Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos xv y xvi. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
ARTE
ARTE
ARQUITECTURA
CONTABILIDAD
LITERATURA
ESCULTURA
Denominado por muchos como "el Padre de la contabilidad"
Difundió sus conocimientos
teológicos y matemáticos,
además fundamentos contables.
En el año 1497, publicó su obra Summa, donde el octavo apartado trataba y se refería a la contabilidad. A su vez, esta edición requirió una segunda toma, donde el autor se concentró en el tema concerniente a la contabilidad y su impacto en el comercio.
Explica cómo ésta es un equilibrio matemático y, además, que cada transacción de intercambio puede afectar dos o más partidas, según sea la complejidad de la misma
Método Veneciano
personificación de las cuentas (o más precisamente, al mismísimo modelo de la partida doble que conocemos en la actualidad)
· Personificación de las cuentas en deudoras y acreedoras.
· En las operaciones comerciales, no hay deudor sin codeudor.
1. Personalidad propia de la empresa.
2. Posesión de patrimonio material o inmaterial por parte de la empresa.
3. Homogeneidad y relación entre sí de las partidas contables.
4. Personificación de las cuentas según sean deudoras o acreedoras.
5. Cuentas impersonales, es decir, distintas a las personas. Representan cosas o valores, son de algún modo ficticias.
6. En toda transacción interviene un comprador y un vendedor. El importe de esta transacción debe ser igual, por lo tanto, debe existir homogeneidad contable en ella.
1. Empresa con personalidad distinta a la del propietario.
2. Clasificación del patrimonio en grupos homogéneos.
3. Clasificación de las cuentas en personales e impersonales
4. Se establece la ficción de personificar las cuentas impersonales.
5. Las cuentas personales son deudoras o acreedoras, pero a su vez, pueden tener esa misma naturaleza sin tener la condición de recibir o dar algo, como es el caso de los impuestos.
6. Las cuentas impersonales pueden tener naturaleza deudora o acreedora, siempre que se agrupen homogéneamente a una misma clase se cuenta, como por decir algo, los inventarios.
7. El capital permanece invariable y sólo se puede ver afectado mediante disposiciones legales.
Varios autores resaltaron y expusieron la obra realizada por Pacioli, personajes que siguieron sus huellas y realizaron ilustraciones como:
-Ejercicios sobre operaciones comerciales en partida simple y doble.
-Ejemplos de asientos diarios.
-Artículos de partida doble.
-Clasificación de la contabilidad en bancaria, mercantil y patrimonial.
fue el primero en hablar y tratar sobre la contabilidad pública, además definió en definitiva la estructura de la partida doble
Pacioli cumplió un papel fundamental en la difusión del capitalismo, y gracias a sus recopilaciones, estudios y difusión se puede determinar que la contabilidad es una necesidad de información adecuada y oportuna, permite la medición de resultados y también con ella se puede evaluar la gestión de las personas y recursos en las organizaciones.
-William Loaiza Acevedo
-Jeniffer Andrea Galeano Lar...
-William Loaiza Acevedo
-Jeniffer Andrea Galeano Largo
-Valeria Londoño Villegas
-Luz Angela Salazar Campo
-Leidy Tatiana Rubiano Mora