Loading…
Transcript

TERMINOS DE NEGOCIACION

términos y reglas de carácter facultativo, que permiten acordar derechos y obligaciones tanto del exportador como del importador en las transacciones comerciales internacionales, por lo que se pueden utilizar en contratos de compraventa internacionales.

TRANSBORDO

Es la operación de traslado directo de carga de una nave a otra.

ATRAQUE

Operación de conducir la nave desde el fondeadero oficial del puerto y atracarla al muelle o amarradero designado.

AGENTE NAVIERO

Flete básico

Representa el pago por el cliente por concepto e fletes que se liquidan sobre la base del peso o volumen (el que sea mayor) y la unidad comercial (por ejemplo por contenedor)

Las conferencias navieras formulan las tarifas de flete básico después de evaluar aspectos tales como:

a) Ruta, para tomar en cuenta distancia y las características particulares de los puertos origen-destino de recalaje

b) Tipo de producto para clasificar los productos por sus características

c) Tipo de servicio

d) Valor comercial, tipo de embalaje, ipde estiba

El flete de transporte marítimo

Los fletes constituyen la compensación pagada a las líneas navieras por el transporte de mercancías de un puerto a otro, según las condiciones estipuladas en el conocimiento de embarque (B/L), en los servicios regulares de línea y en la póliza de fletamento (C/P) en el servicio arrendado

La modalidad de contratación del flete y las cotizaciones de los fletes marítimos en punto de origen y destino, dependerá de los arreglos específicos entre las partes. Lo que sí es común es la estructura de tarifa básica, recargos y descuentos

Recargos

Son componentes variables que se incluyen en el flete para corregir por efectos eventuales y contextuales que pueden afectar el costo de transporte marítimo.

Los recargos más comunes son factores de ajuste monetario (CAF) cuando hay riesgos de diferencial cambiario y ajuste por costo del crudo (BAF) introducido después de la crisis del petróleo (1973) para mitigar las fluctuaciones de los precios del petróleo que impactan el costo del combustible.

Otros recargos que han utilizados incluyen aquellos que se originan en el peligro de guerra (riesgo de guerra), por manipuleos especiales (manipuleo), etc.

Box Fee

Servicio que incluye el procesamiento del control documental de la información del contenedor y supervisión de la transmisión de información a la aduana de la nota de tarja. Incluye la verificación de precintos de línea. El cobro aplica también a la agencia de carga en caso de consolidados

Doc Fee

Es la gestión administrativa y electrónica para cumplir con la transmisión ante la autoridad aduanera, dentro de los plazos establecidos. Incluye servicio de atención a los agentes de aduanas y/o agentes de carga para verificación de los documentos

Adicionalmente cobran gastos administrativos por emisión del B/L y por visto bueno de B/L como parte de los servicio estándares

Es la persona física o moral que está facultada para que en nombre

del naviero u operador, bajo el carácter de mandatario o comisionista mercantil, actúe en su nombre o representación como:

Operaciones de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancías.

Se consideran integradas en este servicio portuario las actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancías, objeto de tráfico marítimo, que permitan su transferencia entre buques, o entre éstos y tierra u otros medios de transporte.

Descuentos

Este ítem se refiere a descuentos, consistentes en reembolsos por lealtad de los exportadores o importadores, al uso del servicio que presta una determinada conferencia naviera de línea por un cierto periodo de tiempo o el transporte de una determinada cantidad de mercancía.

Los cargos de flete tienden también a incluir un importe fijo que en los navieros cobran a los clientes (embarcadores/receptores) en concepto de manipulación de la mercancía en la terminal portuaria. Ese importe es generalmente conocido como Terminal Handling Charge (TCH). Cada naviero determina libremente el importe a cobrar

Agente naviero consignatario de buques

Tiene la facultad de realizar los actos y gestiones administrativas con relación a la embarcación en el puerto de consignación

Puede cumplir por cuenta o delegación del Capitán las operaciones de recepción y despacho de un buque, trámites para el movimiento de carga, operaciones portuarias, emitir, firmar y cancelar por cuenta y en nombre de su principal, los conocimientos de embarque.

Pueden cobrar por dos conceptos que se determinan servicio estándar

TRANSPORTE INTERMODAL

I. Agente naviero general

II. Agente naviero consignatario de buques

III. Agente naviero protector

ESTIBAR

En el transporte de mercancías, el transporte intermodal es la articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga (generalmente contenedores), a fin de realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías.

(operativo, portuario).- Acomodar adecuadamente la carga a bordo de una embarcación.

Agente naviero general

Tiene la facultad de representar a su mandante o comitente en los contratos de transporte de mercancías, de arrendamiento y de fletamento; nombrar agente naviero consignatario de buques y realizar los demás actos de comercio que su mandante o comitente le encomienden, así como todo lo que corresponda al contrato de agencia marítima

ARMADOR

(comercial, administrativo).- Es el naviero o empresa naviera que se encarga de equipar, avituallar, aprovisionar, dotar de tripulación y mantener en estado de navegabilidad una embarcación de su propiedad o bajo su posesión, con objeto de asumir su explotación y operación.

AFORO

Actividad que consiste en reconocer la mercancía, verificar su naturaleza y valor, establecer su peso, cuenta o medida, clasificarla en la nomenclatura arancelaria y determinar los gravámenes que le sea aplicable.

NOMENCLATURA MARÍTIMA