Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

La poesía cortesana del siglo XV

¿Qué es?

En España se derrolla una lírica culta en castellano, que se inspira en la poesía provenzal francesa o en la poesía italiana.

Características

Es culta.

Características

Se canta, lee o recita en la corte.

Se recoge en cancioneros (antologías).

Temas

Temas

  • Amor cortés.
  • Sentido de la vida (carpe diem, ubi sunt, tempus fugit).

Marqués de Santillana

Biografía

Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, nació en 1398 en Carrión de los Condes (Palencia) y murió en Guadalajara en 1458. Pertenecía a una de las familias nobles más importantes de Castilla. Fue un importante guerrero y un gran lector.

Serranillas

Canciones en las que el marqués, como hiciera antes el arcipreste de Hita, describe sus encuentros amorosos con mujeres del campo (serranas). El caballero quiere conquistarla, pero la serrana (bella y delicada) lo rechaza para guardar su virtud.

Serranillas

El arcipreste de Hita es más realista, mientras que el marqués es mucho más refinado.

Sonetos hechos al itálico modo

Sonetos hechos al itálico modo

El marqués intenta adaptar sin éxito el soneto al castellano.

Juan de Mena

Biografía

Nació en Córdoba en 1411 y murió en Madrid en 1456. Estudió en Salamanca y vivió tres años en Italia, familiarizándose con su cultura. Juan II de Castilla lo nombró cronista oficial del reino. Fue amigo del marqués de Santillana.

Laberinto de Fortuna

Extenso poema alegórico escrito en un lenguaje artificioso muy influido por el latín.

La Provindencia conduce al poeta a través de la casa (laberinto) de la Fortuna. Allí encuentra tres ruedas (pasado, presente y futuro) y en cada una hay siete círculos (siete planetas conocidos en el s. XV). La del futuro está vacia, pero en las otras dos ruedas ve a grandes personajes del presente y del pasado.

Versos de arte mayor; generalmente dodecasílabos (12).

Jorge Manrique

Biografía

Nació en Paredes de la Nava (Palencia) hacia 1440. Era hijo de uno de los hombres más poderosos de la época. Fue un guerrero valiente y un gran poeta. La muerte le sorprendió en 1479 en una batalla en Cuenca.

Coplas a la muerte de su padre

Coplas a la muerte de su padre

Elegía o lamento fúnebre escrito en honor de su padre Rodrigo Manrique, muerto en 1476.

Métrica

Métrica

40 coplas de pie quebrado.

(8a-8b-4c-8a-8b-4c-8d-8e-4f-8d-8e-4f).

Tema

Tema

Son un lamento por la pérdida de su padre, pero al mismo tiempo señalan que es necesario aceptar la muerte, sobre todo cuando es el punto final de una vida llena de hazañas. Al fallecido le aguarda la vida eterna en el cielo y la fama en la tierra. Además, critica la falsedad de los bienes terrenales.

Partes

Partes

  • Reflexión sobre la fugacidad de la vida (ub sunt: ¿dónde están?.
  • Ejemplo de personajes célebres anteriores.
  • Elogio de las virtudes y hazañas de su padre.
Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi