Página 1 .................................. Dinámica de la geosfera
Página 2 ..................................Riesgos geológicos internos
Página 3 .................................. Riesgos Volcánicos
Página 4 .................................. Riesgos Sísmicos
La geosfera es un sistema terrestre de estructura rocosa que sirve de soporte o base al resto de los sistemas terrestres situados sobre su parte más superficial.
Tienen lugar en la superficie de la tierra, los más detacables son la erosión, sedimentación, y la modificación del relieve.
Los procesos geológicos internos, en estos procesos la energía geotérmica tiene dos valores, una constante en todo el planeta, el profundo. El otro valor varía de la cantidad de elementos radioactivos de las rocas.
En la litosfera los sedimentos pueden tomar dos caminos, el movimiento ascendente y el movimiento descendente, en el que se forman dos tipos de rocas, las metamórficas y las rocas ígneas, dentro de este último grupo podemos clasificarlas en plutónicas o volcánicas.
Un riesgo geológico es cualquier tipo de actividad dañina provocado por el medio ambiente.
Los volcanes se sitúan en el limite de una placa, aunque algunos volcanes pueden encontrarse en el interior, debido a la presencia de un punto caliente o una fractura.
PARTES DE UN VOLCÁN
Exposición: al proporcionar tierras fértiles las zonas volcánicas suelen estar habitadas por muchas personas, lo que provoca que al haber una erupción sea todo mas catastrófico.
Vulnerabilidad: los países mas pobres son vulnerables a las erupciones ya que no cuentan con la tecnología necesaria para contrarrestar la erupción.
Peligrosidad: depende del tipo de erupción.
Los gases
las coladas
Lluvias de piroclastos.
Las explosiones.
Nubes ardientes
Formación de un domo volcánico
Formación de una caldera
Lahares: ríos de barro
Tsunamis: son un conjunto de olas de gran embergadura provocada por un terremoto submarino.
Movimientos de laderas: derrumbes de una gran cantidad de terreno provocados por el desnivel del terreno.
Se deben estudiar todas las ocasiones en las que un volcán ha tenido erupciones o actividad volcánica. Con dichos datos se puede predecir cuando podría haber una erupción.
Desviar las corrientes de lava a lugares deshabitados.
Prohibir el asentamiento de población en lugares de alto riesgo.
Instalar medidas de emergencia o sistemas de comunicación rápida.
Construir infraestructuras resistentes a seísmos o cualquier otro tipo de riesgos volcánicos.
La causa principal de los riesgos volcánicos son los seísmos.
.
Magnitud: es la energía liberada durante el seísmo. La magnitud se mide en la escala de Richter
Intensidad: nos indica cuan destructivo puede ser el seísmo. Se mide en la escala de Mercalli.
Daños en las infraestructuras
Tsunamis en algunos casos
Daños en las estructuras de la población.
Modificaciones en el terreno que resultan negativas para la población.
Construir las infraestructuras de manera simétrica y balanceada.
Educar a la población para que sepan como actuar ante un seísmo.
Evitar la construcción de edificios de gran tamaño.