Cargando contenido...
Cargando…
Transcripción

LA LEY DE OHM

Autor: Jose Angel Tlapa Tome 3C #27

Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.

Importancia

Importancia

¿Para que se usa?

La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico.

Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.

La ley de Ohm recibió su nombre en honor al físico alemán Georg Ohm (1789-1854) y aborda las cantidades clave en funcionamiento en los circuitos:

¿Que es?

La Ley de OHM es una explicación física que denota el comportamiento que tiene la corriente en un circuito, la cual se ve afectada por el voltaje y la resistencia. De esta manera se puede entender que la intensidad aumenta cuando el voltaje también lo hace, sin modificar la resistencia.

Georg Simon Ohm

Georg Simon Ohm

Esta ley debe el nombre al físico alemán Georg Simon Ohm, el cual presentó luego de diversos experimentos su teoría en 1827 a través del artículo llamado El circuito galvánico, analizado matemáticamente. Se utiliza la Ley de OHM para determinar de manera exacta la capacidad que deben contener los elementos que se incluyen en un bus. De esta manera se puede determinar el voltaje necesario y qué tipo de resistencia hay que agregar para que el circuito no se dañe.

Conceptos

Conceptos

Los principios básicos que tiene la ley de OHM son:

La electrónica tiene tres magnitudes que se relacionan entre sí; la resistencia, la intensidad de corriente (o amperaje) y la diferencia de potencial, también llamado voltaje.

Se puede aplicar la ley de Ohm en todo un circuito o en parte del mismo, sin afectar el resto.

Si se mantiene constante el voltaje, la corriente disminuida cuando aumente la resistencia.

Resistencia

La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Una de las definiciones más utilizadas es la capacidad física que posee un cuerpo para soportar una resistencia externa durante un tiempo determinado.

La resistencia es una medida de la oposición al flujo de corriente en un circuito eléctrico. La resistencia se mide en ohmios, que se simbolizan con la letra griega omega (Ω). Se denominaron ohmios en honor a Georg Simon Ohm (1784-1854), un físico alemán que estudió la relación entre voltaje, corriente y resistencia.

Corriente

La corriente eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material.​ También se puede definir como un flujo de partículas cargadas, como electrones o iones, que se mueven a través de un conductor eléctrico o un espacio.

Se llama corriente eléctrica al flujo de carga eléctrica a través de un material conductor, debido al desplazamiento de los electrones que orbitan el núcleo de los átomos que componen al conductor.

Corriente

Voltaje

En el campo de la física, concretamente en la electricidad, tensión o diferencia de potencial ​​ es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.

El voltaje se define como la magnitud encargada de establecer la diferenciación de potencial eléctrico que existe entre dos puntos. Es por esto que también se le conoce como tensión eléctrica, o diferencia de potencial eléctrica.

Voltaje

Aplicaciones

Aplicaciones

Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el tercero.

Si conoce el voltaje (E) y la corriente (I) y quiere conocer la resistencia (R), suprima la R en la pirámide y calcule la ecuación restante.

Nota: la resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para medir la resistencia, un técnico puede determinar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm.

Ahora, si usted conoce el voltaje (E) y la resistencia (R) y quiere conocer la corriente (I), suprima la I y calcule con los dos símbolos restantes (véase la pirámide media anterior).

Y si conoce la corriente (I) y la resistencia (R) y quiere saber el voltaje (E), multiplique las mitades de la parte inferior de la pirámide (véase la tercera pirámide o la ubicada en el extremo derecho arriba).

Pruebe con algunos cálculos de ejemplo basados en un circuito simple de la serie, que incluye una fuente de voltaje (batería) y resistencia (luz). Se conocen dos valores en cada ejemplo. Use la ley de Ohm para calcular el tercero.

Continucion