Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Marian Compres
Brilliant Minds School
Marian Compres
10mo Grado
Apreciación y Comprensión literaria
Mrs. Rojas
En esta presentación estaré explicando datos importantes para el análisis y comprensión de la obra Academia Avellon escrita por Marian Compres.
Frase:
“En un mundo donde los estereotipos reinan, es mejor mantenerse fiel a lo que realmente sentimos y amarnos tal y como somos.”
- Introducción
- Tema de la obra
- Genero de la obra
- Tipos de narrador
- Lenguaje de la obra
- Argumento
- Personajes
- Marco temporal
- Ambiente físico, psicológico, histórico, cultural y social
- Recursos estilísticos utilizados en la obra
- Movimiento literario al que pertenece la obra
- Datos biográficos del autor
- Modo de expresión del autor
- Punto de vista del autor
- Conclusión
- Juicio valorativo
Parte 1:
- Tema de la obra
- Genero de la obra
- Lenguaje de la obra
- Movimiento literario al que pertenece la obra
- Tipos de narrador
Parte 2:
- Marco temporal
- Recursos estilísticos utilizados en la obra
- Modo de expresión del autor
- Punto de vista del autor
- Ambiente físico, psicológico, histórico, cultural y social
- Tema de la obra:
Descubrir quienes somos en realidad
- Genero de la obra:
El género de esta obra es el narrativo. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real.
- Lenguaje de la obra:
El lenguaje informal, natural o popular es aquel que utilizamos todos los seres humanos en la interacción cotidiana independientemente del idioma que hablemos. El lenguaje informal es aquel que se usa de forma inconsciente y que se ha aprendido desde la infancia.
- Movimiento literario:
Esta obra pertenece al movimiento literario surrealista. El surrealismo o superrealismo se trata de un movimiento literario y artístico que busca trascender lo real a partir del impulso psíquico de lo imaginario y lo irracional.
Además pertenece al movimiento literario contemporáneo ya que además de ser en la actualidad (Siglo XXI) aunque es ficción se basa en eventos de la vida real. Todo es imaginario e inventado, pero se presenta como un espejo que refleja la vida y la experiencia humana, de manera concreta o abstracta.
- Tipos de narrador:
El tipo de narrador principal de esta obra es el narrador protagonista. Se entiende por narrador protagonista a una voz narrativa (un narrador) presente en relatos literarios y de otra naturaleza, que se da a la tarea de contar la trama en primera persona, asumiendo el papel principal de la misma.
Otro tipo de narrador en la obra es el narrador omnisiente. Un narrador omnisciente o es una forma de voz narrativa empleada a menudo en relatos literarios como cuentos y novelas, que se caracteriza por conocer en su más mínimo detalle la historia que cuenta. Esto implica que conoce los detalles más secretos de la misma, como los pensamientos de los personajes (no sólo de los protagonistas) y los eventos que ocurren en todos los lugares del relato. Narra en tercera persona, es decir es decir, relata todo como si lo estuviera mirando ocurrir, hablando de los personajes como él/ella o por sus nombres.
- Marco temporal:
El marco temporal de esta obra es en el siglo XXI, aunque sea difícil de identificar ya que no hace mención de alguna fecha, se puede apreciar el uso de aparatos tecnológicos como el celular y digitales un reloj.
- Recursos estilísticos utilizados en la obra:
Antítesis: No podrás encontrar a ese familiar, ni si siquiera llevara mi apellido.
Hipérbole: El destello del broche es tan fuerte que ilumina gran parte del lugar.
Apostrofe: ¡Buenos días dormilona!- saluda mi tía aun de espaldas en mi dirección.
- Modo de expresión del autor:
Esta obra está escrita en prosa. La prosa es la estructura que toma naturalmente el lenguaje para expresar conceptos. Dicha forma no está sujeta a determinadas medidas o cadencias, a diferencia del verso.
- Punto de vista del autor:
Lo que quiero expresar con esta obra es que nunca nos conformemos con lo que sabemos ahora mismo de nosotros, que sigamos descubriendo más cosas que nos gustan, que nos apasionan, seguir descubriendo cual es nuestro verdadero estilo y no estancarse en una sola cosa, además de tratar cosas nuevas.
-Físico
-Psicológico
-Cultural
-Social
Una pequeña ciudad llamada Nevermount. Es una ciudad muy pintoresca donde reina la tranquilidad, se pueden apreciar casas y edificios de diferentes colores además de estar conectada al bosque. También se puede ver el uso de las habilidades de los habitantes cuando es necesario para ellos.
- Psicológico:
Tención. Cuando Nadia y Baltazar están hablando y luego se destruyen entre sí.
Asombro. Cuando Ivy encuentra el broche y cuando se da cuenta que falta poco para que amanezca.
Confusión. Cuando Ivy encuentra el sobre en su casillero y lee lo que contiene la carta dentro de este.
- Cultural:
Uso de la magia, criaturas míticas y la creencia de entidades religiosas como los santos
- Social:
Chicos de diferentes clases sociales y económicas conviviendo en el mismo instituto.
La obra trata sobre una chica mitad bruja mitad cambia formas de 18 años llamada Ivy Willstorm que vive con su tía en una pequeña ciudad llamada Nevermount. Una noche mientras Ivy estaba teniendo una de sus usuales pesadillas sobre esos dos desconocidos personajes discutiendo sobre sus familiares y destruyéndose entre sí, despierta en medio de la noche y decide ir a tomar un vaso de agua y tratar de recuperar el sueño pero percibe una presencia extraña rondando por su sala de estar.
Luego de este acontecimiento al día siguiente recibe una carta de admisión de una de las mayores academias de artes mágicas la Academia Avellon en la que no todas las criaturas mágicas son aceptadas fácilmente, reconocida por educar a la elite de las diferentes partes del mundo. Para ella le resulta extraño ya que llevaba varios meses de haber iniciado el semestre en la institución donde actualmente estudia y no recuerda haber mandado una solicitud de admisión para una academia de esa magnitud.
Ivy confundida por la noticia se dirige a la oficina del director Mazon para aclarar su dudas pero al decirle a este lo que estaba pasando solo la felicito y le deseo un feliz resto de semestre en la nueva academia en la que había sido aceptada. Sin tener ninguna explicación lógica de cómo había sido aceptada se dirige a su casa y le explica a su tía la situación. Ivy con permiso de su tía decide ir hasta esa academia para investigar sobre su repentina admisión, pero no solo se encontrara con la respuesta que buscaba sino que también, terminara envuelta en el misterio que rodea a la institución y el misterio de quien es ella en realidad.
- Sueño:
Protagonista: Nadia
Antagonista: Baltazar Kneizth
- Resto de la historia:
Protagonista: Ivy Willstom
Secundario: tía de Ivy
Terciarios: Katherine Maze, Stella Lizert, Director Mazon
Moveré cielo, mar, tierra y todo lo que tenga a mi alcance desde el lugar en el que estaré si es necesario para evitar que el reinado de Baltazar se vuelva a alzar en manos de un ser mucho peor que él y para el colmo su descendiente lejano.
Mi nombre es Marian Compres, nací el 27 de Julio del año 2003 en Santo Domingo Este República Dominicana, vivo con mi madre María Tavarez, mi padre Cristóbal Compres y mi hermano menor Adrian Compres, mis primeros años de estudios escolares los realice en el Colegio Pre-escolar Tía Aide en el cual estuve hasta el grado de pre-primario, luego en el colegio Pre-escolar Manitas de Oro realice los grados desde 1ro hasta 3ro de básica ya que este es el último grado que imparten y por ultimo 4to y 5to de básica en el Centro Educativo Siglos XXI. Actualmente asisto al colegio bilingüe Brilliant Minds School en el cual curso el 10mo grado de secundaria. Soy amante del baile y la música; considero el baile como una forma de expresar nuestros sentimientos sin necesidad de palabras. Cuando termine mis estudios escolares, me gustaría estudiar diseño gráfico en la universidad Rhode Island School of Design (RISD) o en la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC).
En esta presentación se estuvieron explicando datos importantes para el análisis de la obra Academia Avellon, además de ver de qué trata, apreciar un fragmento y conocer los datos biográficos de su escritora Marian Compres.
Opino que esta obra tiene un muy buen mensaje, nos enseña a que descubramos quien somos y que nos gusta. Tal vez no sea muy fácil de identificar por el poco contenido que tiene y no se desarrollo más la parte en la que la protagonista emprendió su viaje hacia la academia pero creo que tiene un buen potencial y ya se está trabajando en la versión extendida.