Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Facultad de Humanidades

Departamento de Ciencias de la Educación

Carrera Educación Prebásica

Espacio Pedagógico Psicología Evolutiva II

Catedrática: Roxana Argueta

Estudiante: Cindy Clarissa Morazán Lozano …801199919915

Tegucigalpa M.D.C. 08 de Octubre del 2020

Etapas del Ciclo Vital

Etapa Prenatal

Infancia

Niñez Temprana

Niñez Temprana

Es la etapa del descubrimiento, donde el niño está en plena exploración, está en contacto con su medio ambiente.

En esta etapa lo primero que se desarrolla es el intelecto, el lenguaje, la capacidad de relacionarse con los demás, y como se relaciona y tiene ese enlace cercano con esas personas.

Desarrollo físico y motor

La mayoría de los juegos y actividades que se realizan en este periodo van acompañados de movimiento físico.

Las habilidades motoras de los niños aumentan a esta edad considerablemente debido a la combinación de la maduración cerebral, la motivación y la práctica, ya que la mayoría de los juegos y actividades que se realizan en este periodo van acompañados de un importante movimiento físico.

Se modifican muchas de las características diferenciales del niño pequeño, desaparece el vientre prominente, la cara ya no es tan redondeada, las extremidades se alargan y las dimensiones de la cabeza se hacen más proporcionadas con respecto al resto del cuerpo.

Desarrollo social

A esta edad el niño ya puede crear compañeros de juego imaginarios que sumará a sus amistades reales. Entre sus juegos favoritos están los de dramatización y roles que lleva a cabo con otros niños.

Comprende la necesidad de compartir juguetes y lo pone en práctica con mayor frecuencia a medida que cumple años.

Desarrollo cognitivo

Pensamiento preoperacional:

  • Centración: es la tendencia a concentrarse en un aspecto de la situación ignorando el resto.

  • Atención a la apariencia: en esta etapa las cosas son lo que parecen.

  • Razonamiento estático: perciben los cambios como repentinos y globales.

  • Irreversibilidad: tienen dificultades para creer que muchas de las cosas que se hicieron se pueden deshacer.

Niñez Media

Niñez media

Adolescencia

Adolescencia

Adultez Temprana

Adultez Temprana

Adultez Media

Ancianidad

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi