Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Presented by:
Manuela Escobar
Maroly A. Gutierrez
Alejandra Larrahondo A.
Yeraldine Rodriguez
Gabriela Quintero O.
es un hidrocarburo incoloro, inodoro e inflamable y más ligero que el aire. Se forma de manera natural en los procesos de digestión del ganado, así como de las termitas; en las reacciones de putrefacción y descomposición de residuos o de arrozales y pantanos; y se encuentra en el gas natural y en el gas grisú de las minas de carbón, así como en los procesos de las refinerías de petróleo
• El metano es un compuesto químico que tiene un átomo de carbono y cuatro de hidrógeno.
• El metano contribuye actualmente con el 15% del Calentamiento Global, excluido el efecto del vapor de agua. El gas natural es una mezcla de metano, etano y una pequeña cantidad de propano.
- Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias.
- Materia viva vegetal: (Se ha descubierto que plantas y árboles emiten grandes cantidades de gas metano).
PROPIEDADES FISICAS
-Punto de ebullición: -161°C -Punto de fusión: -183°C -Solubilidad en agua, ml/100 ml a 20°C: 3.3 -Densidad relativa de vapor (aire = 1): 0.6 -Punto de inflamación: Gas inflamable
Temperatura de auto ignición: 537°C -Límites de explosividad, % en volumen en el aire: 5-15
El metano es un ejemplo de compuesto molecular, cuyas unidades básicas son grupos de átomos unidos entre sí. La molécula de metano consta de un átomo de carbono con cuatro átomos de hidrógeno unidos a él. La forma general de la molécula es un tetraedro, una figura con cuatro caras triangulares idénticas, con un átomo de hidrógeno en cada vértice y el átomo de carbono en el centro.
Es bastante inerte debido a la elevada estabilidad de los enlaces C-H y a su baja polaridad. No se ve afectado por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato. Sin embargo la combustión es muy exotérmica aunque tiene una elevada energía de activación
Combustible
El metano es importante para la generación eléctrica ya que se emplea como combustible en las turbinas de gas o en generadores de vapor
Usos industriales
El metano es utilizado en procesos químicos industriales y puede ser transportado como líquido refrigerado (gas natural licuado, o GNL).
Se trata de una sustancia que se puede absorber por inhalación, y al hacerlo, puede originar asfixia por la disminución del contenido de oxígeno en el aire, conllevando una pérdida de conocimiento del individuo e incluso de su muerte. A efectos de una exposición cutánea de corta duración, el contacto con el líquido o gas comprimido, puede causar efectos de congelación grave.
Respecto a su incidencia sobre el medio ambiente, se trata del segundo compuesto que más contribuye al calentamiento global de la tierra (efecto invernadero) con un 15 %, sólo superado por el dióxido de carbono con un 76%.
Compuesto Orgánico producto del enlace entre el Carbono e Hidrógeno, cuyá fórmula Química es C2H6, es el alcano más sencillo que puede existir en diferentes conformaciones donde cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al de carbono por medio de un enlace covalente. Pertenece a los hidrocarburos aromáticos, es el segundo miembro de la serie de los alcanos o serie parafínica (que tiene poca afinidad).
Físicas
Es un gas incoloro a temperatura ambiente, más ligero que el aire, inflamable.
Químicas
Su estructura es única ya que existe una sola manera de unir los átomos de carbono en estas moléculas pero presenta conformaciones. Su peso molecular es de 30.069 g/mol. No se ve afectado por ácidos o bases fuertes ni por oxidantes como el permanganato.
Por lo general se obtiene mediante una hidrogenación del carbono o dióxido de carbono, mediante la reacción del carburo de aluminio con el agua. Es posible encontrarlo de forma natural en las minas de carbón en estado gaseoso. y en los productos secundario del proceso de refinado del petróleo.
El etano se emplea en la fabricación de compuestos intermedios de la síntesis orgánica; por ejemplo el etano produce el cloruro de etileno por cloración. Como mezcla con la gasolina con el objetivo de un aumento del octanage de la gasolina.
El etano es un excelente combustible automotriz
Ingestión:Náusea, vómitos, hemorragias internas.
Inhalación: Incremento en la frecuencia cardíaca y de respiración. Dolores de cabeza, cambio de humor, confusión. Peligro, riesgo de paro cardíaco en casos graves.
Piel: Daño debido a la exposición del líquido criogénico.
También llamado Etileno, es el alqueno más sencillo, es un gas incoloro de olor ligeramente etéreo; es poco soluble en agua, pero soluble en disolventes orgánicos. Tiene ligero poder anestésico; mezclado en pequeña proporción con aire favorece la maduración de los frutos verdes.
En la industria lo encontramos formando parte del teflón y además formando polímeros como el polietileno.
Compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace. Es uno de los productos químicos más importantes de la Industria Química. La molécula no puede rotar alrededor del doble enlace y todos los átomos están en el mismo plano. El ángulo entre los dos enlaces carbono-hidrógeno es de 117º, muy próximo a los 120º correspondientes a una hibridación sp2
Estado de agregación Gas
* Apariencia Incoloro
* Densidad 1.1780 kg/m3; 0,001178 g/cm3
* Masa molar 28,05 g/molPunto de fusión 104 K (-169,15 °C)
* Punto de ebullición 169,5 K (-103,65 °C)
* Temperatura crítica 282,9 K ( °C)
La región del doble enlace es relativamente rica en densidad electrónica y puede reaccionar con electrófilos a través de reacciones de adición. Mediante este tipo de reacciones se pueden sintetizar derivados halogenados. También se puede adicionar agua (reacción de hidratación) para dar etanol; se emplea un ácido como el ácido sulfúrico o el ácido fosfórico como catalizador, la reacción es reversible.
ETINO
* Pertenece a la familia de los alcoholes.
* Formula molecular: CH3 – CH2 – OH (o también C2H6O).
* Punto de ebullición se alcanza a los 78°C
* Punto de fusión : -114° C
Puede obtenerse a través de la fermentación de los azucares: remolacha, el maíz, la soja, entre otros.
1. La caña de azúcar es recogida y lavada para la extracción de impurezas, la producción sigue los siguientes pasos:
* Trituración: de aquí se obtiene el bagazo.
* Concentración y cristalización, de donde se obtiene el azúcar oscuro y la melaza.
* Fermentación de la melaza, obteniéndose de ahí el vino fermentado.
* Destilación del vino fermentado, de donde se obtiene el etanol
* Altamente inflamable
* Tóxico
* Soluble en agua
* Ph neutro
* Molécula polar
En Brasil, la mayor parte del etanol es utilizada como combustible, pero también como materia prima de tintas y solventes.
Existe también el etanol hidratado, que posee un 5% de agua. El mismo es usado en la fabricación de alimentos y bebidas, productos de limpieza, medicamentos, perfumes y combustible