Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

SEMINARIOS DE INTEGRACIÓN SOCIOPSICOBIOLÓGICA I

GRUPO 1108

DETERMINANTES SOCIOPSICOBIOLÓGICOS EN LOS MÉDICOS ANESTESIÓLOGOS

Ponentes:

Camacho Bastidas Emily

Coronado Martínez Yutsil

Lopez Hernadez Monica

Rojas Pérez Francisco M..

Octavio

Dolor precordial, de tipo opresivo.

Disnea, palidez y nauseas.

Sufre un paro cardiorrespiratorio, responde al RCP.

En un segundo paro, se le declara muerto

50 años

Anestesiólogo

Escenario

Hipertenso

Profesor

Sobrepeso

3 hijos

Fumador

Sedentario

Esposa, ama de casa

Objetivo

Describir los determinantes sociopsicológicos que intervienen en la adopción de hábitos y estilos de vida desfavorables para la salud de los médicos anestesiólogos así como los efectos negativos en la salud expresados en

las adicciones, el Sx metabólico, el Sx burnout, la hipertensión e incluso el infarto agudo al miocardio.

Objetivo

Determinantes sociales

El hombre en sociedad

INTRODUCCIÓN

Determinantes sociales

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud.

OMS

Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos

Medición y análisis de problemas de salud

Mejorar condiciones de vida

PAPEL DEL HOMBRE EN LA SOCIEDAD MEXICANA

Identidad masculina

Matrimonio

Procreación

Proveedor

Figura paterna - aportación del sustento económico de la familia

Figura materna - crianza y atención de los hijos, cuidado de la casa

Masculinidad en términos de heroísmo y de falta de temor físico

Masculinidad y vida conyugal en México. Cambios y persistencias. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género, Número 10, Septiembre 2016

Adicción: enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia e involucra factores biológicos, psicológicos y sociales.

Adicciones

Organización Mundial de la Salud (1994). Glosario de términos de alcohol y drogas. 12/10/2019, de https://www.who.int/substance_abuse/terminologylexicon_alcohol_drugs_spanish.pdf

El papel de la familia

La familia

La familia es un sistema de interrelación biopsicosocial que media entre el individuo y la sociedad; además juega un papel importante en la resolución de problemas de cada integrante.

En los médicos anestesiólogos...

DESARROLLO

Cambios en el estilo de vida

Cambios en el estilo de vida

Régimen alimenticio inadecuado

Alteración en ritmo circadiano

Inactividad física

No hay tiempo libre

Cargas y horarios laborales

Jornadas laborales

Cirugías muy largas

Trabajo extra

No horarios para comida

No horarios fijos

Despersonalización

Cargas de trabajo

Breve espacio de tiempo

Tiempo entre cirugías

En el poco tiempo libre: café y cigarro

Dormir una siesta en vez de comer

Comida rápida

No hay tiempo de recreación

El estrés laboral es un factor de riesgo para las adicciones, la hipertensión arterial y el síndrome metabólico.

Mathiew Q. A., et al. (2014). Síndrome metabólico en trabajadores de un hospital de segundo nivel. 14/09/19, de Mediagraphic Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2014/im145u.pdf

ADICCIONES

ANESTESIOLOGÍA: TASA MÁS ALTA DE ABUSO DE SUSTANCIAS

El ambiente de alto estrés es favorecedor para desarrollar una adicción Inicialmente con café, alcohol y cigarro

Factores que influyen en el desarrollo de una adicción:

El riesgo empieza desde la facilidad de disposición a sustancias, porque el anestesiólogo tiene el acceso directo a estas.

Horas laboradas

Edad

Carga de trabajo

Dra. Dania Elena Escamilla-Ríos. (2012). Adicción y anestesiología. 06/09/19, de Revista Mexicana de Anestesiología Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cmas121f9.pdf

López-Maya L., eta al, (2012). Adicciones en anestesiólogos.¿ Por qué se han incrementado?. Revista Mexicana de Anestesiología, 35(2), 95-106. 6/9/19 Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2012/cma122b.pdf

SÍNDROME METABÓLICO

Los médicos somos el referente de salud y nutrición

Estos trabajos no permiten tener un horario fijo de comida lo que lleva a ayunos prolongados

Turnos de trabajo descoordinados con los ritmos circadianos normales

Dietas con grandes cantidades de grasas y aportes calóricos

Aumento de peso y obesidad: indicadores de riesgo para

Sx metabólico

Síndrome metabólico: conjunto de factores de riesgo cardiovascular constituido por obesidad, dislipidemia, resistencia a la insulina e hipertensión arterial

Albisu F. Enfermedades cardiacas, primera causa de muerte en México. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2010 [consultado 13 Ago 2015].

International Diabetes Federation. Clinical guidelines task force global guideline for type 2 diabetes. Brussels, 2005

Referentes para síndrome metabólico

INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO

Hipertensión

Estrés

Sx metabólico

Sx burnot

I A M

Adicciones

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares han incrementado progresivamente su presencia en el mundo

Marco M. (2014). Infarto Agudo de miocardio. Documento de postura.

MORTALIDAD

Veinte principales causas de enfermedad en el grupo de 50 a 59 años

Estados Unidos Mexicanos 2018

Población Masculina

El estrés psicológico es un elemento de gran preocupación para el control de los factores de riesgo cardiovasculares.

Ramón P. (2004)."Riesgos del anestesiólogo en el ejercicio de su profesión".

Carga de trabajo

Vida laboral

y

Sx burnout

Cuatro tipos definidos de maneras de enfrentar el trabajo

AVEM (Occupational Stress and Coping Inventory)

Tipo S-

No ambicioso.

Tipo G-

Sano y ambicioso.

Tipo D-

Resignado.

Tipo A- Excesivamente ambicioso.

Tipo A. Excesivamente ambicioso.

  • EXCESIVO compromiso de perfección

  • INCAPACIDAD de distanciarse emocionalmente del trabajo.

  • Propenso a sufrir EMOCIONES NEGATIVAS

  • CRISIS de gratificación cuando los mayores esfuerzos no son reconocidos por el exterior

  • Riesgo de sufrir ATAQUES CARDIACOS

Personalidad del médico. ¿Un factor de riesgo?. REVISTA CONAMED / / VOL. 21 Núm. 3, julio - septiembre 2016 / / Primero en línea / / ISSN 2007-932X

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Aumento de riesgo cardiovascular

Enfermedad crónico degenerativa que lidera

como una de las principales causas de mortalidad

Independiente de otros factores de riesgo

Pires, C. et al ¿Los determinantes sociales en salud influyen en la exposición de factores de riesgo cardiovasculares? Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2014, 10(1).

NOM-030-SSA2-2009.

Para la prevención, detección, diagnóstico, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica

1

La hipertensión arterial puede ser prevenida y de no ser así, es posible retardar su aparición

2

La prevención primaria es fundamental para los programas de control

FACTORES MODIFICABLES

Actividad física practicada de manera regular

Control de peso

Reducción del consumo de alcohol y de sal

Alimentación equilibrada

Ingestión adecuada de potasio

Es de gran importancia la participación de otros miembros debidamente capacitados del equipo de salud

Nutricionistas, enfermeras, psicólogos y profesionales del deporte.

Tratamiento integrador

Tratamiento integrador

  • Objetivo: Reducir la morbilidad y mortalidad cardiovascular

El control poco eficaz de la HAS se relaciona directamente a la insuficiente adherencia de los hipertensos al tratamiento.

Factores que interfieren en ese contexto:

edad, sexo, escolaridad, nivel socioeconómico, ocupación, estado civil, hábitos de vida, creencias en salud, conocimientos y actitudes en relación al tratamiento

Pires, Cláudia Geovana da Silva; Mussi, Fernanda Carneiro. ¿Los determinantes sociales en salud influyen en la exposición de factores de riesgo cardiovasculares?

Enfermería Comunitaria (rev. digital) 2014, 10(1).

Sistema de respuesta rápida, o código de emergencia, que consiste en equipos multidisciplinarios que buscan prevenir el paro cardiopulmonar y la muerte.

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

Exigencia de jornadas de trabajo extensas

Degradación progresiva del profesional

Determinantes sociales

Análisis de los riesgos ocupacionales

ADICCIONES

- ESTRÉS

- SX DE BURNOUT

SÍNDROME METABÓLICO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA

Estrategias para lograr controlar y reducir estos factores peligrosos para la salud

Cambios estructurales en el ambiente anestésico

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi