Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Definición y características.
SEMANA 08
El estudiante conoce algunos aportes hechos desde América Latina a la construcción de las teorías de la comunicación que permiten estudiar la realidad desde una perspectiva diferente.
Los inicios, o por lo menos las aportes, para llegar a una Escuela Latinoamericana de la comunicación, como se debatía en en el I Seminario Latinoamericano sobre la investigación de la Comunicación, se realizaba por por un grupo de expertos, entre ellos, Marqués en Cochabamba, Bolivia durante el año 1999, aunque desde los 40’s se instalaba la escuela de periodismo Casper Libero
El surgimiento de esta línea de pensamiento es el resultado de una reacción de los científicos sociales latinoamericanos ante el paradigma expansionista de la sociología empiricista y la psicología conductista norteamericana durante las dictaduras militares en América Latina.
EN LA BÚSQUEDA DE UNA IDENTIDAD
Es así que la investigación de la comunicación en la región ha contribuido al establecimiento de una corriente teórica propia y sirvió para desplazar la tensión de los medios masivos hacía la comunicación busca ser mas humana.
Explica cómo la sociedad construye sentidos según su cultura y la cultura impuesta en los medios masivos.
2. LO POPULAR-MASIVO
Acá entra el interés de la estética. Por lo que el autor intenta ver la estética de las narrativas que se dirigían a la mayoría.
Por un lado, lo popular: mira como un híbrido lo nacional (El folklor, tradiciones, etc.) con lo internacional (lo que viene de afuera). Lo que se construye desde adentro, pero con aportes de afuera
Por el otro, lo masivo: se propone que el Estado-nación crea una cultura masiva con las culturas populares contemporaneas (se puede ver un ejemplo con la cultura caribe y la vuelve la cultura de un país).
Por lo tanto, el interés se comienza a centrar en la creatividad de lo estético en el relato y la imagen dirigidas a la mayoría. Ejemplo:
La fusión de la música cumbia con el rock, el vallenato con el rock, etc. Se vuelve una mezcla híbrida.
4. MODERNIDADES
Barbero termina sosteniendo que lo plural permite liberarse de pensamientos que nos llevan a creer que nuestra modernidad es verdadera en cuanto más se parezca o imite lo Europeo
América Latina no fue un objeto, sino un sujeto de la modernidad
Se debe entender que América fue, y sigue siendo, uno de los actores de la modernidad con la extracción del oro, minerales, algunos de sus saberes. (se pueden llevar formas de tejer para luego impulsar en sus países con fines distintos), Ejemplo:
La modernidad está construida por varios países, no se puede creer que la modernidad europea creció sin el apoyo de Latinoamérica.
3. EL LUGAR DE LA MIRADA
El lugar desde a donde se mira el objeto o fenómeno estudiado u observado. La pobreza la música o la fusión de la música la puedes ver de una manera cuando te encuentra en Perú, o en una ciudad de Lima, pero puedes ver desde otra perspectiva cuando hayas conocido otra país o ciudad.
MEDIACIÓN