Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Programa escolar de mejora continua

Integrantes:

Angelica Castañeda

Wendy Rubi Martinez

Katherine Orozco

Shintia Arely Peña Montoya

Ana Sofía Valenzuela

6°A

¿Qué es el PEMC?

¿Qué es el PEMC?

Expresión de voluntades del colectivo docente y de la comunidad escolar para organizar las acciones encaminadas a lograr mejores resultados educativos y transitar hacia la construcción de la Nueva Escuela Mexicana

El programa escolar de mejora continua

Goal

Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares en tiempos establecidos.

Consejo tecnico escolar

Detail

Tiene el compromiso de revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, realizar ajustes en función de los retos y retroalimentar la toma de decisiones que favorezcan el logro de la mejora escolar. En ese contexto, el PEMC es un instrumento para la acción y no debe convertirse en una serie de buenas intenciones, deseos y aspiraciones

Características

Características

  • Basarse en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad educativa.
  • Enmarcarse en una política de participación y colaboración.
  • Tener una visión de futuro.
  • Ajustarse al contexto.
  • Ser multianual.
  • Tener un carácter flexible.
  • Contar con una adecuada estrategia de comunicación.

Estructura

Estructura

  • Diagnóstico.
  • Objetivos y metas.
  • Acciones.
  • Seguimiento y evaluación.

Ámbitos

Ambitos

El diagnóstico es el punto de partida para la elaboración del PEMC; es el momento en que la escuela se mira a sí misma, haciendo un examen de su situación y la problemática que vive; se apoya en información que a su colectivo docente le permite analizar, reflexionar, identificar y priorizar las necesidades educativas para a partir de estas últimas, tomar decisiones consensuadas que favorezcan su atención.

a. Aprovechamiento academico y asistencia de los alumnos

a

  • ¿Cuáles son las habilidades o conocimientos más sólidos de los alumnos de la escuela en general?

  • ¿Cómo emplean los resultados de las evaluaciones internas y externas para mejorar las intervenciones, el diseño de estrategias y las experiencias de aprendizaje de los alumnos?

  • ¿Qué mecanismos existen en la escuela para manejar el impacto del ausentismo de los alumnos?

Practicas docentes y directivas

b

  • ¿Cómo han puesto en el centro de su práctica docente el aprendizaje de los alumnos?

  • ¿Qué mecanismos tienen para atender necesidades específicas de aprendizaje de cada uno de sus alumnos y del propio equipo docente?

  • ¿El trabajo en el colectivo docente se distribuye tomando en cuenta los talentos y los conocimientos de cada uno de sus integrantes?

  • ¿Qué mecanismos tienen establecidos, como escuela, para solicitar apoyo en su práctica docente?

Formacion docente

c

  • ¿Qué mecanismos tienen establecidos para contar con evidencias de su práctica pedagógica para analizarla reflexivamente con sus compañeros?

  • ¿La reflexión en torno a la mejora del logro educativo ha contribuido al desarrollo profesional del equipo docente?

  • ¿Cómo aseguran su actualización como equipo en temas de didáctica y recursos para la enseñanza?

Avances de los planes y programas educativos

d

✦ ¿Sistematizan y documentan sus avances en el trabajo con los programas de estudio y comparten esta información con sus pares?

✦ ¿En qué medida conversan con sus compañeros acerca de los problemas en el abordaje de los programas de estudio o prevalece el enfoque de cumplir con el programa de cada grado?

✦ ¿En qué medida existen prácticas de coordinación entre docentes para la enseñanza de contenidos de los programas de estudio relacionados a lo largo de varios años?

Participación de la comunidad

e

✦ ¿Han implementado algún mecanismo para eliminar procesos burocráticos al interior de la escuela? ¿Cuáles?

Desempeño de la autoridad escolar

f

✦ ¿Qué estrategias han puesto en marcha para hacer frente a las diversas solicitudes de tipo administrativo de las autoridades escolares?

✦ ¿Qué mecanismos tienen establecidos para solicitar, a las autoridades escolares, apoyo en su práctica docente?

✦ Cuando el colectivo ha solicitado apoyo y asesoría a las autoridades educativas, ¿cuál ha sido la respuesta?

✦ ¿Cuál ha sido la mejor vía para lograr que las autoridades escolares no solo transmitan información a la escuela sino que además participen de las decisiones y acciones para mejorarla?

paticipación de la comunidad

g

  • ¿Cómo se realizan las tareas en la comunidad en términos de distribución, coordinación y modos de participación social?

  • ¿Cuentan con conocimientos acerca de diferentes aspectos de la vida de la comunidad en términos de servicios, formas de celebrar, convivir, de producir?

  • ¿Han establecido estrategias para movilizar a la comunidad en la toma de decisiones para la mejora del programa escolar?

Infraestructura y equipamiento

h

  • ¿Cuentan con materiales pertinentes para atender la diversidad presente en el aula, por ejemplo, textos en lenguas indígenas o referentes a la migración, la atención a la discapacidad o al rezago educativo?

  • ¿Tienen el mobiliario suficiente y adecuado para la realización de su tarea pedagógica y administrativa?

  • ¿Realizan gestiones para la adquisición y mejora del inmueble escolar?

Objetivos y metas del PEMC

Objetivos y metas

Los objetivos son aquellos que espesifican lo que se pretende alcanzar y para que lograrlo, deben ser alcanzables y comunicables para que se puedan comprender.

Es importante para orientar los objetivos preguntarse.

¿ Qué queremos lograr?

¿Hacia dónde queremos avanzar?

¿Qué nos dice el diagnóstico?

.Metas deben ser

- Concretas

-Alcanzables

-Mediables

-Demostrables

-Deben darse en tiempo finito

Acciones

Acciones

Son las que hacen realidad el cumplimiento y las metas, es recomendable plantear al menos dos acciones.

Las acciones deben incorporar.

- Descripción de la acción

- Fechas calendario

-Responsables.

seguimiento y evaluacion

Seguimieno y evaluación

El seguimiento es pieza clave en el desarrollo del PEMC favorece la incorporación de prácticas educativas y en este caso el proceso de seguimiento se alimenta con la información obtenida durante la implementación si no se realiza todo el proceso el PEMC pierde validez.

  • ¿Qué avances se identifican y qué evidencias se tiene de ellos?
  • ¿Cómo estos avances contribuyen en la mejora de los aprendizajes de los alumnos?

La evaluación implica realizar una revisión crítica al final del ciclo escolar sobre el impacto de las acciones implementadas por el ámbito

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi