Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

primeros auxilios psicológicos

¿Qué son los Primeros Auxilios Psicológicos?

Es una respuesta humana, de apoyo a otro ser humano que esta sufriendo y que puede necesitar ayuda tras una situacion de crisis.

video sobre primeros auxilios psicologicos

crisis

¿Qué es una Crisis?

Es un cambio súbito e inesperado en la vida de las personas un estado de confusion, desorganizacion y de necesidad de ayuda.

ayudar

Ayudar

¿Como fue ayudar en esta situación?

¿Qué se hizo bien?

¿Las acciones fueron positivas?

¿Qué se podria haber hecho mejor?

ser ayudado

ser ayudado

¿Cómo fue ser una persona afectada?

¿Cómo se sintió apoyado o ayudado por las personas que le proporcionaron el apoyo?

¿Hubo algo que las personas que proporcionaban ayuda Dijeron o hicieron que NO fue útil o se puede hacer mejor?

grupos vulnerables

grupos vulnerables

video sobre grupos vulnerables

video sobre los grupos vulnerables

necesidades frecuentes tras una crisis

necesidades frecuentes tras una crisis

Qué no es PAP?

.No es algo que solo pueden hacer los psicólogos o profesionales de la salud.

.No es asesoramiento profesional.

.No es una evaluación diagnostica.

.No es pedir que la persona analice de lo sucedido o que ordene los acontecimientos.

.No es presionar para que las personas cuenten sus emociones y reacciones ante la situación.

¿Qué no es PAP?

personas que necesitan apoyo

Personas que necesitan mayor apoyo experto inmediato

.Personas con lesiones graves que estén en riesgo y necesiten atención médica urgente.

.Personas tan alteradas que no pueden ocuparse de si mismas o sus hijos.

.Personas que pueden hacerse daño a si mismas.

.Personas que pueden hacer daño a otros.

imagenes

Aplicacion de PAP Lugar y Tiempo

¿Cuando se brinda la primera ayuda psicologica?

Durante o inmediatamente después del acontecimiento, sin embargo puede realizarse hasta 72 horas después del evento; dependiendo de cuánto ha durado el acontecimiento o de cuan grave ha sido.

Aplicacion de PAP

imagenes de PAP

¿Donde se puede proporcionar la primera ayuda psicologica?

Lo ideal seria proporcionar el PAP en un lugar donde exista cierta privacidad para hablar con la persona cuando se considere oportuno. la privacidad es esencial para la confidencialidad y el respeto de la dignidad de la persona.

Ayuda psicologica

aplicación de PAP

Aplicacion de PAP con responsabilidad

.Respetar la seguridad, dignidad y derechos de los afectados.

.Aceptacion y adaptacion de las culturas.

.Considerar otras medidas de respuesta a la emergencia.

Cuidar de si mismo.

imagenes PAP con responsabilidad

preparación

Preparación

informese sobre:

el evento crítico

los servicios de apoyo disponibles los aspectos de seguridad.

.comprobar

.reacciones de las personas afectadas

.personas que requieren atencion especial

.¿cómo prepararse para ayudar?

¿como prepararse para ayudar?

informese sobre l evento, lugar y personas afectadas.

-Quiénes son las personas afectadas?

-¿De dónde vienen?

-¿Qué les pasó?

-Qué servicios les están proporcionando?

-Si está trabajando en equipo

-¿Comó se organizarán para ayudar?

Cómo prepararse para ayudar?

personas que requieran mayor atención:

-Niños y Adolescentes, especialmente aquellos separados de sus familias o tutores.

-Personas con problemas de salud y Discapacidades.

-Enfermos crónicos, ancianos, mujeres embarazadas o lactantes, personas con deficiencias auditivas o visuales etc.

-Personas en riesgo de discriminación o violencia.

-Mujeres ciertos grupos etnicos o religiosos, personas con discapacidad mental.

personas que requieren mayor atención

reacciones de personas afectadas:

-Sintomas físicos (temblor, dolor de cabeza, perdida de apetito, dolores generales)

-Ansiedad, temor

-Llanto, aflicción y tristeza

-Culpa, verguenza (de haber sobrevivido o no haber salvado a otros)

-Alegria de haber sobrevivido

-Estar a la defensiva, nervioso

-Irritable de mal humor

-Inmóvil, retraído

-Desorientado, no sabe donde esta, como se llama, lo que le paso

-No responde, no habla

-Esta confundido, atontado, se siente irreal aturdido

-No puede cuidarse a si mismo o a sus hijos(no come, no bebe, no puede tomar decisiones sencillas.)

reacciones de personas afectadas

comprobar

comprobar:

-La Seguridad

-Si hay personas con necesidades basicas urgentes

-Si hay personas con reacciones de angustia profunda

observar

observar:

- ¿Qué necesidades tienen las personas, hambre, sed, cansancio?

- ¿Hay algún herido o enfermo?

- ¿Hay algún niño o adolescente no acompañado?

-Qué clase de reacciones de angustia grave observa en las personas afectadas?

seguridad

seguridad:

-¿Qué peligros observa?

-¿El lugar es seguro, corre algún peligro usted y los otros?

Personas con necesidades urgentes:

-Hay algún herido de gravedad?

-¿Hay alguien que necesita que lo rescaten?

-Necesidades obvias(¿ropa desgarrada?)

-¿Quién podría necesitar ayuda para recibir servicios de proteccion?

continua

-¿Quién mas puede ayudar?

Personas con urgentes necesidades básicas obvias:

-¿Cuántas son y donde están?

-Hay alguien que esté sumamente alterado, inmóvil, que no responda o en estado de choque?

escuchar

Escuchar

-Acérquese a las personas que puedan necesitar ayuda

-pregúntele a las personas sobre sus necesidades y ocupaciones

-Escuche a las personas y ayúdelas a que se calmen

-Las personas que experimentaron o presenciaron actos de violencia podrían sentirse muy atemorizados y en peligro

haga contacto

Haga Contacto

-Acérquese respetuosamente

-Preséntese diciendo su nombre y la organización para la que trabaja.

-Pregunte si puede ayudar, busque un lugar seguro y tranquilo.

-Ayude a la persona a sentirse cómoda.

(agua, manta etc.)

-Trate de ponerla a salvo.

pregunte que necesita y que le preocupa:

-Aunque algunas necesidades son obvias,

pregunte

-averigue que prioridades tiene la persona, qué es lo más importante para ella.

pregunte que necesita y que le preocupa

escúchela y ayúdele a tranquilizarse:

-Quédese cerca de la persona

-No la presione para que hable

-Escúchela si quiere hablar

-Si esta muy angustiada, ayúdela a tranquilizarse y no la deje sola.

escúchela y ayúdele a tranquilizarse

-Ayude a atender las necesidades básicas de las personas y a que tengan la posibilidad de acceder a los servicios.

-Ayude a las personas a hacer frente a sus problemas.

-Proporcione información(a la medida que la tenga, evite especulaciones)

-Conecte a las personas con sus seres queridos y el apoyo social disponible.

atienda necesidades inmediatas

conectar

Conectar:

¿Qué puedo hacer para conectar a las personas con información y apoyo práctico?

-¿Qué necesidades básicas pódria tener la gente?

-¿Qué servicios hay?

-Qué información precisa tengo sobre los planes de atención hay?

-Dónde y cuándo pueden encontrar más información sobre lo que esta sucediendo?

-¿Deles seguimiento si lo promete

-No pase por alto las necesidades de las personas vulnerables o marginadas.

continuacion...

Autocuidado:

Puede ser que usted y su familia no se hayan visto directamente afectados por la crisis. Sin embargo aunque no se encuentre directamente involucrado, puede que le afecte lo que ve u oye mientras este ayudando. ¡Cuide de sí mismo, para poder así cuidar mejor a los demás!

Autocuidado

prepararse para ayudar:

Reflexione sobre cómo puede prepararse mejor para ofrecer ayuda en escenarios de crisis.

Emocionalmente

Mentalmente

Fisicamente

prepararse para ayudar

Gestionar el estrés

Gestionar el estrés:

Conozca la forma en que le afecta el estrés.

Estudie la mejor forma de manejar su propio estrés, para apoyar a sus compañeros y beneficiarse igualmente de su apoyo.

Tómese su tiempo y dedique a conocerse.

continuar

Descanso y reflexión

Es importante destinar tiempo para el descanso y la reflexión, una vez finalizada su papel de proveedor de ayuda.

Descanso y reflexión

Qué No hacer

¿Qué No hacer:

-No aconsejar.

-No ponerse de ejemplo (el que ayuda).

-Evitar frases como: "Podría haber sido peor" (puede ser contraproducente.

-No minimizar el hecho: La frase "No pasa nada" suele ser negativa.

-No dramatizar; si la persona llora, el o la auxiliador no tiene porque hacerlo.

-No engañe

-No favorecer la actitud de culparse.

-No actuar defensivamente.

-Hablar o chatear por teléfono.

continuar...

Cómo concluir su asistencia:

-Use su criterio para evaluar las necesidades de la persona y las suyas.

-Dígale que se va y si es posible, preséntela a otra persona que pueda ayudarla.

-Si usted la conectó con servicios, cerciórese de que sepa cómo contactarles y qué esperar.

-No importa cuál haya sido su experiencia, despídase bien, deseándole que le vaya bien.

cómo concluir su asistencia

¡Gracias por su atención!

Gracias

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi