Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Lina García

David Villanueva

Christian Bravo

DBA

Derechos Básicos de Aprendizaje

¿QUÉ ES?

CONCEPTO

Un conjunto de aprendizajes estructurales que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de su educación escolar, desde transición hasta once.

Los DBA son estructurales en tanto expresan las unidades básicas y fundamentales sobre las cuales se puede edificar el desarrollo futuro del individuo.

DBA TRANSICIÓN

DBA CIENCIAS NATURALES & SOCIALES

DBA MATEMÁTICAS Y LENGUAJE

DBA del área de Lenguage :

DSA

DFA

DELA

DSEVA

DTHA

DNA

SURGIMIENTO

Los DBA Surgen de una preocupación por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), respecto a lograr garantizar una educación de calidad para todos, concebida como un derecho fundamental y social que debe ser garantizado para los mismos.

¿DE DÓNDE SURGE?

El documento portador de los DBA fue elaborado en el marco del Contrato Interadministrativo No. 0803 de 2016 suscrito entre la Universidad de Antioquia y el MEN.

Generalidades

Julio de 2015: Primera versión de los DBA.

2016: Segunda versión de los DBA.

"Bogotá D.C., 30 de junio de 2015. MinEducación. El presidente Juan Manuel Santos, junto a la Ministra de Educación, Gina Parody, presentaron este martes al país los Derechos Básicos de Aprendizaje - DBA, una herramienta que le permitirá a las familias, colegios y educadores de Colombia conocer qué es lo básico que un niño debe saber en matemáticas y en lenguaje en cada grado, desde primero hasta 11." Tomado sitio web MEN

"Según el Primer Mandatario, los DBA fueron construidos por especialistas del Ministerio de Educación, las mejores universidades del país y maestros de diferentes regiones, quienes se reunieron para identificar cuáles son los conocimientos básicos a los que deben acceder niños, niñas y jóvenes de acuerdo al grado escolar que cursan. " Ibid

Generalidades

Generalidades

FUENTES DE INPIRACIÓN:

Propuestas curriculares para la educación de la primera

infancia elaboradas en países como Finlandia, Reino Unido, Chile, Argentina, Cuba, Australia, Costa Rica,

Estados Unidos.

Documentos que configuran el marco político de la

Ley de Desarrollo Integral a la Primera Infancia.

Discusiones realizadas con maestros de diferentes

regiones del país a través de mesas regionales y foros

virtuales.

Asesorías de expertos a nivel nacional e internacional.

Hallazgos reportados en la investigación educativa

sobre la primera infancia.

De acuerdo con la Ministra Gina Parody "esta guía es la continuidad de los Estándares Básicos de Competencias, creados en el 2002 como respuesta a la difícil pregunta que se hizo el país, sobre qué debían aprender los estudiantes. Con esto avanzamos a un segundo paso con el que buscamos aterrizar en un lenguaje más práctico dichos Estándares.

"Esta herramienta será útil tanto para los maestros en el aula de clase, como para los padres de familia."

Fases

Fases

3

1

Presentación de la 2da versión de los DBA, 2016.

Discusión pública.

Foros regionales

Foros virtuales.

Documentos académicos.

Sistematización de la discusión pública.

Presentación Primera Versión de los DBA,2015.

Revisión con la Comunidad Educativa.

Foros regionales.

Foros virtuales.

Documentos académicos.

Sistematización de la discusión pública.

2

Segunda Versión de los DBA.

Discusión Pública.

Mesas regionales.

Mesas virtuales.

Evaluación de pares nacionales e internacionales.

Discusión interna.

Análisis de referentes nacionales e internacionales.

Discusiones en los equipos de trabajo.

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

El camino recorrido

Introducción

DBA

Comentarios finales sobre los DBA

Estructura de los DBA

¿Qué son los DBA?

Comprensiones Esenciales

No constituyen por sí solos una propuesta curricular.

Se organizan guardando coherencia con los Lineamientos Curriculares y los Estándares Básicos de Competencias.

©El enunciado

©Las evidencias de aprendizaje

©El ejemplo

Deben ser articulados con los enfoques, metodologías, estrategias y contextos definidos en cada establecimiento educativo, en el marcos de los PEI.

Estructura por cada DBA.

A los establecimientos educativos, les plantea un ejemplo de ruta, que

puede servir de referencia para articular sus planeaciones de área y aula

por grados y niveles.

A los docentes y directivos docentes, les muestra un ejemplo de ruta para

los grados de educación básica y media, que pueden ser referentes para

sus procesos de diseño curricular, de área y de aula.

Los DBA son una herramienta que el MEN pone a disposición de toda la

comunidad educativa:

A las Entidades territoriales, les proporciona un referente que les permite lanzar iniciativas curriculares adaptadas a las necesidades de sus Establecimientos Educativos.

USO

A las familias, les permite identificar e interpretar los aprendizajes que están o no alcanzando sus estudiantes en el proceso escolar para generar acciones de acompañamiento desde casa, así como involucrarse las decisiones de las escuelas de sus hijos.

A los estudiantes les brindan información sobre lo que debe aprender en el año escolar y en cada grupo de grados para orientar sus procesos de estudio personal y prepararse en algunos conocimientos que evalúan las pruebas de estado y de acceso a educación superior.

Más...

...

Al Ministerio de Educación, fundaciones y otras entidades les permite generar estrategias acordes y que garanticen lo que se espera que los estudiantes aprendan para las áreas de lenguaje y matemáticas durante su permanencia en el sistema escolar.

El Ministerio de Educación Nacional, propone esta primera versión de los DBA

como un documento de trabajo que será socializado con la comunidad

educativa por medio de talleres de realimentación con establecimientos educativos y espacios de interacción en el Edusitio Currículos para la Excelen-

cia http://www.colombiaaprende.edu.co/curriculo, que permitan consolidar

una versión definitiva.

Una aplicación apropiada de los DBA en el aula, permitirá:

“Esto junto al trabajo de los docentes del país permitirá cambiar algunos resultados." Gina Parody

Por ejemplo, según las pruebas saber de 2014, casi el 50% de nuestros estudiantes de 3º de primaria se encuentran en los niveles mínimo e insuficiente en lenguaje y matemáticas.

Enfocar el proceso de planificación de área y concretar las dimensiones conceptual, cognitiva y social del currículo

AFECCIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS

Fundamentar y guiar la planificación de aula del docente. Igualmente, vemos que es indispensable alinear los derechos básicos de aprendizaje con el documento de los estándares y los lineamientos de las pruebas Saber, y que esta alineación se debe hacer evidente de cara a los procesos de planificación del docente.

"Invertir en la formación de maestros profesionales, verdaderos intelectuales, tal vez salga más costoso que tener en las aulas unos promotores de pruebas con licenciatura, pendientes de que todo el acto educativo gire alrededor de las evaluaciones masivas." - Guillermo Bustamante Zamudio

Proponer expectativas de aprendizaje

Reflexión Pedagógica

Al ser la educación un proceso de construcción continuo, cada maestro en ejercicio y cada maestro en formación debe plantearse y replantearse su rol desde una ubicación epistemológica en cuanto a la causalidad e impacto que su ejercicio generará en los futuros actores sociales (estudiantes), reconociendo los distintos niveles de enseñanza como diversos universos de exploración educativa y pedagógica. Por lo tanto, somos invitados como maestros a participar activamente en las estrategias nacionales para el mejoramiento de la educación, entre ellas la realimentación descrita en el folleto adjunto.

De igual forma es importante mencionar que el abordaje de los DBA es solo un ladrillo en la pared de los múltiples y diversos planeamientos y herramientas para apostar por una educación de calidad, pues será apoyado por las Bases Curriculares para la Educación Inicial de la Primera Infancia en Colombia. Éstas propondrán rutas para diseñar ambientes y experiencias en donde a través de mediaciones pedagógicas se dé un encuentro entre los desarrollos propios de niños y niñas, y la construcción posible de los aprendizajes enunciados en los DBA. Pero sobre todo, no podemos olvidar que ningún plan, ni ningún documento, puede superar el impacto de un buen maestro en la vida de sus aprendices.

Preguntas de Indagación

¿Estás de acuerdo con las palabras de Bustamante Zamudio en cuanto a la crítica a los DBA?

¿Será posible llegar a una costrucción definitiva de los DBA?

REFERENCIAS

https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-351473.html

https://es.slideshare.net/sbmalambo/dba-derechos-bsicos-de-aprendizaje-lenguaje-versin-2-v2

https://www.magisterio.com.co/articulo/derechos-basicos-de-aprendizaje-y-el-curriculo

https://es.scribd.com/document/340657431/DBA-Transicion-pdf

Gómez, P., Castro, P., Bulla, A., Mora, M. F., & Pinzón, A. (2016). Derechos básicos de aprendizaje en matemáticas: revisión crítica y propuesta de ajuste. Educación y Educadores, 19(3), 315-338.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi