Higiene y seguridad industrial.
Riesgos infecto-biológicos.
Contaminantes biológicos.
Son organismos con un determinado ciclo de vida que al penetrar en el hombre, generan un efecto adverso para su salud.
Infección.
Invasión y multiplicación de microorganismos en un órgano de un cuerpo vivo.
Infecciones.
- Organismos unicelulares.
- Seres más numerosos de la tierra.
- División celular.
- Se reproducen por medio de esporas.
- Son heterótrofos.
- Algunos son saprófitos.
Por
- Protozoos.
- Helmintos.
- Ectoparásitos.
- Se reproducen en el interior de una célula.
- Dermatrópicos.
- Pneumotrópicos.
- Neurotrópicos.
- Viscerotrópicos.
Vía respiratoria.
Presenta la mayor probabilidad de infección.
Vía cutánea.
Erosiones, heridas, objetos cortantes y pinchazos.
Vía digestiva.
Ingesta de alimentos contaminados.
Infecciones en el trabajo.
Brucelosis.
- Causado por: bacteria Brucella melitensis.
- Síntomas: fiebre elevada, sudoración excesiva, pérdida de peso.
- Trabajador afectado: Veterinarios, ganaderos, carniceros.
- Forma de propagación: Fluídos o productos animales infectados (Cutánea o digestiva).
Brucelosis.
Tuberculosis pulmonar
- Causado por: bacteria Mycobacterium tuberculosis.
- Síntomas: tos (algunas veces con sangre), pérdida de peso, sudores nocturnos y fiebre.
- Trabajador afectado: Personal sanitario, personal de laboratorio.
- Forma de propagación: Vía respiratoria.
Tuberculosis pulmonar
Hepatitis B
Causado por: virus.
Síntomas: coloración amarillenta de la piel y los ojos, fatiga extrema, vómito.
Trabajador afectado: Personal sanitario, personal de laboratorio.
Forma de propagación: Fluídos infectados.
Leptospirosis
- Bacteria: Leptospira interrogans.
- Síntomas: Fiebre, cefalea, dolores musculares.
- Trabajadores: Granjeros, trabajadores de alcantarillas.
- Por: Contacto con agua contaminada con orina animal.
Leptospirosis
Carbunco
- Transmisión: Vía cutanea o respiratoria.
- Trabajadores expuestos: Industria de lana y curtido de pieles.
- Síntomas: úlceras, fiebre.
Carbunco
Legionelosis
- Síntomas: Fiebre, tos, fatíga.
- Por: Respirar neblina o vapor con bacterias.
- Riesgo en: redes de distribución de agua caliente, piscinas climatizadas.
Legionelosis
Normas.
NOM-087-ECOL-SSA1-2002
Residuos peligrosos biológico-infecciosos - Clasificación y especificaciones de manejo.
Normas.
Clasificación.
Tipo de residuos:
- Sangre.
- Cultivos y cepas de agentes infecciosos.
- Patológicos
- Residuos no anatómicos.
- Objetos punzocortantes.
¿Cómo evitarlo?
- Reconocimiento de los contaminantes
- Señalamientos de precaución, obligación y prohibición.
- Equipo de protección personal.
- Áreas específicas para la descontaminación del personal.
- Capacitar al personal.
¿Cómo evitarlo?