sencilles de la platafoma y su uso.
- Contiene los requerimientos mínimos de todo LMS.
- Facilidad para manejar los cursos y los grupos de alumnos.
Desventajas
- En los foros, al responder a una participación, la respuesta se ve hasta el final de la fila.
- Algunas secciones como el e-portafolio (o las páginas de contenidos), solo aceptan Word y DPF, pero una vez subidos, los convierte a formato flex paper y no se pueden editar. Es necesario quitarlo y volver a subirlo.
- Los elementos visuales tardan en cargar y con frecuencia se tienen fallos con los códigos HTML.
Historia
Saba significa "saber" en muchos idiomas. Bobby Yazdani, Presidente y Director ejecutivo de Saba, eligió este nombre cuando fundó la compañía en 1997 para representar la nueva era "Gestión del Capital Humano: Sistemas de Personas".
Su sede principal se encuentra en Redwood Shores, California y cuenta con oficinas en todo el mundo, en los cinco continentes.
Características
- Incorporación de alumnos en forma rápida y sencilla.
- Se pueden incluir muy fácilmente con el sistema de "arrastrar y soltar".
- Herramienta calendario.
- Pueden seguirse las clases de iPhone o iPad.
- Encuestas en tiempo real con resultados instantáneos.
- Audio/Video.
- Trabajos colaborativos.
- Permite trabajar con Wiki y Blogs con los distintos usuarios.
Ventajas
- Incrementa la productividad, al ofrecer un sistema mixto de capacitación. Puede combinar cases presenciales con instructor con clases mediante sistema e-learning.
- Ayuda a reducir los costos de aprendizaje.
- Extensa y fácilmente configurable.
- Funciona bajo sistema operativo Linux o Ms Windows.
- Permite la carga masiva de usuarios.
- Posee multidioma.
Desventajas
- La versión propietario instalable para la empresa no es sencilla de implementar ni utilizar. Suele ser un sistema robusto pero complejo.
- Su costo tampoco es menor.
Historia
Corresponde a un LMS en el cual pueden participar profesores y estudiantes, dentro de un ambiente de aprendizaje virtual.
Características
- Funciona utilizando un navegador Web y Flash de Adobe.
- En el sitio se encuentran disponibles pruebas en línea, tutorial y clases grabadas.
- Es considerada como una red social para reunir a educadores y estudiantes de todo el mundo.
- Los profesores pueden subir sus perfiles, publicitar su experiencia y los cursos que ofrece. Los estudiantes pueden realizar búsquedas, acceder a clases grabadas, ver tutoriales o interactuar con profesores.
Ventajas
- Incluye el pizarrón y la posibilidad de audio y video para clases en línea.
- Permite grabar para posteriormente mirar el contenido en forma asincrónica.
- Se pueden subir diferentes tipos de archivos, incluyendo videos tutoriales.
- La plataforma ofrece versiones gratuitas tanto para estudiante como para profesores.
- Incluye una versión que puede ser usada en forma combinada con MOODLE.
- Está en español e inglés.
Desventajas
- No maneja calendario para programar los cursos.
- La carga de evaluaciones resulta muy engorrosa.
En la nube
No son consideradas plataformas LMS propiamente dichas, porque su mayor utilidad es la de permitir el apoyo a la clase presencial, así como el desattollo de MOOC (Cursos online abiertos y masivos), acrónomo en inglés para Massive Open Online Course.
Historia
Es un emprendimiento desarrollado en Argentina a partir del año 2009 y cuenta en la actualidad con usuarios en toda iberoamérica.
Se presenta como una herramienta en base beta.
Características
- La plataforma es gratuita.
- Permite la creación de diferentes comisiones.
- Herramientas de comunicación.
- Canal de YouTube para videotutoriales.
- Soporte online vía Messenger y Gtalk.
Ventajas
- Es un buen complemento de las clases presenciales.
- Velocidad de carga de datos.
- Facilidad de configuración y manejo.
Desventajas
- Sus características no corresponden enteramente a un LMS, sino a una plataforma de apoyo de la cátedra presencial.
- Poco flexible en lo que que se refiere a la creación y edición de recursos.
- La personalización es restringida (todos los dominios son "nombre.ecaths.com" y los estilos prediseñados se reducen a unas pocas plantillas).
Historia
Se puede definir como la combinación entre una plataforma educativa y una red social. Fue creada en el año 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg, es una herramienta gratuita que promueve la interacción entre profesores y alumnos de forma segura y privada.
Características
- Posee una interfaz simple e intuitiva (parecida a Facebook).
- Los profesores pueden crear diferentes grupos y subgrupos para la organización de alumnos.
- Se pueden establecer claras jerarquías para profesores, alumnos y representantes.
- La evaluación puede ser tanto cuantitativa como cualitativa.
Ventajas
- Es gratuita.
- No requiere instalación de software ni configuraciones complicadas.
- Acceso a través de dispositivos móviles.
- Permite crear grupos privados con acceso limitado.
- Se pueden compartir diferentes recursos multimedia.
- Proporciona un calendario de actividades.
Desventajas
- No permite la realización de exámenes en línea dentro de la misma plataforma.
- No posee chat.
- No visualiza usuarios en línea.
- No es posible migrar la información que se publique en el muro de los grupos.
- Los alumnos no pueden enviar mensaje de forma individual, es decir, todos los comentarios son públicos.
Historia
Jeremy Friedman, Ryan Hwang, Tim Trinidad y Bill Kindler comenzaron a desarrollar la plataforma Schoology a fines del año 2009. Su misión: reinventar la forma en que la tecnología se utilizaba en los salones de clase.
Características
- Funciona en la nube.
- Es gratuito para los profesores.
- Existe una versión de pago para empresas.
- Mensajería / E-mail.
- Permite grabación de audio y video.
- Ofrece integración con Google.
Ventajas
- Por se un servicio en la nube, no es necesario instalar ningún software.
- Sencillez de uso para cualquier usuario de internet.
- Interfaz intuitiva, con estructura de red social.
- Es gratuita.
Desventajas
- Hay quienes consideran que al utilizar servicios en la nube no tenemos un dominio total sobre nuestros datos.
- No posee herramienta de chat.
Fue creada en eñ año 2007, en Turquía, como un software para manejar un aula virtual en vivo. Posteriormente su creador une sus esfuerzos, en los Estados Unidos, con Gagan Biyani para construir una plataforma que permite a los profesores dictar sus cursos en línea.
Historia
- Udemy es una plataforma LMS que permite a instructores crear cursos en línea sobre diversos temas.
- A través de la plataforma el estudiante puede seleccionar cursos sobre temas diversos, preparados por profesores de todo el mundo.
- La plataforma tiene una serie de opciones para que, tanto los estudiantes como éstos y el instructor, puedan interactuar con mensajes privados por email del docente a sus alumnos.
Características
- Ofrece en un mismo sitio más de 5.000 cursos, muchos de ellos son gratuitos.
- Todos los cursos tienen un diseño y una interfaz homogéneos pensados para facilitar el aprendizaje.
- Se puede confiar en la calidad ya que todos son sometidos a una evaluación para garantizar su calidad.
Ventajas
- Al ser un sistema en la nube y pensado mayormente para cursos masivos, su estructura es rígida.
- Limitaciones en la personalización y la estandarización.
- Todos los cursos se alojan ajo el mismo dominio.
Desventajas
Implementación de un LMS
Implementación
Aspectos importantes para la implementación de un LMS
- Contar con personas calificadas en el proceso de evaluación e implementación del LMS.
- Evaluar el LMS antes de adquirirlo o implementarlo.
- Realizar una prueba de la plataforma antes de firmar un acuerdo.
- Pensar en todos los aspectos involucrados en la implementación del LMS y no pretender que sean resueltos por el proveedor, cuya función es orientar sus características.
Tecnología necesaria
- Ancho de banda (BandWidht): consumo total de la plataforma teniendo en cuenta la descarga y visualización de contenidos (desde la navegación hasta la bajada de un documento). Suele medirse mensualmente.
- Sistema operativo: bajo Windows o GNU/Linux, principalmente.
- Software necesario para administrar cada función y ejecutar los contenidos: para diseño instruccional, elaboración de contenidos o material multimedia.