Loading…
Transcript

NOMBRES:

Carla Manuela Baez. &

Yessi Andreina Gonzalez Astacio.

NÚMEROS:

02 & 10.

CURSO:

6° A de Enf.

MAESTRA:

Yordhira Espinal.

Derivada de funciones

Definición de derivada de una función Carla

Derivada de una función

La derivada de una función es un concepto local, es decir, se calcula como el límite de la rapidez de cambio media de la función en cierto intervalo, cuando el intervalo considerado para la variable independiente se torna cada vez más pequeño. Por eso se habla del valor de la derivada de una función en un punto dado.

Defición de derivada de una función Andreina

Es el resultado de un límite y representa, geométricamente, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función en un punto. En la Física, la derivada se puede entender como la velocidad instántanea. Se puede considerar la derivada como la razón de variación de una masa poblacional respecto de la variación del tiempo.

Andreina

Linealidad de una derivada

carla

La derivada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las derivadas de las dos funciones tomadas individualmente. La misma regla aplica también para la resta de dos derivadas. Esta regla es más conocida por el nombre de la regla de la linealidad.

Linealidad de una derivada

Máximo y minimo de una función

andreina

Máximos y mínimos de una función

Los máximos y mínimos también se llaman extremos de la función.

Resolución de derivada usando la regla carla

Funciones inversas y diferenciación

Las reglas de derivación son los métodos que se emplean para el cálculo de la derivada de una función. Dependiendo del tipo de función, se utiliza el más adecuado.

Resolución de derivadas

Derivada de una función con respecto a otra cuando ambas son funciones de una tercera variable

Resolución de la derivada por la definción andreina

La derivada de una función f(x) se denota por f´(x) y se calcula con el límite.

Andreina