Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Kinesiología a lo largo de la historia

Época pre-socrática

Romantisismo

Edad

contemporá

nea

Argentina

Presentación

LICENCIATURA EN KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

LINEA DE TIEMPO

"LA KINESIOLOGÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA"

Materia:

HISTORIA DE LA KINESIOLOGÍA Y FISIATRÍA

Comisión F-Ruth Vogel

Presenta:

Gomez Nahuel

Kinesiología

¿Que es la kinesiología?

La palabra kinesiologia proviene del griego kinesis "movimiento" logos "estudio".Es la ciencia que estudia el movimiento humano para que por diferentes medios (estáticos o dinámicos), y agentes (manuales o instrumentales) se contribuya al cuidado de la salud.

Si bien la kinesiología como ciencia médica surge en el siglo xx a lo largo de la historia podemos observar sus orígenes y como las diferentes culturas influencian a esta rama de la medicina.

Influencias:

Mesopotamia: Agentes físicos

Egipto: Masaje,vendajes

Grecia: Masoterapia,tratamiento físico

Roma y america: Hidroterapia

Roma y China: Ejercicio terapéutico

  • La enfermedad era un castigo por los pecados del hombre
  • Se solicitaba ayuda a los dioses para una buena salud

Edad de piedra 6000 a 4000 A.C

  • Concepción mágica

  • No había concepto de enfermedad

Pre-historia

  • El hombre culpa sus dolencias a la naturaleza

En el mundo es posible reconocer diferentes orígenes,desde tiempos muy remotos se aplica:

  • La masoterapia

Origen de la kinesiología

  • Gimnasia médica
  • Agentes físicos naturales

Edad clásica

4.000 a.C. con la creación de la escritura hasta el 476 d.C. en Grecia.

  • Cuidado del cuerpo a cargo de la medicina técnica
  • Médico reconocido como artesano que brinda servicio de puerta en puerta

.Médico encargado de la rehabilitación

  • La enfermedad era un castigo por los pecados del hombre
  • Se solicitaba ayuda a los dioses para una buena salud

Periodo de la filosofía griega desde su comienzo siglo VII a.C a antes de las ideas Sócraticas.

Concepciones en esta época

Tales de Mileto:"La causa de la enfermedad no esta en lo sobrenatural,sino en lo humano".

Hipócrates:"La enfermedad es un fenómeno natural producido por condiciones naturales y tratable por medios naturales".

Galeno:"La enfermedad aleja al cuerpo humano del buen orden de su propia naturaleza".Inicio de la sistematización del conocimiento y la experimentación anatómica.

Referente a la kinesiología

Hipócrates: Uno de los grandes impulsores de la terapia física a través de su filosofía "ayudar a la naturaleza" usa al movimiento como agente terapéutico (kinesioterapia).Desarolló maniobras de corrección de las incurvaciones del raquis de causa externa,mediante compresiones,tracciones y manipulaciones.

En la masoterapia describió la fricción hacia arriba que aplicaba para realizar drenajes vasculares.Así mismo,impulsó métodos gimnásticos para el fortalecimiento de las extremidades.

Aristóteles: baso sus estudios en la marcha humana.En el campo de la electroterapia,o electricidad como agente terapéutico,realizó experiencias con descargas eléctricas de pez torpedo,que aplicaba para los ataques de gota,método que despúes popularizarían los romano.Desarrolla la anatomía

estructural.

Celio Aureliano: Introduce la hidrokinesiterapia (gimnasia acuática), y la suspensión-terapia (kinesiterapia con pesas y poleas), así como pautas para ejercicios postoperatorio y marcha en tratamiento de hemiplejia.

Asclepíades: Desarrolló ejercicios terapéuticos basados en el movimiento activo y pasivo así como los "baños colgantes".

Galeno: Describió una gran variedad de ejercicios terapéuticos con sus parámetros de vigor,duración,frecuencia,uso de aparatos y parte del cuerpo interviniente, así como gimnasia planificada del tronco y los pulmones,para la corrección del tórax deformado cifotica o escoliótica.

Kinesiología

La medicina romana fue importada de Grecia alrededor del año 27 a.C a 476 d.C.

Edad antigua

  • Uso de plantas medicinales=comienzo de la farmacología
  • Avances en la salud publica: construyen cloacas y hospitales

  • Masaje terapéutico

  • Masaje estético con aceites,tonificantes y ünguentos

  • Baños de vapor
  • Baños de sudor
  • Piscinas frias y calientes

(476 d.C. - 1453)

  • Medicina como vocación o misión divina

Edad media

  • Resurge el sentido mágico
  • Salud=bendición divina por buena conducta
  • Enfermedad=castigo de dios por pecados
  • Epidemias =leyes de la iglesia para mantener el poder
  • Aportes de la iglesia y oraciones sin efecto en la curación= nace concepto de brujería

Referente a la salud

Aparece la medicina conventual y monástica ,el cuidado del enfermo era por parte del médico .Y evitaba las cirugías porque el cuerpo es el templo de dios.

Se destacan:

  • Prohibición del ejercicio
  • Masajes con ünguentos

Kinesiología

  • Baños como forma de terapia

se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII alrededor de 1770.

  • Inicia el reconocimiento de factores para entender las enfermedades
  • Nace anatomía moderna
  • Avances en física experimental y aplicada
  • Bases de la medicina preventiva para trabajadores
  • Relación económico-social como factores de riesgo para las enfermedades
  • Surge modelo hegemónico médico

Corrientes sociológicas

Las enfermedades no tienen solo causa biológica ,ya que lo social y lo económico deben considerarse como factores que influyen en la enfermedad.

Corriente

Sociológica

Corriente antropológica

Se introdujo la antropología médica,donde se estudia la cultura;permitió ver la salud enfermedad como realidades atravesadas por la cultura.

Corriente

antropológica

Corriente psicoanalítica

Sigmund Freud a partir del psicoanálisis,demuestra que el estado psicológico de una persona tiene efecto en su salud.De esta manera rompe las barreras de la explicación biológica para la enfermedad.

Corriente

psicoanalítica

Corriente epidemiológica

Se usan las ciencias sociales para hacer un análisis con el fin de crear políticas de salud.

Corriente

epidemiologíca

La salud debe reconocerse como un fenómeno ligado a las condiciones de vida de la población.

Kinesiología

1741: Jhon Haunter describe la importancia de la movilización temprana en pacientes post quirúrgicos.

1744: La Real Academia de las Ciencias Medicas comienza un informe anual sobre electroterapia.

1753: Benjamin Franklin desarrolla la ley de conservación de la electricidad.

  • Galvani y Volta descubren la exitación muscular mediante electricidad.
  • Años después Volta emplea la electro estimulación para las parálisis musculares.

Período histórico que comienza en el año 1789 con la revolución francesa y continúa hasta el presente.

Salud-enfermedad

  • Desarrollo tecnológico lo cual conlleva a la ciencia y a la investigación.

1948: Se crea la OMS

1964: Dr. Ramon Carillo es nombrado 1r ministro de salud de Argentina

1978: Declaración alma ata sobre APS

1986: Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud

  • Se busca trascender la mirada biológica de la enfermedad
  • Tres variantes anatoclínicas que se centran en las lesiones fisiopatológicas (causa interna e externa) y la expresión salud-enfermedad en términos cuantitativos
  • Multicausalidad:la enfermedad responde a múltiples factores
  • Creación de antibióticos
  • Tratamientos de enfermedades crónicas
  • Factores socio-económicos se tienen en cuenta para entender la salud-enfermedad de los pacientes

1818:Adaolphe Piorry descrie la fisiologia del masaje

1860: Dr.Gustav zander derrolló la mecanoterapia

1868: Per Henrik Ling desarolla el masaje sueco

1874: el médico estado unidense Andrew Taylor Still desarrolla la osteopatía

1820: Orsted descubre femómenos magnoelectricos

Precursores

1895: Daniel David Palmer crea la quiropraxia

1908: A pedido del Dr. Octavio Fernández se crea el curso de kinesiterapia en Argentina

1960: En California se crea el laser.

1964:Dr. Goodheart publica su trabajo de investigación "kinesiologia aplicada".Postula que las respuestas musculares tenia relación con las disfunciones de órganos

1975:Jhon thie junto a otros osteópatas crean Touch For Healt con la premisa de difundir un programa preventivo de salud para el público en general.

Richard Utt descubre nuevas técnicas kinesiológicas a las que agrupa con el nombre de Fisiología.A

Charles. T. Krebs crea el leap= programa de aprendizaje de la integracio´´n cerebral.

Años después Hugo Tobar desarrolla (NK) neuroenergética ampliando el trabajo de Krebs con conceptos de equilibrio.

Dr. Cecilia Grierson primer médica en nuestro país ,trae de Europa las primeras ideas de kinesiología y fisiatría referentes a:

  • masajes
  • gimnasia terapéutica
  • tratamiento para discapacidades

Las bases de la kinesiología argentina se encuentran en la escuela sueca de Ling (de ejercicios metodizados) y escuela de Zander (aporte de aparatos mecánicos).

La kinesiología argentina según el doctor Octavio Fernández se puede dividir en 3 etapas.

Alrededor de los años

1880 a 1920

El doctor Octavio Fernández en su “historia de la kinesiología” de 1940 divide a la kinesiología en 3 etapas. “la primera seria referente a la difusión de dicha practica que no requiere certificación de idoneidad y que en principio estuvo en manos de suecos y alemanes que se hacían llamar profesores y eran los únicos que se conocían como masajistas técnicos, que traían de sus países títulos certificados de sus países firmados por clínicas europeas donde habían prestado sus servicios. Como no existía reglamentación, el ejercicio de la profesión era libre, y, por esa razón, se fueron improvisando profesionales en forma sorprendente, frente a la indiferencia de las autoridades”.

1r etapa

Hechos importantes

1885:Inicio de la escuela de enfermeros y masajista de la doctora Cecilia Grierson

1898: Curso inicial de fisioterapeutas en la facultad de medicina de la UBA.

1903: Curso de gimnasia y masoterapia a cargo del Dr. Fernández.

1906: Primitiva escuela de kinesiterapia.

1908: Ya es un curso de 2 años de

kinesiterapia

1909: Se crea la Asociación Argentina De Kinesiología

(1920-1937):

1922: En el instituto de radiología y fisioterapia del hospital de clínicas se inicia el curso de kinesiológica en el ámbito universitario con 2 años de extensión.

1924: A pedido del Dr. Octavio Fernández el titulo otorgado comienza a ser de kinesiólogo.

1929: Escuela de enfermeros y masajistas cierra.

2da etapa

1936: Primer servicio de kinesiterapia en hospital Rawson

(1937 – 1940)

3r etapa

13/04/1937: Creación del colegio de kinesiólogos .

  • kinesiolog´´ia se vuelve una carrera universitaria de

11 materias e incluye la kinefilaxia

1950:definición de la OMS sobre salud

1950: ley Nacional del ejercicio de la kinesiología.13970

1964: Carrera de 4 años con 12 materias anuales

1967: ley 17132 incluye kinesiologia en la ley de las activades de la salud

1973: Carrera de 5 años. 25 materias

1983: se crea CONKIFIRA, confederación argentina de kinesiología y fisiatría

1985-1989: se sancionan leyes para la creación de colegios provinciales

1986: ley COKIBA 10.392

1990: carrera en todo el país.

Carrera de 5 años con acceso a doctorado.

32 asignaturas

Actualidad

1994: Ley 24.317 ejercicios de la kinesiología en C.A.B.A.-Con la sanción de la ley de educación superior se fundan numerosas universidades públicas y privadas.

2008: Resolución acumputura

  • 40 universidades. 13 nacionales. 27 privadas.
  • Variedad de materias por lo tanto hay que
  • estudiar más de 5 años.
  • Mas de 15 especialidades
  • Crecimiento exponencial en más de 200 terapias manuales y 100 aparatos de diagnóstico y tratamiento

20/04/2020: La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría ha sido reconocida en nuestro país como una carrera de interés público por parte del Estado Nacional. Ello se refleja en su incorporación al artículo 43 de la Ley de Educación Superior -24.521

El rol del kinesiólogo fisiatra en esta pandemia

Pandemia

Radica en UTI:

  • la implementación de técnicas manuales (activas,pasivas,activas-asistidas)
  • cuidados en la posición del paciente (reeducación muscular,tono muscular)
  • Drenaje de secreciones
  • manejo del respiración artificial (ventilación mecánica)
  • Rehabilitación

Actual lucha

la kinesiología tras conseguir ser incluida en el articulo 43 de la Ley de Educación Superior -24.521.Se encuentra en la lucha por la autonomía de la profesión,es decir, que el paciente puede acceder a un kinesiólogo sin la necesidad de una orden médica

Continuara ...

Bibliografía

1.Alejandra León . .(5/18/2015). HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA. Recuperado en: https://alefisioconceptos.weebly.com/blog/historia-de-la-fisioterapia

2. Alvarado,J.C. ( 7 octubre 2017) LINEA DE TIEMPO,EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA SALUD .Archivo de video :recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=DbaVNFitmr4

3. A. Lista-Paz a,b, L. González-Doniz a,b y S. Souto-Camba,b. a Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas. Facultad de Fisioterapia, Universidad de Coruña, A Coruña, España. b Grupo de Investigación Intervención Psicosocial y Rehabilitación Funcional de la Universidad de A Coruña, A Coruña, España. (Fisioterapia 2020). ¿QUE PAPEL DESEMPÉÑA LA FISIOTERIA EN LA PANDEMIA MUNDIAL POR COVID-19?. Recuperado en: https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/25650/ListaPaz_Ana_2020_Papel_desempe%C3%B1a_Fisioterapia_pandemia.pdf

4.Dr Juan Daniel Zayas Guilloti (ene.-feb. 2002). La magnetoterapia y su aplicación en la medicina . Recuperado en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000100009

5. El Heraldo Austral.(16 de Mayo 2020). [OPINIÓN] EL KINESIÓLOGO Y SU ROL FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID-19 . Recuperado en: https://www.eha.cl/noticia/opinion/opinion-el-kinesiologo-y-su-rol-frente-a-la-pandemia-del-covid-19-7736:

6. Espaço Aberto • Interface (Botucatu) 19 (55) Oct-Dec 2015. Historia de la salud argentina y latinoamericana: una experiencia innovadora en la carrera de Medicina. Recuperado en: https://doi.org/10.1590/1807-57622014.1233

7. facultad de Toque para la Salud, Garda, octubre de 1995). KINESIOLOGÍA. Recuerando en: https://www.sport-kine.com/espa%C3%B1ol/kinesiolog%C3%ADa/

8. Fernández,G. (2018). LINEA DEL TIEMPO SALUD PÚBLICA. Video:Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=rnzhg7gKC3A

9. Infobae.(13 de abril 2020) . En el día del kinesiólogo, por qué su rol es clave en la recuperación de pacientes con coronavirus. Recuperado en : https://www.infobae.com/coronavirus/2020/04/13/en-el-dia-del-kinesiologo-por-que-su-rol-es-clave-en-la-recuperacion-de-pacientes-con-coronavirus/

10.Juarez Madrid. s,(5 de nov. de 2013). Fisioterapia en la edad Media .Recuperado en: https://es.slideshare.net/OodiizZ/fisioterapia-en-la-edad-media

11. Lic.Feldmann,A.E (2005).InstituTo y catedra de historia de la medicina. "HISTORIA DE LA KINESIOLOGIA ARGENTINA". Disponible en: https://pdfslide.net/documents/historia-de-la-kinesiologia-argentina.htm

12. Lic. González Kleiner,K.V ( 1 de septiembre 2015) . Historia de la Kinesiologia .Recuperado en: https://es.slideshare.net/19071418/historia-de-la-kinesiologia

13. Lic. Sebastián Fredes, TF Norberto Tiribelli, Lic. Mariano Setten, Lic. Roger

Rodrigues La Moglie, Lic. Gustavo Plotnikow, Lic. Marina Busico,

Lic. Marco Bezzi, Lic. Emiliano Gogniat. REVISTA ARGENTINA DE TERAPIA INTENSIVA - 2018 - 35 Nº 4. pp.1-7. Definición del rol y las competencias del kinesiólogo en la Unidad de Cuidados Intensivos. Recuperado en: https://www.researchgate.net/profile/Gustavo_Plotnikowpublication/333223685_Definicion_del_rol_y_las_competencias_del_kinesiologo_en_la_Unidad_de_Cuidados_Intensivos/links/5ce2f64e92851c4eabb15c7f/Definicion-del-rol-y-las-competencias-del-kinesiologo-en-la-Unidad-de-Cuidados-Intensivos.pdf

14.Pérez Fernández B. Novoa Castro. (3 de abril de 2013 ). Historia del agua como agente terapéutico . Recuperado en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211563801730222

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi